Las hiperpigmentaciones o manchas que aparecen en la piel son causadas por el acúmulo de células de la epidermis (capa superficial de la piel) y al aumento en la producción de pigmento por células que dan el color a nuestra piel (melanocitos). Podemos tener manchas en cualquier parte de nuestra piel, pero el día de hoy nos concentramos en las manchas que aparecen de forma más frecuente en el cuerpo, dejando de lado las manchas faciales.
Cuando aparecen manchas en la piel en zonas como axilas, ingle, genitales, glúteos, entrepierna, debajo de los senos, debemos estar atentos primero, a averiguar cuál es la posible causa de estas, por lo tanto, el papel del dermatólogo es fundamental para el estudio de estos cambios anormales en la piel, ya que, según su origen, el tratamiento se basará en la corrección del factor que está generando la mancha apoyado por el uso de despigmentantes. Las causas más comunes de estas manchas son: las hiperpigmentaciones post-inflamatorias (alergias a desodorantes o quemaduras), la obesidad, la fricción o el roce, enfermedades de origen hormonal, asociadas al uso de algunos medicamentos y finalmente el daño solar.