Derma Vie es la línea dermocosmética de Dermatológica, diseñada para prevenir y reparar los signos de la edad en la piel del rostro y el cuerpo. Está línea está compuesta por 3 productos:
Advanced Repair Complex:
Aporta glicokinas y péptidos que actúan como mensajeros específicos conformando una matriz 3D para incrementar la capacidad de recuperación de la piel y la eficiencia del metabolismo en la epidermis y dermis.
Syndet Limpiador:
Es un producto especialmente diseñado para la limpieza suave de la piel, respetando las condiciones fisiológicas de pH y barrera cutánea. Con adición de vitamina B5, vitamina E, extractos de caléndula y Té verde para devolver el confort y la humedad cutánea.
Contorno de
ojos bioactivo:
Cuenta con una fórmula para el cuidado diarios del contorno de los ojos. Integra ingredientes activos con efecto humectante, protector y antioxidante fundamental para fortalecer la piel y prevenir la aparición de líneas de expresión, resequedad y ojeras características en esta área.
Existen numerosos productos en el mercado para el cuidado de la piel, y cada uno se utiliza de acuerdo a la necesidad; sin embargo, existe uno que es esencial y que es el pilar de todas las rutinas de skincare y es el protector solar. El sol cumple muchas funciones esenciales para todos los seres vivos, pero, las diferentes luces que emite pueden provocar daños en nuestra piel que con el tiempo se vuelven irreversibles.
De forma general existen varios tipos de luz emitidas por el sol: luz ultravioleta, luz visible y luz infrarroja; la primera tiene varios espectros, siendo importantes para nosotros la luz UVA y UVB. La luz UVA, luz visible y parece ser que también la luz infrarroja son responsables de lo que en dermatología se conoce como fotoenvejecimiento: aparición de manchas, arrugas y deterioro de la textura de la piel. La luz UVB por su parte, juega un papel esencial en la aparición de lesiones malignas. Mientras más nos expongamos a estos tipos de luz, sin adecuadas medidas de protección, aumentará el riesgo de cáncer de piel y por supuesto también, de fotoenvejecimiento. Asimismo, la polución a la que se expone nuestra piel, día a día también puede inducir daños en su superficie.
Entendiendo estos conceptos se comprende la importancia del cuidado hacia el sol. Es claro que lo más importante es evitar la luz solar, especialmente en las horas en que la radiación es más intensa: en general entre 10:00 am y 4:00 pm, el uso de medidas físicas como sombreros de ala ancha o uso de prendas con protección UV si vamos a tener una exposición prolongada. Pero aunado a estas medidas, el uso de protector solar se va a convertir en la base del cuidado y éste debe ser elegido de acuerdo a las necesidades de nuestra piel.
Es así, como existen protectores solares que además de proteger contra todos los daños ocasionados por las diferentes fuentes de luz citadas, son ideales para pieles mixtas, otros que se adaptan mejor para piel secas; algunos que refuercen el cuidado contra las manchas y otros que contengan elementos adicionales para la protección y refuerzo de las pieles que ya han tenido daño solar o incluso lesiones cutáneas malignas.
Los fotoprotectores de Umbrella comprenden una amplia gama de productos que se adaptan a cada necesidad, por ejemplo: Umbrella gel para pieles mixtas, Umbrella crema para pieles secas. Muy importantes son los fotoprotectores Umbrella Intelligent e Intelligent Fluido que además de tener una protección óptima contra todas las fuentes de luz citadas, también poseen diferentes mecanismos que refuerzan la protección como el empleo de antioxidantes gracias al sistema AOX Complex y otros que incluso pueden ayudar a reparar el daño ya establecido gracias a la acción de enzimas conocidas como fotoliasas, esenciales en la reparación del ADN.
Otros protectores solares que también son importantes son el Umbrella Urban que aporta las medidas necesarias para que la piel expuesta de forma frecuente a la polución ambiental tenga cómo protegerse adecuadamente, los Umbrella Perfect Skin que al tener un toque de color brindan un cuidado especial para las pieles con manchas y el Umbrella Sport que se adapta a aquellas pieles expuestas a todo tipo de actividades deportivas.
Vemos entonces cómo Umbrella tiene una gama muy amplia de fotoprotectores para cada tipo de piel y para cada necesidad y una vez tengamos un adecuado protector solar, tendremos un punto de partida para continuar eligiendo los mejores productos para nuestra rutina de cuidado de la piel.
Artículo por: Dr. Miguel Mateo Cuervo
No todos somos iguales bajo el sol. Algunas pieles tienen sensibilidades particulares que requieren una protección específica en caso de exposición solar. Por ejemplo, las pieles con tendencia al enrojecimiento, con picazón, reactivas, alérgicas y/o con imperfecciones tienden a empeorar su condición cuando son expuestas al sol sin protección.
Por definición, las pieles sensibles, intolerantes o incluso alérgicas reaccionan de forma exagerada a su ambiente, por lo que en su caso es vital utilizar protectores solares que se adapten a sus necesidades y que además les brinden una excelente protección.
Photoderm MAX Aquafluide SPF 50+ es el protector solar de BIODERMA indicado para pieles sensibles y sensibilizadas que combina una textura ultrafluida, acabado mate y máxima protección para tu piel. Con la patente Cellular Bioprotection™ activa las defensas naturales de la piel, protege las células, combate el envejecimiento cutáneo prematuro, refuerza las defensas naturales de la piel y la protege de los riesgos del daño celular.
¿Por qué Photoderm Max Aquafluide SPF50+?
Patente Cellular Bioprotection™.
Refuerza las defensas naturales de la piel.
Textura ligera como el agua.
De fácil aplicación y con toque seco, perfecto para uso diario.
Sin brillos.
Consigue un efecto mate en todo el rostro.
Ideal para todo tipo de piel.
Pieles grasas, secas, mixtas, incluso sensibles o con tendencia acnéica.
Para toda la familia (+3 años).
Una sola crema solar para cuidar a todos.
Resistente al agua.
Para mayor duración también en la piscina, playa o haciendo deporte.
Coral Safe.
Protegemos nuestro planeta. Los ecosistemas acuáticos no se verán afectados por tu protector solar.
Por esto y más, Photoderm MAX Aquafluide SPF 50+ de BIODERMA brinda una protección solar efectiva, adaptada a las necesidades de las pieles sensibles, permitiéndole disfrutar del sol sin comprometer su salud y el bienestar cutáneo.
¿Cómo disfrutar del sol sin riesgos para la piel?
A todo mundo le gusta el sol. Nos levanta el ánimo, nos revitaliza y le permite al organismo sintetizar la vitamina D, que es esencial para asimilar el calcio. Además, favorece la secreción de melatonina, la hormona del bienestar. Sin embargo, la exposición a la radicación solar tiene múltiples consecuencias que pueden ser muy negativas para la piel y la salud.
Asumir una actitud de responsabilidad frente al sol es vital para poder disfrutar los beneficios del mismo sin sufrir algunas de estas consecuencias.
¿Cómo funciona la radiación solar?
El sol emite un amplio espectro de radiaciones luminosas con distinta longitud de onda, desde muy cortas a muy largas, y se clasifican en rayos cósmicos; rayos gamma; rayos X; rayos ultravioleta (UV), que están formados por los UVC, los UVB y los UVA; los rayos visibles, los infrarrojos y las ondas de radio.
La parte más peligrosa de la radiación solar es filtrada por la capa de ozono. Dos terceras partes de dicha radiación llegan a la Tierra, pero los rayos cósmicos, los rayos gama, los rayos X y los UVC incompatibles con la vida jamás llegan a la superficie.
La radiación que llega hasta nosotros (UVB, UVA, rayos visibles e infrarrojos) tienen una influencia sobre el organismo y su sistema inmune. Los rayos infrarrojos emiten calor, son los que provocan la sensación de calor sobre la piel, al contrario de los UVB y UVA, que son fríos e invisibles, pero que ejercen una importante acción biológica.
La epidermis detiene los rayos UVB en un 85 %, sólo el 15 % llega a la dermis.
La cantidad depende de la época del año, de la altitud y la hora del día. Son los que hacen que nos bronceemos y nos “quememos», que es una señal de alarma natural de la piel que indica un exceso de UVB. El efecto más temido de los UVB a largo plazo es el desarrollo de cánceres.
Los UVA penetran profundamente en la piel, debido a que 50 % de estos llegan a la dermis.
Están presentes todo el año, y atraviesan las nubes y los cristales. Son los responsables del envejecimiento cutáneo (fotoenvejecimiento) e inducen la formación de radicales libres que atacan las estructuras celulares y el ADN.
Solución Bioderma para disfrutar del sol sin riesgos para la piel
Para protegerte frente a la radiación solar, Bioderma tiene una amplia gama de protectores solares para cada necesidad y tipo de piel.
Photoderm MAX Fluide SPF 100+ combina una textura fluida y ligera con una protección a medida de SPF 100 y UVA 40. Con su fórmula de nueva generación sin filtros polémicos y textura vegetal, su protección biológica reforzada por la BIOPROTECCIÓN CELULAR + AP 74 % de protección antioxidante y su buena tolerancia cutánea hace que sea perfecto para todo tipo de piel, incluso las más sensibles.
Dentro de sus beneficios puedes encontrar:
Textura ligera hidratante por 8 horas.
Previene los signos del envejecimiento por fotocontaminación.
Preserva la salud de la piel.
Muy buena tolerancia cutánea.
Probado bajo control dermatológico y oftalmológico.
No comedogénico.
Resistente al agua y al sudor.
Fórmula respetuosa con los ecosistemas acuáticos.
¿Sabías que el 80% del envejecimiento de la piel es causado por la la radiación del sol? A este proceso lo llamamos fotoenvejecimiento, o photoaging, y muy probablemente ya hayas notado algunas de sus principales consecuencias.: arrugas, manchas en la piel, pérdida de luminosidad…
Para combatir los signos del fotoenvejecimiento, es importante seguir una rutina diaria de cuidado de la piel con productos específicamente diseñados para tal fin.
1. El primer paso: una buena limpieza
Realizar una limpieza adecuada es clave para crear una base sobre la que actúe el tratamiento. Siempre será el primer paso, tanto por la mañana como por la noche. A primera hora, ayuda a retirar el sebo y la suciedad acumulados durante la noche, y, al final del día, eliminará los restos de maquillaje y polución presente en nuestra piel. Para este paso, puedes incluir ISDINCEUTICS ESSENTIAL CLEANSING en tu rutina. Es un aceite limpiador suave y ligero que desmaquilla, limpia e hidrata en profundidad tu piel.
2. Ilumina e hidrata tu mirada
Ahora que tu piel está lista para el tratamiento, llega el segundo paso: el contorno de ojos. La piel de tus párpados y del contorno de los ojos es mucho más fina y delicada que la del resto del rostro. Aplicando primero un producto específico para el cuidado de esta zona, se evita que entre en contacto con formulaciones demasiado densas para esta área tan sensible.
¿Sufres de bolsas y/o ojeras? K-Ox Eyes es el contorno de ojos para ti. Su fórmula con vitamina K-óxido y ácido hialurónico aclara el color de las ojeras, disminuye el volumen de las bolsas, restaura la elasticidad de la piel y mejora las líneas de expresión. Además, aporta un efecto frío gracias a su aplicador cerámico, que ayuda a descongestionar la zona.
3. Llega el momento del sérum
Los sérums son soluciones de ingredientes en muy alta concentración. Lo más habitual es que su textura sea ligera para que se absorban rápidamente. ¿Su objetivo? Tratar determinadas necesidades específicas de nuestra piel de manera intensiva.
Según la necesidad, hay múltiples sérums que se pueden utilizar. Si te preocupan las líneas de expresión y quieres recuperar la luminosidad de tu piel, Flavo-C Forte, con Vitamina C al 15% pura, fresca y estable, se convertirá en tu gran aliado.
4. Hidratación: combate la pérdida de firmeza
Una de las consecuencias del daño solar acumulado en nuestra piel es la deshidratación: la exposición solar provoca la pérdida de agua transepidérmica, que se agudiza con el paso de los años. El cuarto paso de la rutina es clave para recuperar esta hidratación y sellar los ingredientes concentrados que hemos aplicado previamente. Además, podemos aprovechar para incorporar nuevos ingredientes a nuestra rutina que nos ayudarán a tratar otros aspectos de nuestra piel. Para esto, te recomendamos ISDINCEUTICS Hyaluronic Concentrate sérum.
5. Protege tu rostro
La fotoprotección es el paso imprescindible de toda rutina de cuidado facial. Como sabes, la mayor parte del envejecimiento de la piel es a causa de la exposición al sol.Para combatir el fotoenvejecimiento (o photoaging), lo más importante es la prevención. Si, además, incluimos ingredientes reparadores en este último paso, la rutina será mucho más completa.
Age Repair, protege, repara y revierte los daños causados a través de los años por la radiación y añade un ligero toque de color a tu rostro para un efecto buena cara. Te contamos más sobre su fórmula completa que combina alta dermocosmética con fotoprotección:
Protege: con alta protección UVB/UVA SPF 50 y antipolución.
Repara: el daño acumulado a nivel celular.
Revierte: los signos visibles del fotoenvejecimiento.
En resumen: una buena rutina facial, adaptada a tus necesidades, será la clave para combatir el fotoenvejecimiento y lucir una piel saludable.
Llega mayo, un mes muy especial para celebrar junto a mamá, hacerla sentir especial y brindarle lo mejor, pero te ha pasado que a veces ¿no sabes que regalarle?
Pues te tenemos dos opciones espectaculares para que mamá luzca radiante y le dé a su piel el mejor de los cuidados con productos de alta calidad y eficacia. Y es que esto es lo que sentirá cuando pruebe nuestros nuevos Kits especiales para mamá, rutinas diseñadas para que logren la mejor versión de su piel.
Estos son los productos que encontrarás dentro de cada uno de nuestros kits.
SESVITAMIN-C SERUM: Sérum con vitamina C de máxima actividad antioxidante, hidratante, antiarrugas e iluminador que devuelve a la piel su vitalidad y luz natural. Protege del daño y envejecimiento prematuro de la piel por la acción de los radicales libres, incrementa la síntesis de colágeno y elastina, consiguiendo una piel más firme y elástica, unifica el tono de la piel devolviendo a la piel su vitalidad y luz natural.
OCEANSKIN CREMA: La primera línea de Sesderma con activos marinos exclusivos y propiedades excepcionales para una hidratación excepcional. Esta crema nutritiva se funde con la piel dejándola suave y elástica. Potencia y mantiene su hidratación natural gracias a activos como la espirulina, el colágeno marino, las algas marinas y el extracto de caviar.
SAMAY SERUM: Está formulado delicadamente para hidratar, calmar y combatir las arrugas de las pieles sensibles, reactivas e intolerantes. Refuerza la barrera cutánea que suele estar alterada en las pieles sensibles y lucha contra las arrugas sin irritaciones ni reacciones adversas.
SAMAY CONTORNO DE OJOS: Formulado delicadamente para luchar contra las arrugas perioculares, ojera y bolsas en las pieles sensibles. Complementa la acción antienvejecimiento con activos restauradores de la función barrera e hidratantes, proporcionando menor irritación y máxima tolerancia.
La piel sensible suele verse agravada por factores externos. Esto, debilita las defensas de la piel y acelera el envejecimiento prematuro, conocido como Inflamm´ageing. A través de una combinación de ácido hialurónico biomimético y la tecnología DEFENSIVE, inspirada en la ecobiología, la innovación Sensibio Defensive serum de BIODERMA ayuda a fortalecer los mecanismos de defensa naturales de la piel y prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.
¿Cómo una barrera cutánea dañada provoca el inflamm‘ageing?
Los factores externos como los cambios bruscos de temperatura, la polución, los rayos UV, el estrés, el maquillaje y los cosméticos inadecuados pueden exacerbar la sensibilidad cutánea. Esto agrava aún más el círculo vicioso de la piel sensible, en el que el estrés oxidativo debilita la barrera protectora de la piel y provoca inflamación. Cuando esta inflamación se vuelve crónica, la comunicación entre las células disminuye y se acelera su envejecimiento debido a la pérdida de parabiosis (la capacidad de las células de «vivir juntas»), lo que debilita aún más las defensas de la piel y reduce la producción de colágeno y elastina. El envejecimiento se acelera en un proceso que llamamos inflamm´ageing. Los efectos visibles de esta inflamación crónica provocan la aparición temprana de signos del envejecimiento como arrugas en el rostro y en el contorno de ojos; deshidratación; flacidez, y un cutis apagado.
Expert Quote
Para el Dr. Miroslav Radman, biólogo y genetista especializado en comprender los mecanismos relacionados entre el envejecimiento y la inflamación, la relación entre la inflamación crónica y el envejecimiento prematuro de la piel también aporta parte de la solución. “La mayoría de los defectos fisiológicos y morfológicos acumulados de las células individuales se mantienen bajo control gracias a la parabiosis celular. Por desgracia, la parabiosis se pierde en el envejecimiento prematuro. Según este planteamiento científico, la clave para limitar la inflamación crónica en nuestra rutina diaria consistiría en controlarla para prevenir el envejecimiento prematuro”.
Dr Miroslav Radman, Biólogo y genetista especializado en el envejecimiento prematuro.
Conoce más acerca de la piel sensible y el inflamm´ageing
H2
Un enfoque ecobiológico contra el envejecimiento prematuro de la piel
Para actuar contra el inflamm´ageing es necesario concebir la piel como un ecosistema dinámico que debe respetarse y tratarse en su totalidad utilizando ingredientes activos biomiméticos, como el ácido hialurónico, la vitamina E y un pH fisiológico. Basándose en este enfoque, BIODERMA ha desarrollado un producto innovador destinado a abordar biológicamente el inflamm´ageing. Se trata del primer sérum que cuida la piel sensible reforzando sus mecanismos naturales de autodefensa y actuando contra el envejecimiento prematuro.
Sensibio Defensive Sérum protege la piel sensible y frena el envejecimiento prematuro
Sensibio Defensive Sérum es un sérum calmante e hidratante de larga duración que ayuda a frenar el envejecimiento prematuro de la piel sensible provocado por agentes irritantes externos. Su fórmula con activos ecobiológicos restaura la función natural de este tipo de piel, frenando el envejecimiento cutáneo prematuro e impidiendo que la sensibilidad se agrave.
Este sérum rompe el círculo vicioso responsable del agravamiento de la piel sensible y del envejecimiento prematuro. De este modo, reduce la aparición de arrugas y líneas de expresión, aumentando la luminosidad y la hidratación.
La sinergia de los activos en un sérum antienvejecimiento
Sensibio Defensive Serum actúa sobre las causas y consecuencias del envejecimiento prematuro mediante una triple acción:
Acción protectora antioxidante:
La vitamina E y la carnosina son potentes antioxidantes que protegen la piel de las agresiones externas.
Refuerzo de la acción de la barrera cutánea:
El tetrapéptido-10 desempeña un papel activo en la restauración y el refuerzo de la función de barrera de la piel.
Doble acción antiinflamatoria:
Los polifenoles de salvia roja ayudan a regular la inflamación crónica.
Esta acción se ve reforzada por una concentración de ingredientes biomiméticos entre los que se encuentra el ácido hialurónico, que favorece la hidratación natural de la piel. Además, el polímero de fucosa refuerza aún más estas sinergias con una acción inmediata y a largo plazo para prevenir la inflamación crónica.
Una textura adaptada a las necesidades de la piel sensible.
Sensibio Defensive Serum es una emulsión de aceite en agua. Su textura fresca y fluida de rápida absorción penetra fácilmente en las capas más profundas de la piel. No es graso ni pegajoso y no contiene fragancia, proporcionando un confort inmediato y prolongado sin irritar la piel sensible.
Eficacia probada en la piel sensible
Los efectos inmediatos y a largo plazo de Sensibio Defensive Serum han sido clínicamente probados por dermatólogos en estudios realizados con usuarios.
Eficacia inmediata:
82 % de disminución de las sensaciones desagradables intensas*.
94 % de las usuarias experimenta un efecto calmante inmediato**.
81 % de las usuarias encuentran su piel más luminosa**.
24 h de hidratación***.
*Test de uso, evaluación clínica del efecto calmante, sobre 21 sujetos, autoevaluación.
**Test de uso, % de satisfacción, eficacia inmediata en 31 sujetos durante 28 días.
***Test de corneometría, sobre 10 sujetos y tras 24 horas de seguimiento.
A largo plazo:
84 % de líneas de expresión y arrugas atenuadas*.
88 % piel más luminosa*.
90 % la piel se fortalece*.
93 % piel menos sensible*.
*Prueba de uso, % de satisfacción, en 31 sujetos durante 28 días
Sensibio Defensive Serum forma parte de una rutina dermatológica para la piel sensible
Una rutina adaptada ayuda a calmar la piel sensible y a reforzar sus defensas naturales. Utilizar productos de una gama, como Sensibio, creada específicamente para pieles sensibles garantiza altos niveles de tolerancia y confort.
Limpiar
Con el agua micelar Sensibio H2O o/y el gel micelar Sensibio Gel Moussant elimina las impurezas de rostro. Con Sensibio H2O Ojos retira hasta el maquillaje más resistente al agua.
Defensive: una potente gama para fortalecer la piel sensible
Combinados, Sensibio Defensive Serum y la crema hidratante calmante Sensibio Defensive Rich aumentan la hidratación cutánea en un 100 %* y juntos son un 24 %** más calmantes.
* Test de corneometría, en 10 sujetos y tras 24 horas de seguimiento, el sérum Defensive frente a la rutina Defensive (sérum Defensive y crema hidratante Defensive)
** Test de alivio, en 21 sujetos tras una aplicación, sérum Defensive frente a rutina Defensive (sérum Defensive y crema Defensive).
El sol es una fuente de bienestar en nuestras vidas, nos proporciona la energía y la luz necesarias para la vida en la Tierra: a través de la fotosíntesis para las plantas, y de la vitamina D para nosotros los humanos, estas radiaciones llegan a nosotros a través de sus rayos especialmente los UVB , UVA y recientemente descubiertos luz HEV, que constituyen más de la mitad del espectro solar, y nos proporcionan beneficios como síntesis de vitaminas, sensaciones de bienestar, cutis sano, eliminación de algunas enfermedades de la piel, sin embargo el exceso de exposición puede generar efectos nocivos como quemaduras solares, envejecimiento de la piel, alergias, mayor riesgo de cáncer de piel, empeoramiento del acné.
Por todo lo anterior, adoptar hábitos de protección solar preventiva es indispensable para disfrutar de los beneficios del sol, protegiéndonos de sus daños en el corto y largo plazo. Hay acciones de prevención y cuidado que podemos adoptar para ello:
Escoger productos idóneos, de buena calidad que garanticen no solo la protección contra UV- y HEV, sino la estabilidad de la formula y la suavidad con todo tipo de piel.
Usar barreras físicas de protección como ropa, gafas y sombreros de ala ancha.
Evitar exponernos en horarios donde la radiación llega a la atmosfera más directamente es decir entre las 10:00 am y las 2:00 pm.
Usar protector solar diariamente, incluso si estamos en ambientes donde no nos exponemos directamente a la luz solar, recordemos que la luz azul de los dispositivos electrónicos también causa envejecimiento prematuro.
En materia de protección solar, los productos de cuidado solar Eau Thermale Avène siempre han sido pioneros: fuimos los primeros en producir filtros antiUVA y los primeros filtros UVB fotoestables.
Hoy, nuestros equipos de Investigación y Desarrollo dan un paso decisivo con la creación de TriAsorB™, el filtro solar número uno de Pierre Fabre, para proteger tu piel de los Rayos HEV.
Tanto si tu piel es seca como si es grasa, y si te gustan los productos de tamaño pequeño o grande, seguro que encuentras la protección solar adecuada para ti (y tu familia) en los protectores solares Avene, y más aun sabiendo que nuestros productos no tienen ningún impacto en el medioambiente marino.
Diariamente todos los tipos de piel presentan pérdida transepidérmica de agua; este proceso fisiológico asociado también al paso de los años y a una menor producción de Ácido Hialurónico (AH) en los tejidos nos genera un aspecto opaco, tirante y con aparición de arrugas finas.
El Ácido Hialurónico (polisacárido) es una sustancia que se encuentra de forma abundante y natural en nuestro organismo, particularmente en la piel y cuenta con un alto poder hidratante, siendo así un componente esencial dentro de las formulaciones y de los productos que hacen parte de la rutina del cuidado de la piel para mantener así un aspecto juvenil, humectado, radiante, sano y con menos arrugas superficiales.
Eucerin, conociendo nuestras necesidades, ha desarrollado 3 opciones fantásticas para complementar los hábitos de cuidado de la piel:
Serum Hyaluron filler Ultra light (Hydrating Booster) es una excelente opción de hidratación para todo tipo de piel hasta por 24 horas, su textura ligera hace que el producto sea muy bien tolerado sin sensación grasosa, recomendado como primer paso de la rutina tanto en la mañana como en la noche.
Eucerin Hyaluron Filler Pore Minimizer es un producto asociado a ácido glicólico y ácido láctico, creado especialmente para las pieles grasas con tendencia a presentar poros abiertos, de textura ultraligera dejando sensación sedosa, afinando los poros y reduciendo las primeras líneas de expresión.
Hyaluron Concentrate (Ampollas): Este serum está diseñado para la reducción de las arrugas más profundas, se recomiendan para uso diurno y nocturno, en cara, cuello y escote, obteniendo efecto de relleno, estimulando la producción de colágeno y protegiendo la piel.
¿Qué esperas para complementar tu rutina con el aliado perfecto?
Las pestañas y cejas protegen al ojo de las impurezas que pueden obstruir la visión o causar infecciones o lesiones. Es normal perder de 1 a 5 pestañas al día, una pérdida más intensa de pestañas o cejas es conocida como Madarosis, que puede afectar tanto a hombres como mujeres, se puede encontrar en cualquier grupo de edad, pero depende de la causa subyacente.
Dentro de las causas más comunes se puede encontrar:
– Irritación por uso de elementos cosméticos, como extensiones o rizadores.
– El estrés u otros trastornos emocionales.
– Cambios hormonales, como el embarazo, postparto o la menopausia.
– Tracción: cuando se arrancan muy a menudo las cejas para darles forma
– El uso de cosméticos, maquillaje y desmaquillado inadecuado.
El producto ideal para fortalecer tus cejas y pestañas es el Pilopeptan Woman Sérum Potenciador de Pestañas y Cejas, que actúa sobre el proceso de crecimiento de las pestañas y las cejas, estimulando la síntesis de queratina, aportando más densidad y recuperando su grosor, con su uso constante en los primeros 30 días podrás empezar a notar los primeros resultados, verás tus cejas un 14% más prominentes y tus pestañas un más largas. Podrás ver resultados óptimos a partir de los 2-3 meses desde la primera aplicación.
Este sérum es aconsejable aplicarlo por la noche sobre las pestañas y cejas limpias y desmaquilladas, o en la mañana antes del maquillaje, ya que de esta forma favorecemos la correcta absorción. Aplicar sobre el largo de las pestañas con el aplicador en cepillo. Usar el extremo en punta para aplicar sobre la raíz de las pestañas y las cejas. Dejar absorber unos minutos antes de usar otro producto.
A lo largo de la historia de la humanidad, la obesidad ha estado presente en todas las culturas. Históricamente los seres humanos están en un mejoramiento continuo e integral y, tras de ello, está en búsqueda permanente de la belleza exterior y armonía.
La Federación Mundial de Obesidad, la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos (AACE) y el American College of Endocrinology (ACE) definen la obesidad como un «proceso de enfermedad crónico» basada en la adiposidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la define «como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud», lo que trae consigo varias enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo II, la hipertensión, apnea de sueño, la obesidad, dislipidemia, enfermedades cardiovasculares, problemas digestivos y osteoarticulares, entre otras.
La obesidad es una cuestión multifactorial, es el resultado de una combinación de diferentes causas: genéticas, hormonales, metabólicas, conductuales, epigenéticos y ambientales que suceden a lo largo de la vida.
En la actualidad la mayoría de las personas buscan permanentemente un cambio en su imagen, que les permita fortalecer su autoestima y sentirse bien con su aspecto; sin embargo, en muchas ocasiones se dejan llevar por la desinformación de los medios de comunicación, redes sociales, entrenadores físicos y la farándula. Esta forma está relacionada con los diferentes tipos de dietas existentes, la cetogénica, low-carb, hipercalórica, mediterránea, vegetariana, o incluso, a tomar medicamentos para la pérdida de peso y modificar la composición corporal y a su vez, omiten la importancia de la salud y su relación con el peso.
Es importante enfatizar que la obesidad es en gran medida producto de dietas altas en calorías, acompañado de la inactividad física. Además, la salud psicológica y emocional juega un rol principal en la conducta alimentaria. La obesidad como enfermedad implica asociarla a las modificaciones en el estilo de vida, actividad física, abordaje psicoemocional, cambios alimentarios saludables y, por último, recurrir a tratamientos farmacológicos e incluso cirugía bariátrica.
Si bien la actividad física y la alimentación son factores importantes en la pérdida de peso, también es cierto que cumplen un papel fundamental en el cambio de composición corporal y la salud, puesto que la alimentación o el ejercicio por sí solos no permiten ver el logro de los objetivos, y son los hábitos de estilo de vida saludable deben ir de la mano con el acompañamiento y guía de los profesionales idóneos.
Dermatológica cuenta con profesionales capacitados (nutricionista, fisioterapeutas, entrenadores físicos), que brindan a los usuarios un manejo multidisciplinar que permite evaluarlos de manera integral, y que complementado con el uso de la tecnología de punta como el escáner de radiofrecuencia Visbody, permite analizar la composición corporal (masa muscular, masa grasa, IMC, peso, porcentaje de agua, grasa visceral, entre otros), lo que conlleva a precisar en qué área se localiza el mayor porcentaje de grasa.
Como conclusión, para poder lograr el correcto abordaje de la obesidad se debe llevar a cabo un trabajo común y coordinado en el que intervenga el compromiso de los pacientes y sus familias. Entender que no existen dietas milagrosas, pero que si existen diferentes tipos de dietas de acuerdo con las necesidades de cada paciente con base en la edad, sexo, actividad física, enfermedades de base, alergias e intolerancias; es decir, no a todo el mundo le servirá la misma dieta, y es fundamental individualizarse.
Recomendaciones importantes para tener en cuenta:
Consultar con un profesional en el tema (nutricionista o endocrino).
Limitar la ingesta energética procedente de azúcares y grasas saturadas.
Aumentar el consumo de frutas, verduras, leguminosas, cereales integrales y frutos secos.
Estimular la realización de actividad física.
Mantener una buena hidratación.
Los tatuajes son prácticas donde se plasma un dibujo o texto sobre la piel, inyectando tinta u otros pigmentos en la dermis. Estos existen desde épocas tan antiguas como en el año 2000 a. C; hoy es común que se realicen estas prácticas por arte, estética, belleza o incluso moda. Según estadísticas para el 2020, en Europa alrededor del 30% de la población tenía al menos un tatuaje, y cada vez son más los que deciden grabar recuerdos en su piel, resaltando su propia identidad, enmarcando una creencia, inmortalizando momentos, tal vez, a manera de fotografiar ciertos recuerdos “para siempre”.
Hoy en día, hay una amplia gama de estilos de tatuajes para escoger (acuarela, blackwork, old school, neotradicional, japoneses, realistas, etc.), los buenos tatuajes son auténticas obras de arte, con diseños únicos y especiales, sin embargo, el incremento en la cantidad de tatuajes ha traído consigo un aumento correspondiente en el deseo de eliminarlos, y las causas más comunes son por motivos laborales y cambio en las tendencias.
Diferentes técnicas se han usado desde la antigüedad para hacer remoción de estos: dermoabrasión, peeling químico, mutilación y láser, este último emite un haz de luz que se dirige directamente a las partículas de tinta, las fragmenta en otras de tamaño inferior y se eliminan a través del sistema linfático, es importante recalcar que no todos los láser son igual de efectivos y no todos tienen los mismos usos. Con el paso de los años y los avances tecnológicos este se ha ido perfeccionando para lograr mejores resultados, el primer láser que se lanzó al mercado para remoción de tatuajes emitía longitudes de onda en MILISEGUNDOS, posterior a esto, se lanzó el láser de NANOSEGUNDOS y actualmente, como última generación a nivel mundial en CLÍNICA DERMATOLOGICA tenemos la revolucionaria tecnología de los PICOSEGUNDOS.
La tecnología PicoSure combina un enfoque dual de tratamiento: un efecto fototérmico discreto y un fuerte efecto fotomecánico basado en una duración ultracorta de los pulsos. Esta combinación es conocida como PressureWave, desintegra la zona objetivo, sea tinta o pigmento, en partículas que se eliminan fácilmente del cuerpo, este innovador concepto consiste en la emisión de energía en picosegundos, y es una unidad de medida del tiempo equivalente a una billonésima parte de un segundo o lo que es lo mismo, una fracción de tiempo 100 veces más corta que un nanosegundo, que es la unidad de tiempo en la que se basan la mayoría de láseres actuales.
Esta nueva tecnología ha evidenciado múltiples mejorías con respecto a los previos y comunes en otras instituciones, se considera más gentil con la piel, no es tan invasivo, no suele dejar cicatrices, tiene mayor afinidad por las tintas de colores y requiere menos sesiones para remover un tatuaje, dichas sesiones se realizan en un intervalo de 6 a 8 semanas entre cada una, claro está, cada paciente es un mundo distinto y existen múltiples factores que influyen a la hora de eliminar total o parcialmente un tatuaje, entre los más complejos tenemos:
Localización distal: manos o pies, ya que por su distancia al corazón hace más lento el drenaje linfático.
Colores densos: que han sido muy repasados por la máquina de tatuajes o pigmentos como los tonos amarillo, naranja o rojo.
Antigüedad: tatuajes debido a la complejidad de los compuestos químicos de la tinta.
Tipo de tatuaje: los profesionales suelen ser más complejos de eliminar que los tatuajes artesanales, dado que estos últimos quedan en capas más superficiales de la piel.
Estado de salud: algunas enfermedades que comprometen nuestro sistema inmune pueden limitar un poco los resultados de nuestro proceso.
Color de piel: las personas con tono de piel más blanco suelen responder mejor a los efectos del láser y necesitan menos sesiones.
El atractivo facial es indiscutiblemente un factor muy importante en las interacciones sociales e interpersonales, y aunque la percepción de una buena imagen es una valoración subjetiva, ésta se ha asociado a salud, autoestima, e incluso actualmente en la sociedad puede ser un marcador de éxito. Esto explica la razón por la que el ser humano invierte tiempo y recursos para encontrar alternativas terapéuticas, que nos permitan vernos jóvenes, atractivos y por supuesto saludables.
Con el paso de los años, se presentan cambios estructurales en el rostro debido a cambios en el sistema músculo esquelético, tales como la resorción ósea (pérdida del hueso) y cambios en la distribución grasa subcutánea, que generan ptosis (caída) de los tejidos de la cara, produciendo que la configuración triangular que es característica de la juventud se pierda volviéndose redonda o cuadrada.
Estos cambios estructurales asociados a los cambios propios de la piel, como adelgazamiento y flacidez, llevan a la pérdida de la homogeneidad de la cara con la aparición de surcos, que son líneas que marcan la transición entre las diferentes zonas del rostro, tales como las ojeras, el surco nasolabial, el surco labio mandibular o marioneta; y que llevan a tener expresiones faciales de tristeza, cansancio, enojo, preocupación, que generan una discordancia entre lo que nuestro rostro expresa y como realmente nos estamos sintiendo.
La comprensión de los cambios asociados con el envejecimiento facial ha llevado a que se busquen tratamientos de rejuvenecimiento facial, mínimamente invasivos, que restauren el volumen perdido a través de los años y que, además mejoren la calidad de la piel estimulando la formación de colágeno.
Entre los materiales más utilizados en la actualidad para este fin, por sus características particulares, son el ácido hialurónico y la hidroxiapatita cálcica.
El ácido hialurónico (AH) es un componente natural en algunos tejidos del cuerpo, incluyendo la piel. Es un polisacárido perteneciente al grupo de los glucosaminoglicanos, que tiene la capacidad de retener agua produciendo hidratación. Además, puede producir volumen, si es reticulado (adición de una sustancia que disminuye su degradación), son geles biocompatibles y biodegradables.
La Hidroxiapatita cálcica (CaHA) es un componente natural de algunos tejidos como el hueso y los dientes. Dependiendo de la concentración, la hidroxiapatita puede producir un efecto de volumen, en mayor o menor medida, de acuerdo con su concentración, sin embargo, claramente la principal característica, es que es un potente inductor de colágeno en la piel. Es una molécula biocompatible y biodegradable.
HArmonyCa™ Es un inyectable híbrido, compuesto por microesferas de hidroxiapatita cálcica (CaHA), suspendidas en un gel de hialuronato sódico o ácido hialurónico (AH) reticulado. Es un nuevo y prometedor tratamiento inyectable que suple las necesidades propias del envejecimiento, pues en un solo producto, tenemos las dos sustancias más utilizadas y con mejores beneficios para la piel. Por un lado, con el (AH) se repone la estructura de la cara, y se produce un efecto de estiramiento (lifting) inmediato, y por el otro, las moléculas de (CaHA) actúan en la profundidad de la dermis, estimulando la producción de colágeno con una mejoría progresiva en la calidad de la piel.
Definitivamente, vivir una experiencia HArmonyCa™, será maravilloso para la piel de tu rostro, y para el beneficio de todos nuestros pacientes, en Clínica Dermatológica, seremos pioneros y tendremos a tú disposición este tratamiento.
1. Limpie, pero que sea suave
El tipo ideal de limpiador facial es aquel que mantiene la humedad natural de la piel, haciendo su trabajo para eliminar la suciedad, el maquillaje y el exceso de grasa, sin resecar la piel. Busque un limpiador suave, sin fragancia y sin jabón como Cetaphil Limpiador Suave. Y asegúrese de no lavarse en exceso, ya que esto puede provocar sequedad e irritación. Limpiar su cara una vez por la mañana y una vez por la noche debería ser suficiente.
2. Hidratar
Además de ayudar a que su piel se sienta más suave y tersa, las cremas hidratantes pueden mejorar la hidratación y ayudar a restaurar la barrera de humedad natural de la piel. Busque una crema hidratante suave para pieles sensibles que no contenga ingredientes innecesarios (y potencialmente irritantes) como colores y fragancias. Cetaphil Loción Humectante y Cetaphil Crema Hidratante, están especialmente formulados para pieles sensibles; sin fragancia, hipoalergénico y no comedogénico.
3. Evite los desencadenantes
La piel sensible, por definición, es la reacción negativa de la piel a ciertos desencadenantes. A veces, la mejor manera de hacer frente a esto es evitar estos desencadenantes por completo. Preste atención a lo que podría estar causando que su piel sensible se inflame: ¿es ese perfume nuevo, ciertas telas que usa o demasiado tiempo al sol? Otras causas pueden ser maquillaje, aire acondicionado o calefacción central. Comprender qué causa sus brotes específicos de piel sensible puede ayudarlo a controlarlos o prevenirlos más fácilmente.
4. Siempre use protector solar
Se ha demostrado que el uso regular de protector solar facial ayuda activamente a la piel sensible. Elija una crema hidratante diaria con SPF para reducir la probabilidad de exposición aguda a los rayos UV, lo que podría afectar la salud general de su piel (incluso cuando está en interiores). Cuando esté al sol, es una buena idea usar un protector solar específico (y no solo una crema hidratante con SPF), y asegúrese de usar un sombrero y gafas de sol.
5. Evite la exfoliación intensa
La exfoliación regular ayuda a limpiar profundamente la piel, eliminando irritantes, impurezas y contaminantes, por lo que es una buena práctica. Además, la exfoliación tiene el beneficio adicional de eliminar las células muertas de la piel y promover la renovación de la piel, dándole una piel de aspecto más saludable.
Las frutas y verduras son una parte importante de una alimentación saludable. Ayudan a los niños a crecer y apoyan las funciones corporales y el bienestar físico, mental y social en todas las edades. Pueden ayudar a prevenir todas las formas de malnutrición (desnutrición, deficiencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad) y reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (Afshin et al. 2019, OMS y FAO, 2005)
Sabías que las frutas y verduras nos aportan múltiples beneficios
❖Ayudan al crecimiento y desarrollo de los niños. por ser ricas en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, promueve la salud, fortalece el sistema inmunológico del niño y ayuda a protegerlo contra enfermedades.
❖Mejora la salud mental.
❖Menor riesgo de cáncer de pulmón, colon, mama, cuello uterino, esófago, cavidad oral, estómago, vejiga, páncreas y ovario (Boffetta et al., 2010).
❖Mejora la salud cardiovascular: por su alto contenido en fibra y antioxidantes, pueden ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
❖Menor riesgo de obesidad y diabetes.
❖Mejora la salud intestinal: reduce la prevalencia de la diverticulosis así como de otros problemas digestivos como los gases, el estreñimiento y la diarrea, aumenta las bacterias benéficas que nos ayudan a mejorar la flora intestinal por su aporte alto de fibra.
❖Mejora el sistema inmunológico.
Nuestro consumo debe ser variado y lleno de colores ya que cada color nos brinda nutrientes diferentes.
Rojo:
Ayuda a disminuir el riesgo de cáncer y mejora la salud cardiovascular.
¡Por tu salud aumenta el consumo de frutas y verduras!
En Dermatología contamos con profesionales idóneos que te ayudarán y brindarán una atención integral. Pensando en tu salud y bienestar dermatológica te ofrece el servicio de Nutrición, ¡Cuidar de tu salud es un derecho, agenda tu cita!
Yurany Vanesa Ospina Misas Nutricionista / Universidad Remington.
REALIZA ACTIVIDAD FÍSICA La actividad física como (caminar, trotar, bailar, realizar un deporte que nos guste) impacta positivamente la salud física y mental en todas las edades y trae múltiples beneficios entre ellos:
Previene enfermedades como la diabetes, diferentes tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Reduce los síntomas de depresión y ansiedad.
Mejora las habilidades de razonamiento y aprendizaje.
LLEVA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Una alimentación balanceada y variada en alimentos, tiene efectos positivos en el organismo, aumenta el consumo de frutas, verduras, leguminosas y cereales integrales, disminuye el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar y sal, grasas saturadas y trans como:(embutidos, frutas en almíbar, gaseosas, jugos de cajita, sopas instantáneas, etc).
AUMENTE EL CONSUMO DE AGUA
Es importante mantener una buena hidratación, beber agua entre 6 y 8 vasos, tiene muchos beneficios para nuestro organismo.
Actúa en la fabricación de las células.
Participa en las señales eléctricas entre músculos.
Transporta la sangre y elimina los desechos y los filtra a través de los riñones.
Mantiene la temperatura corporal
Ayuda a tener la piel sana.
Previene el estreñimiento.
DUERME LO SUFICIENTE Dormir bien mantiene un óptimo estado físico, mental y emocional. La OMS (organización mundial de la salud) recomienda dormir entre 7 y 8 horas diarias. Si no hay un sueño de calidad puede conllevar a un daño en la salud mental y física.
En dermatología contamos con profesionales idóneos que te ayudarán y brindarán una atención integral. Pensando en tu salud y bienestar dermatológica te ofrece el servicio de Nutrición, ¡Cuidar de tu salud es un derecho, agenda tu cita!
Yurany Vanesa Ospina Misas Nutricionista / Universidad Remington.
La luz azul es un tema de discusión relativamente reciente. En los últimos años hemos visto como se ha vuelto centro de debate debido a las controversias acerca del daño que causa este tipo de luz en la piel. Acá intentaremos resolver todas las preguntas relacionadas con este tema.
Lo primero que debemos saber es que la luz azul forma parte de la luz visible tradicional que conocemos. Sus fuentes pueden ser las artificiales, como las lámparas que tenemos en casa o el sol, que es la principal fuente de todas. Esta luz azul es uno de los principales factores aceleradores del envejecimiento cutáneo, podríamos describirla como el enemigo silencioso de la piel del que nos debemos proteger.
El sol emite diferentes tipos de radiaciones, como la radiación ultravioleta A y B, la luz azul, y la radiación infrarroja, entre otras. Estas radiaciones tienen diferentes longitudes de onda, que le permiten recorrer mayor o menos distancia de acuerdo con cada tipo, y que afectan a nuestra piel de manera variable, por ejemplo, una menor longitud de onda equivale a una mayor energía y un efecto más inmediato y una mayor longitud equivale a una menor energía y un efecto no tan inmediato.
Para entenderlo mejor, las radiaciones se han clasificado según su nivel de energía, y de esta se puede determinar el daño que pueden llegar a causar en nuestra piel:
La radiación UVB y UVA tiene una longitud de onda entre los 290 a los 380 nanómetros, causándonos daños inmediatos como quemaduras, eritemas, manchas y deterioro de algunas estructuras de nuestra piel;
La luz azul o luz visible de alta energía (HEV), tiene una longitud de onda entre los 380 y los 450 nanómetros, y su energía tiene la capacidad de penetrar la piel, llegando incluso hasta la hipodermis. Esto se convierte en una seria amenaza para nuestras células cutáneas, pues al poder pasar a través de la barrera de la piel, es capaz de deteriorar el ADN, afectando su normal desempeño y ocasionando cambios que pueden conducir a formaciones cancerígenas.
Teniendo en cuenta que, no solo la exposición al sol es uno de los factores predisponentes para causar alguna enfermedad, y que, debido a los últimos acontecimientos sociales como la pandemia, hemos aumentado nuestra exposición a algunas fuentes de luz azul como las pantallas de dispositivos electrónicos teniendo como consecuencia la aparición, en algunos casos, de arrugas profundas, manchas, piel seca, más fina y débil.
Conociendo estos efectos y la evidencia científica sobre el daño de la radiación, una alternativa importante es educarnos en este tema, no solo para conocer los efectos nocivos de estas radiaciones en nuestra piel, sino para buscar productos que nos brinden protección UVA y UVB, y que además tenga la capacidad de protegernos de la luz azul de alta energía hasta los 450 nanómetros.
Es así que tras 20 años de investigación Pierre Fabre lanza su última innovación denominada TRIASORB, un filtro inspirado en el poder foto protector de la melanina, cuya función principal es la de proteger el ADN para evitar cambios degenerativos. Esta novedad es el primer filtro orgánico en el mercado colombiano de ultra amplio espectro, que protege eficazmente de los rayos UVB, UVA y luz Azul. TRIABSORB integra un sistema patentado reforzado con 3 filtros que garantizan una completa protección solar, enriquecido con provitamina E para reducir aún más el estrés oxidativo, y con agua termal de avene que aporta sus beneficios calmantes y antioxidantes, les dan a las fórmulas excelente tolerancia. Este poderoso complejo filtrante, garantiza una reducción del daño en el ADN de las células cutáneas de un 95%, y reduce en 72% las manchas inducidas por la luz azul.
Este sistema filtrante se incorpora en nuestros bloqueadores solares faciales desde este año, con texturas mejoradas que se adaptan a diferentes necesidades, de rápida absorción en solo 3 segundos e ingredientes cuidadosamente seleccionados para dar equilibrio a la piel. Adicionalmente, sus envases han sido creados con un 63% menos de plástico reciclado y reciclable.
Con este conjunto de cualidades y novedades, los Protectores solares de AVENE se convierten en un aliado perfecto para una protección consciente, respetuosa, y eficaz, pues no solo protegen nuestra piel de los daños acumulativos de la radiación solar, sumados a la luz azul de los dispositivos electrónicos que usamos diariamente, sino que son respetuosos con el medio ambiente y llegan a nosotros con una reducción optima en el impacto ambiental.
Único protector solar en Colombia que protege de la luz azul hasta los 540nm.
Tener unas pestañas fuertes no es solo una mera cuestión estética. Del mismo modo que ocurre con el resto del cabello y el vello corporal, las pestañas tienen su ciclo de crecimiento, reposo y caída, un proceso que dura entre 4 y 8 semanas.
Por lo tanto, debes tener claro que las pestañas también se caen. Lo normal es que pierdas entre una y cinco pestañas diarias, aunque volverán a crecer. Sin embargo, la caída excesiva o incluso total de las pestañas y cejas es lo que los especialistas denominan madarosis. Las causas de la madarosis son muy diversas, por lo que en ocasiones esa pérdida no es más que el reflejo de alguna otra enfermedad o trastorno que debes tener en cuenta.
Entre los posibles causantes de la despoblación de las pestañas están algunas patologías de la piel (psoriasis, alopecia areata, dermatitis), diversos trastornos endocrinos (hipotiroidismo, hipertiroidismo), infecciones (herpes zóster, hongos) o incluso medicamentos (anticoagulantes, medicación para la tiroides).
Otros casos pueden ser consecuencia de lesiones en la zona, estrés, cambios hormonales (embarazo, menopausia), uso de productos cosméticos inadecuados, malos hábitos de higiene y desmaquillado, e incluso de enfermedades de origen psicológico como la tricotilomanía, que llevan a las personas que la padecen a arrancarse las pestañas compulsivamente.
En cualquier caso, el primer consejo para que tus pestañas recuperen un aspecto sano y fuerte, en el caso de que hayas experimentado una caída excesiva o las veas débiles, es que consultes con un especialista para identificar su posible causa y tratar de encontrar una solución. Además, existen diversas recomendaciones que puedes poner en práctica para que tus pestañas luzcan sanas y vigorosas, y para que realcen más tus ojos.
6 consejos para cuidar tus pestañas
No utilices productos cosméticos de baja calidad.
Elimina por completo el maquillaje antes de ir a dormir con algún producto desmaquillador adecuado, pero hazlo cuidadosamente, sin frotar en exceso para no dañar tus pestañas.
También puedes emplear una base o primer antes de aplicar la máscara de pestañas para que este dure más tiempo y tus pestañas adquieran más volumen.
Recuerda que una dieta saludable, con una adecuada ingesta de nutrientes, fortalece tu cabello, tus uñas y, por supuesto, también tus pestañas.
Ten en cuenta que algunos productos que se utilizan como pegamento de las extensiones de pestañas contienen acrilatos, que en algunas personas pueden causar dermatitis de contacto y dañar las pestañas.
Finalmente, te aconsejamos utilizar un sérum que las fortalezca y promueva su crecimiento. Pilopeptan® Woman Sérum Potenciador de Pestañas y Cejas es un producto formulado con activos biotecnológicos innovadores que actúa directamente sobre la regulación de ciclo del pelo, estimulando la fase anágena o de crecimiento, así como la síntesis de queratina para activar el crecimiento de las pestañas y las cejas. Su uso aumenta la longitud y la densidad de las pestañas, además de mejorar la densidad de las cejas poco pobladas.
Pilopeptan® Woman Sérum Potenciador de Pestañas y Cejas contiene biotina, una vitamina que promueve el crecimiento en el folículo piloso y aporta un efecto voluminizador. Asimismo, contiene pantenol (vitamina B5), que restaura la hidratación proporcionando grosor y elasticidad; vitamina E, que protege las células frente al daño oxidativo y ayuda a mantener la salud del folículo, y queratina hidrolizada.
Este producto se debe utilizar una o dos veces al día sobre las pestañas y cejas secas, limpias y desmaquilladas. Su fórmula es hipoalergénica y, además, es compatible con el uso de lentes de contacto. En los ensayos clínicos en los que se ha testado dermatológica y oftalmológicamente, se ha comprobado que Pilopeptan® Woman Sérum Potenciador de Pestañas y Cejas consigue los primeros resultados tras 30 días de aplicación.
Definitivamente la protección solar ha cobrado en los últimos años una gran relevancia dados los conocimientos que tenemos a la fecha de los daños y perjuicios que pueden ocasionar los distintos tipos de luz sobre nuestra piel. Así mismo, es claro que no es solo la radiación ultravioleta solar es la responsable de dichos daños, sino también otros tipos de luz como lo es la luz visible que en gran medida, también es emitida por el sol.
Teniendo presente lo anterior, es claro que la protección solar en el momento de la actividad física con alta exposición solar debe proteger contra ese amplio espectro de luz. Pero existe algo más a tener presente cuando realizamos actividad física y es que con el ejercicio hay un aumento de la sudoración y ni hablar de los ejercicios acuáticos en donde estamos en contacto constante con el agua. Esto puede provocar que el protector solar que utilicemos corra el riesgo de correrse con el líquido y que se pierda el efecto buscado.
Umbrella Sport es un protector solar que cumple con todas las características que se requieren cuando vamos a realizar alguna actividad física. En primer lugar, está conformado por diversos filtros orgánicos e inorgánicos, los cuales en conjunto van a ser responsables del amplio espectro de protección que provee sobre nuestra piel, es decir, va a proteger contra los tipos de luz mencionados previamente: luz ultravioleta A y B, luz visible de alta energía y luz infrarroja. Y adicionalmente, uno de sus beneficios más importantes lo constituye la alta resistencia que tiene contra el agua, siendo 3 veces mayor a la protección solar habitual, es decir, dura 3 veces más en contacto con el agua, siendo un aproximado total de 120 minutos de protección. Esto último es sumamente importante dado que si tenemos un protector solar que ofrezca un amplio espectro de protección pero que con el contacto con el agua se corre pues este efecto se pierde y así se aplique una buena cantidad del producto, los diferentes tipos de luz provocarán el daño mencionado.
Otro beneficio adicional que tiene el Umbrella Sport y que es esencial en el momento de realizar actividad física es la protección ocular, es decir, que no produzca síntomas molestos en los ojos como ardor o enrojecimiento. Con la actividad que produce sudor o cuando se realizan actividades en medios acuáticos es más probable que parte del protector pueda caer en los ojos y al poseer tantos componentes, alguno puede provocar síntomas anormales en la mucosa de la conjuntiva. Umbrella Sport tiene la capacidad de que al permanecer en contacto con la piel y no correrse con el agua pues se reduce la posibilidad de provocación de estos efectos en el ojo.
Artículo por: Dr. Miguel Mateo Cuervo
Crema, gel… ¡y bifásicos! Cuando hablamos de fotoprotección, la textura es uno de los primeros requisitos con los que hacer check, ¿verdad? Si todavía no has oído hablar de esta fórmula conocida como bifásica, que protege y aporta un extra a tu piel, te encantará. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es una loción bifásica y qué ocurre al agitarla?
En un solo fotoprotector puedes obtener beneficios para tu piel y una alta protección con la que disfrutar del sol. Y es que las lociones bifásicas contienen dos fases en su formulación: aceite y agua. Con un ligero agitado (al menos durante 5 segundos), ambas se emulsionan creando una unión perfecta de ingredientes activos. ¡El 2 en 1 perfecto del cuidado! Quédate con esto: agita, mezcla y aplica.
Doble fase, doble acción: nuestros esenciales
Ahora que ya sabes qué son los fotoprotectores bifásicos y cómo funcionan, necesitas conocer nuestros protectores solares imprescindibles para tu maleta de verano.
Para los amantes del bronceado duradero, natural y saludable. Este fotoprotector bifásico de doble acción protege tu piel con una alta protección UVB/UVA SPF 30 y potencia su bronceado natural hasta un 43% más gracias a su formulación con Pro-Melanin Technology.
En su fase superior (naranja) encontramos los filtros solares que permiten la alta protección UV, mientras que en su fase inferior (amarilla) está la fórmula Pro-Melanin Technology, que ayuda a estimular la generación de melanina, activando y potenciando el bronceado natural de tu piel.
Para los amantes del disfrute del sol y el detox de la piel. Gracias a su naturaleza bifásica, este protector solar contiene una doble acción que, por un lado, protege con una alta protección UVB/UVA SPF 50 y, por otro, gracias a su fórmula antioxidante, detoxifica tu piel.
Pero, ¿qué es un protector solar antioxidante? Cuando la piel está expuesta al sol, recibe el estrés que provoca la radiación solar, conocido como estrés oxidativo. Este estrés produce radicales libres que favorecen el envejecimiento prematuro de la piel.
¿Y qué es la Chlorella Maris, su ingrediente estrella? Te puede parecer sorprendente, pero este ingrediente natural es el organismo vegetal con mayor concentración de clorofila del mundo, lo que le aporta un alto poder antioxidante. Gracias a él, la Chlorella Maris ayuda a tu piel a evitar la destrucción de colágeno y elastina. Una verdadera rutina de cuidado para que tu piel luzca sana y radiante durante los meses de verano.
En su fase superior (amarillo) encontramos los filtros solares que permiten la alta protección UV, mientras que en su fase inferior (azul turquesa) se encuentra la Chlorella Maris, este ingrediente natural que ayuda a detoxificar la piel durante la exposición solar.
¿Qué tienen en común HydroOil e HydroLotion?
Son lociones oleoacuosas hidratantes y de secado inmediato
Ambos fotoprotectores, una vez aplicados y extendidos, desaparecen en la piel en segundos sin dejar ningún residuo.
Aptos para todo tipo de pieles
Su gran tolerancia los convierte en unos protectores solares ideales para cualquier tipo de piel: normal, mixta o grasa. Son aptos para pieles sensibles.
Resistentes al agua
Ambos persisten después de 40 minutos de inmersión.
Con fórmula SEA FRIENDLY
Tanto HydroLotion como HydroOil contienen fórmulas que minimizan el impacto en el medio ambiente para contribuir a preservar nuestros mares y océanos.
Ahora que conoces todos los beneficios de las lociones bifásicas, añade una nueva textura a tu lista. Y recuerda: el todo en uno existe cuando se trata de proteger tu piel y disfrutar del sol.
La piel es un elemento muy importante del cuerpo. Ésta protege al organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura. Es por eso que debe recibir el cuidado y protección que merece.
Hay muchas maneras de cuidar la piel, la principal y más importante es usar los productos que se ajustan a la necesidad principal de tu rostro, por eso hoy te enseñaremos los serum faciales que Sesderma tiene para ofrecerte según la necesidad de tu piel.
Si tienes una piel constantemente seca y deshidratada te recomendamos Hidraderm Hyal Serum liposomado, que hidrata en profundidad y regenera la piel.
Pero si además de tener piel deshidratada deseas poder aclararla, puedes usar Hidraderm Trx Serum liposomado que aparte de ejercer profunda hidratación tiene efecto aclarante y ayuda en tratamientos despigmentantes.
Con el paso de los años la piel pierde elasticidad y envejece, si eres de las personas que se preocupa por la edad y quieres lucir siempre con un aspecto joven puedes usar Factor G Serum liposomado que estimula la regeneración celular, pero si deseas combatir las arrugas y que al mismo tiempo tu rostro se vea iluminado, puedes aplicar SESGEN 32 Serum liposomado.
Muchas veces cuando te expones al sol y por cambios hormonales, la piel comienza a presentar manchas. Es importante luchar contra el melasma a tiempo para evitar que la piel se oscurezca más. En estos casos te sugerimos el Serum por excelencia para tratamientos despigmentantes, AZELAC RU Serum liposomado, que lucha contra las manchas, unifica el tono de la piel y es eficaz.
Sabemos que la piel se cansa y pierde luminosidad, muchas veces es necesario revitalizarla y brindarle un efecto más luminoso. Y para esta necesidad el Serum liposomado ideal es SESVITAMIN-C, que no sólo es antioxidante, también unifica el tono de la piel, ilumina turostro y lucha contra el fotoenvejecimiento.
Durante el día la piel se sobrecarga con las actividades cotidianas, y por la noche descansa y se regenera. Pero si lamentablemente tú eres de las que no logra descansar lo suficiente, también existe un Serum facial que trabaja por tu piel durante la noche y es SERENITY.
Que no solo le brinda descanso a tu rostro, también te permite despertar radiante como si hubieses dormido más de 8 horas.
¡SESDERMA es genial!
CREADA PARA PIELES SENSIBLES. CON VITAMINA B3 Y PROVITAMINAS B5.
La loción limpiadora para piel sensible de Cetaphil, provee hidratación a la piel de manera posterior a lavados continuos.
Es una formula multifuncional ya que remueve impurezas, suciedad y maquillaje, proporcionando un amplio rango de uso para todo tipo de paciente dermatológico.
Esta formulado con 3 ingredientes que proveen la hidratación.
Glicerina: Humecta soluble en agua que atrae y conserva la hidratación.
Pantenol: Humectante y emoliente, también conocido como provitamina B5.
Niacinamida: poderoso antiedad, también conocido como vitamina B3.
Repara la barrera cutánea, no contiene parabenos, fragancias ni jabón, su textura es ligera, hipoalergénica y no comedogénica.
Conoce más dando click en la imagen.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, una de sus principales funciones es proteger al organismo de las agresiones del medio ambiente, las cuales pueden manifestarse en forma de pápulas, edema, calor, enrojecimiento, descamación, dando origen a una inflamación, también llamada Dermatitis.
La piel puede inflamarse por múltiples factores, como:
– Enfermedades: Psoriasis, lupus, rosácea, dermatitis atópica, acné, procesos alérgicos, entre otras
– Exceso de exposición solar: Insolación, piel reseca
– El estrés: Desencadena procesos alérgicos y erupciones de la piel
– La alimentación: La ingesta de carne procesada y carbohidratos de absorción rápida
– Reacciones químicas: El uso continúo de cosméticos y algunos medicamentos
– Mecánicos: Tratamientos láser
Cualquiera que sea la causa que desencadene el proceso inflamatorio en la piel, deberá controlarse de forma inmediata y adecuada para evitar manchas post inflamatorias, es por ello que ISISPHARMA ha desarrollado un producto innovador, llamado XEROLAN el primer spray emoliente reparador y calmante para todo tipo de pieles sensibilizadas.
Una nueva aplicación, simple, eficaz e higiénica diseñada para facilitar el cuidado de la piel frágil. Producto liviano y cómodo de usar con tecnología UP-DOWN: Puede rociar el spray incluso con la botella invertida para alcanzar zonas de difícil acceso.
Ideal para lactantes, niños y adultos.
Línea con los innovadores liposomas de tamaño nanométrico que Sesderma ha desarrollado en exclusiva para las pieles sensibles y/o reactivas.
Los sensisomas aportan lípidos análogos a los de la piel sana, transportan delicadamente los activos hasta las capas profundas de la piel, para reforzar su barrera desde el interior y combatir el envejecimiento.
• Crema contorno de ojos antiarrugas para pieles sensibles. • Formulado delicadamente para luchar contra las arrugas perioculares, ojera y bolsas en las pieles sensibles. • Eficacia antienvejecimiento.
TRANQUILIZA TU PIEL, SIÉNTELA JOVEN
Detrás de la caída del pelo, que puede parecer banal, se esconde un verdadero motivo de consulta. Aunque en realidad no existe una única caída del pelo sino varios tipos de caída, con diferentes causas. Los profesionales de la salud clasifican los principales tipos como:
– La caída ocasional de aparición repentina, conocida como efluvio telógeno agudo.
– La caída progresiva y prolongada denominada efluvio telógeno crónico.
– La caída del pelo vinculada a trastornos hormonales en un contexto de predisposición genética, o alopecia androgenética.
– Y por último, con la edad, una pérdida de densidad y masa capilar, que se conoce como alopecia senescente.
Todas estas caídas son distintas porque se deben a diferentes cambios en el ciclo del pelo (ciclo capilar) y deben por tanto tratarse de diferentes maneras.
La caída del pelo en los hombres
Los hombres se ven ampliamente afectados por la caída del pelo denominada alopecia androgenética. La forma más común de esta alopecia masculina es la calvicie, cuyo origen es principalmente hormonal
¿Qué diferencias existen entre la caída del pelo en los hombres y en las mujeres?
En la vida cotidiana, la caída del pelo afecta tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, los tipos de caída que sufren no son los mismos. Y tampoco sus causas y consecuencias. En efecto, la alopecia androgenética afecta más a los hombres (un 70-80% de los varones se ven afectados frente a un 29-42% de las mujeres*), mientras que las féminas se ven más afectadas por el efluvio telógeno agudo y el efluvio telógeno crónico.
La alopecia en los hombres
Es un fenómeno frecuente que suele aparecer entre los 30 y los 40 años. Sin embargo, no es raro que esta caída hormonal que involucra a los receptores de andrógenos presentes en la papila dérmica se produzca antes.
Cabe señalar que la caída del pelo en las mujeres es una patología en la que influyen en gran medida los cambios hormonales que se producen durante el período posterior al embarazo y la menopausia. Los especialistas estiman que un tercio o incluso la mitad de las mujeres** sufren una caída del pelo temporal después de dar a luz.
Algunos consejos para disminuir la caída del pelo:
– Para empezar, no hay que tardar en consultar a un dermatólogo, que es el especialista en la piel y el cuero cabelludo, o a su médico de cabecera. ¿Se trata de una caída del pelo ocasional, crónica o tal vez de una alopecia androgenética o una alopecia senescente? El profesional podrá darle el diagnóstico adecuado y guiarle así mejor sobre cómo proceder para obtener buenos resultados en términos de tratamiento y cuidado.
– En casa, cambie sus cuidados habituales y demasiado agresivos por unos cuidados capilares suaves: champú, acondicionador, loción para prevenir la caída… El objetivo es mantener el cuero cabelludo saludable.
-Dese un masaje en el cuero cabelludo todos los días. Dos minutos es todo lo que se necesita para estimular el flujo sanguíneo hacia el pelo y proporcionarle todos los nutrientes necesarios para su crecimiento.
– Vigile lo que come. La alimentación desempeña un papel importante en la caída del pelo. Para no caerse, el pelo necesita recibir una buena cantidad de vitaminas y minerales.
* Fuente: Blume-Peytavi et al., 2011; Norwood, 1975.
** Fuente: Grover and Khurana, 2013.
A los veinte, tu inquietud (seguramente) sean las imperfecciones. A partir de los treinta, quizá busques mayor luminosidad y lidiar con los primeros signos de la edad. A los cincuenta, tu rutina seguro que está enfocada en reducir las arrugas y obtener un efecto rejuvenecedor en tu piel. Tengas la edad que tengas, las arrugas deberían estar en tu radar .
El well-aging (o el arte de envejecer bien) abre una nueva realidad sobre cómo cuidar la piel del rostro, a cualquier edad, y apostar por una belleza natural. ¿La clave? Buscar aliados como los ingredientes adecuados y las rutinas diarias que mimen el rostro, además de tomar conciencia de nuestra piel y sus necesidades. Hablemos de arrugas para conocerlas, prevenirlas y saber cómo cuidar la piel del rostro.
¿Qué
son las arrugas?
Las arrugas son los pliegues o líneas que aparecen en tu piel debido a diferentes factores. ¿Su proceso? Su signo visible está en el exterior, pero es en el interior donde comienza el origen. Las células encargadas de mantener nuestra piel firme y elástica, pierden calidad y acaban afectando la función barrera, así como a la creación de proteínas necesarias para la piel. Estas disminuciones acaban dejando una piel frágil y delgada. La gravedad y la redistribución de la grasa hacen el resto.
¿Por qué tengo arrugas?
Seguro que estarás pensando que la edad es la causa principal de la aparición de tus arrugas. Pero en realidad, solo el 20% de los signos de la edad están causados por el paso del tiempo. El 80% restante es consecuencia del photoaging: la exposición a la radiación ultravioleta que provoca signos visibles del envejecimiento cutáneo. Además de fomentar la aparición prematura de arrugas, a largo plazo puede provocar la aparición de manchas, flacidez e incluso afecciones más graves, como queratosis actínicas o cáncer de piel. Por eso, además de tener constancia en nuestra rutina de limpieza e hidratación, lo más importante es fotoprotegerse todos los días del año.
Otros factores que contribuyen a la aparición de arrugas son, por ejemplo, el tabaquismo y la contaminación de las grandes urbes.
Cómo cuidar tu rostro: ingredientes clave
Vitamina C
Encabezando el ranking de los activos favoritos de los dermatólogos, tenemos la vitamina C. Gracias a su poder antioxidante, este ingrediente es perfecto para luchar contra el estrés oxidativo de tu piel. Además, en concentraciones entre el 5% y 15%, la vitamina C consigue un efecto antiedad probado. Como el sérum de ISDIN Flavo-C, que contiene un 8% de vitamina C y Gingko Biloba..
Ácido glicólico
Si todavía no lo conoces, el ácido glicólico se convertirá en tu nuevo favorito de rutina facial. Su efecto exfoliante ayuda a renovar y reparar tu piel, además de ayudar a estimular la formación de colágeno, mejorando la elasticidad y con ella las arrugas visibles. Glicoisdin 15, el gel facial exfoliante moderado de ISDIN, reduce el aspecto de las manchas, las arrugas y el tono apagado de tu piel.
Ácido
hialurónico
Este componente marcará la diferencia. ¿Su valor añadido? Tiene la facultad de acumular hasta mil veces su peso en agua, lo que convierte a este ingrediente en la clave para redensificar tu piel. Así actúa Hyaluronic Concentrate, el sérum ligero ultrahidratante de ISDIN, que rellena las arrugas y promueve una piel más tersa.
Carnosina
Te presentamos al fiel aliado de tu piel: la carnosina o el ingrediente que protege tu piel frente a la degradación de sus fibras de colágeno (provocada por la glicación). Sus propiedades antiglicación ayudarán a que la estructura de sostén de tu piel se mantenga en buen estado y así ayudar a recuperar su firmeza y elasticidad. Como A.G.E. Reverse Day, la crema remodeladora de día enfocada a retrasar el proceso de glicación avanzada y sus consecuencias (las arrugas).
Péptidos
¿Habías oído hablar de estas moléculas? Los péptidos son pequeñas proteínas que pueden penetrar profundamente las capas de la piel. La aplicación tópica de este ingrediente puede ayudar a estimular la síntesis de colágeno y la activación metabólica de tu piel. Gracias a los péptidos Q10, Fotoultra Age Repair SPF50 ayuda a promover la producción de colágeno, reducir las arrugas y mejorar la luminosidad de tu piel.
Ya conoces mucho mejor a tus amigas para toda la vida, las arrugas. Ayudando a prevenirlas, corregirlas y repararlas a diario, podrás sentirte mejor que nunca en tu propia piel (tengas la edad que tengas). Y es que las arrugas son inevitables, pero cómo aceptarlas está en tus manos. Porque si amas tu piel, cuidas tu piel.
Referencias:
Ganceviciene R, Liakou AI, Theodoridis A, Makrantonaki E, Zouboulis CC. Skin anti-aging strategies. Dermatoendocrinol. 2012;4(3):308-319. doi:10.4161/derm.22804 Zhang S, Duan E. Fighting against Skin Aging: The Way from Bench to Bedside. Cell Transplant. 2018;27(5):729-738.
Aldag C, Nogueira Teixeira D, Leventhal PS. Skin rejuvenation using cosmetic products containing growth factors, cytokines, and matrikines: a review of the literature. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2016;9:411-419. Published 2016 Nov 9.
Considerado como uno de los laboratorios pioneros en el campo de la dermatología desde hace más de 30 años, los Laboratorios Noreva, responden a las expectativas de médicos, dermatólogos y farmacéuticos, poniendo a su disposición una amplia gama de cuidados muy eficaces, a la vanguardia en innovación y adaptados a todos los tipos de piel.
ACTIPUR: Cuidado anti-imperfecciones para pieles sensibles con tendencia grasa.
Acción global dedicada a los adolescentes, que combina alta eficiencia, tolerancia óptima y propiedades matificantes excepcionales.
Gel limpiador para uso corporal y/o facial de alta tolerabilidad para pieles sensibles con imperfecciones y puntos negros. Su activo principal, el complejo Fito Purificador que:
• Disminuye flujo sebáceo. • Reduce poros abiertos, suaviza la piel.
XERODIANE AP+ : Cuidado reparador para pieles secas, extra secas y con tendencia a alteraciones.
Xerodiane AP+ es la primera gama anti-picazón ultra segura especialmente diseñada para pieles de cualquier edad con fórmulas que se adaptan tanto a la piel del bebé como a la de los adultos.
Ideal para el cuidado diario facial y corporal de toda la familia.
Gel limpiador para higiene cara y cuerpo para pieles extra secas y/o con picor. Es ideal para uso diario en pieles extra secas. Su base limpiadora es suave y contiene Glicerina.
• Agradable espuma ligera con delicado perfume. • Libre de parabenos y conservantes. • Sensación de limpieza e hidratación prolongada.
Noreva ha sido y sigue siendo pionero en la comprensión y el tratamiento de la homeostasis cutánea, en el estudio de la piel, del análisis de sus capacidades naturales y elementos estructurales que la protegen, la renuevan y la reparan.
La piel es uno de los órganos más extensos de nuestro cuerpo, y trabaja duro para protegerlo de los elementos dañinos externos a los que a diario se ve sometida; por lo tanto, cuidar la piel y desarrollar una rutina para su cuidado es muy importante. Una piel cuidada permite que esta trabaje mejor y de manera más eficiente; además tener una rutina de cuidado de la piel todos los días nos permitirá lucir una piel radiante en el futuro, también ayudará a prevenir patologías como el acné, envejecimiento, manchas, arrugas y cáncer de piel. Y una vez tengamos esta costumbre se va a volver un espacio para consentirnos y relajarnos.
¿Cuáles son los pasos básicos o indispensables del cuidado de la piel?
1. Limpieza. 2. Hidratación. 3. Fotoprotección. 4. Tratamiento específico: de acuerdo al tipo de piel o a las necesidades que esta tenga: acné, rosácea, productos antiedad.
¿Todos los pacientes pueden usar los mismos tipos de productos?
No, hay diferentes productos o rutinas que podemos usar según el tipo de piel.
¿Cómo reconocer los tipos de piel?
Hay muchos tipos de piel, los tipos clásicos son:
Seca: sin poros.
Mixta: poros en la zona T (frente, nariz, mentón, zona medial de mejillas).
Grasa: poros en toda la cara.
También hay pieles sensibles, esto es importante a la hora de iniciar una rutina de piel.
Ahora expliquemos los pasos indispensables de la rutina:
Limpieza: Este paso es fundamental ya que nos ayuda a retirar las impurezas del día a día como maquillaje, contaminación, entre otros.
Los aspectos importantes a la hora de elegir el limpiador son:
– Que sea un sustituto de jabón o syndet, libre de detergentes que puedan ser nocivos para la piel.
– La idea es que no seamos abrasivos.
– Se recomienda que sea dos veces al día por ejemplo en las mañanas y noches y luego de hacer ejercicio.
– En este paso entran las aguas micelares, estas son ideales para aquellas personas que no tienen la rutina de lavarse la cara especialmente en las noches, también pueden hacer parte de una doble limpieza, cuando usamos mucho maquillaje podemos limpiar primero con agua micelar y luego lavar con el limpiador.
Mitos: no es necesario exfoliar la piel mecánicamente ya que esto antes puede generar irritaciones, inflamación o resequedad, tampoco hay que usar dispositivos masajeadores para la limpieza, estos pueden irritar la piel, es suficiente usar los dedos de las manos para el lavado.
Hidratación: es un paso importante en todos los tipos de piel, lo que cambia es el vehículo (textura).
Mito: Las pieles con acné se benefician de hidratación, es un mito considerar que no la requieren por eso hay productos y vehículos diseñados para cada tipo de piel. Los pacientes con acné, especialmente los que están en tratamiento con productos que contengan peróxido de benzoilo, retinoides, ácido salicílico pueden sentir la piel más seca o irritada lo cual puede limitar la tolerancia al tratamiento.
Lo más importante es elegir la textura adecuada. Pieles mixtas-grasas: geles, texturas fluidas, sueros; usualmente las reconocemos porque dicen toque seco, libre de grasa, no comedogénico. Pieles Secas: texturas en cremas.
Dentro del paso de hidratación podemos incluir productos como los antioxidantes, estos nos ayudan a reforzar la protección contra la radiación UV y otros agresores del medio ambiente como la polución. El antioxidante tópico más conocido es la vitamina C pero hay muchos otros como la vitamina E, el ácido ferúlico, el resveratrol, entre otros.
Foto protección:
Es el paso más importante, y es el que más poder preventivo tiene especialmente con el cáncer de piel.
¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de escoger un protector solar?
Los aspectos más importantes a la hora de escoger el fotoprotector son:
– Ver que sean de amplio espectro, que actúen en la radiación ultravioleta tipo B y contra la radiación UVA. Ambas radiaciones tienen un papel importante en el fotoenvejecimiento y en el cáncer de piel.
La radiación UVA se relaciona con envejecimiento y con daño del ADN, a largo plazo lleva a arrugas, cáncer de piel. Las cámaras bronceadoras emiten grandes cantidades de radiación UV tipo A por lo que aumentan el riesgo de cáncer de piel.
– La radiación UVB es la que lleva a quemaduras, oscurecimiento y engrosamiento de las capas más superficiales de la piel.
– La protección contra la radiación UVB se mide con el FPS o factor de protección solar que no es un porcentaje sino que determina cuantas veces más me demoro en quemarme o ponerme rojo si me expongo al sol si uso protector solar vs si no uso nada, lo ideal es que sean SPF mayor a 30.
– También es importante que sean resistentes al agua.
– En manchas lo ideal es que tengan efecto contra la luz azul que está presente en pantallas y luces artificiales, también contra infrarrojo, cuando se usa protector solar con color aumenta la protección frente a la luz visible.
¿Según el tipo de piel que protector solar debemos escoger?
– Con respecto al vehículo en pieles mixtas a grasas es mejor preferir el uso de geles, protectores solares toques seco o no comedogénicos, en pieles secas emulsiones y cremas y en pieles sensibles es mejor el uso de pantallas o protectores solares minerales.
¿Cómo se puede prevenir el cáncer de piel?
La exposición al sol es el factor de riesgo que más se puede prevenir para evitar el cáncer de piel. Tanto la exposición crónica al sol sin quemaduras como la exposición al sol intermitente con quemaduras pueden ser de riesgo.
Estrategias para prevenir cáncer de piel:
– Usar protector solar de amplio espectro, con un factor de protección solar (SPF) de 30 o más y también con protección contra los rayos ultravioleta A (UVA) ojalá resistentes al agua, en todas las zonas fotoexpuestas.
– Es importante aplicarlos en zonas que con frecuencia olvidamos como orejas, párpados, cuero cabelludo en personas con calvicie.
– Reaplicar el protector solar cada 4 horas incluso en días nublados y cada 2 horas después de nadar o sudar.
– Usar ropa protectora como camisas de manga larga, pantalones, sombreros de ala ancha y gafas, incluso hay ropa con protección solar o UPF (Factor de protección ultravioleta).
– Preferir la sombra, evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 am y las 4:00 pm.
– Tanto el agua, la nieve y la arena reflejan e intensifican los rayos dañinos del sol, aumentando las probabilidades de quemarse en el sol.
– No te expongas al sol para obtener vitamina D, es mejor obtenerla a partir de una dieta saludable y suplementos vitamínicos.
– Evita el uso de cámaras bronceadoras ya que aumentan el riesgo de cáncer de piel, es mejor usar autobronceadores.
¿Qué cuidados se deben tener para prevenir las lesiones en cara o acné relacionado con tapabocas?
– Es muy importante el lavado de la cara
– Aplicar hidratante incluso si la piel es grasa podemos escoger hidratantes específicos para el tipo de piel.
– Evitar maquillaje cuando estemos usando la mascarilla para evitar tapar poros.
– No automedicarse.
– A la hora de escoger el tapabocas evitar fibras sintéticas muy oclusivas preferir los quirúrgicos o de algodón, si son de tela recordar lavarlos luego de 1 uso.
– Descansar del tapabocas en el transcurso del día.
Plus: la bruma de agua termal ayuda a calmar la piel de la zona del tapabocas.
En dermatología son muchos los motivos por los que un paciente puede consultar, sin embargo, cada vez es más frecuente que el pelo sea de interés en la población y que tanto hombres como mujeres se preocupen por la salud del pelo, preguntándose por la especialidad que se encarga de esta área.
El pelo y el cuero cabelludo se consideran estructuras anexas de la piel, tienen funciones importantes como la termorregulación, lo cual tiene que ver con el control de la pérdida de calor y regulación de la temperatura corporal; además, tiene parte de la protección del cuero cabelludo y no menos importante una función estética o cosmética que viene en auge en la última década. Interviniendo también en el estado de ánimo, la auto percepción, el autoestima y seguridad; es por esto que muchas personas son conscientes de la importancia de consultar por algún motivo relacionado al pelo y además, hacerlo a tiempo.
El dermatólogo general, está en capacidad de diagnosticar y tratar las diferentes condiciones asociadas al pelo, su población objetivo va desde la infancia hasta la adultez y tanto hombres como mujeres, por eso es tan amplía la consulta; no obstante, existe el dermatólogo especialista en pelo, mejor conocido como tricólogo, es este quien tiene énfasis especial en esta área de la dermatología y se considera una subespecialidad no solo clínica sino también quirúrgica ya que abarca enfermedades inflamatorias y no inflamatorias del mismo, entre ellas están la psoriasis del cuero cabelludo, diferentes tipos de alopecias o caída del pelo como: efluvio telógeno, alopecia androgenética, alopecia areata, liquen plano pilaris, lupus, hipotiroidismo, entre otras. Además, se encarga de realizar procedimientos en cuero cabelludo como mesoterapia capilares, infiltraciones con medicamentos, plasma rico en plaquetas y hasta trasplante capilar.
Cómo se mencionó anteriormente, el tricólogo no solo se enfoca en enfermedades como tal, este especialista es capaz de realizar un diagnóstico y un manejo adecuado de condiciones estéticas del pelo, ya que el uso de planchas, secadores, alisados y demás son cada vez más frecuentes y esto afecta la salud del pelo.
Por último, cabe anotar que no sólo el dermatólogo o el tricólogo sabe o se encarga de la piel del cuero cabelludo, sino además de otras áreas pilosas como cejas, pestañas, antebrazos, piernas e incluso la región genital.
En ocasiones existen dudas, acerca de quién es el encargado de manejar estas enfermedades, y siendo congruentes con lo anteriormente expuesto, el dermatólogo/tricólogo será siempre la mejor opción.
En DERMATOLÓGICA los pacientes cuentan con un grupo de médicos dermatólogos con gran experiencia que lo orientarán y acompañarán en el tratamiento de las enfermedades de la piel, el cabello y las uñas, y le podrán orientar y realizar procedimientos de acuerdo a sus necesidades.
Dra. Manuela Múnera
Médica Dermatóloga / Médica Tricóloga Universidad Pontificia Bolivariana
Es posible decir que el acné es parte de la normalidad de los seres humanos, si entendemos que la normalidad, desde el punto de vista científico, corresponde a lo que esté comprendido entre ciertos parámetros previamente establecidos y que se asocian a una mayoría. Pero, a pesar de que el acné sea normal, es una enfermedad muy real que afecta mucho, sobre todo de forma psicológica a las personas que lo sufren.
Las estadísticas dicen que el acné afecta la mayoría de los adolescentes y adultos menores de 25 años (hasta un 90% de los hombres y al menos 60% de las mujeres), pero es bastante probable que casi todos los seres humanos hayamos pasado por la molestia de tener alguna vez un “barro” o una “espinilla” en nuestras caras. Actualmente, se sabe que la relación de hombres a mujeres que sufren de acné antes de los 25 años es de dos hombres por cada mujer. Pero, cuando se pasa de esta edad, hablamos de acnés tardíos y allí la relación cambia por completo, llegando a ser de siete mujeres por cada hombre.
Recientemente se viene notando un aumento en la cantidad de mujeres con acné después de los 25 años, en especial en la consulta dermatológica. Lo que no es claro, es si esto responde sólo a una “necesidad aumentada de belleza”, que lleva a que las personas consulten más o algún otro factor que realmente esté afectando más a las mujeres adultas.
Aunque es bastante claro que el aumento de la competitividad entre los seres humanos, agravado por la altísima exposición a las redes sociales, ha llevado a que la gente le preste más atención a su parte física y por ende, busque con mayor frecuencia la resolución de algunos problemas que antes se consideraban como poco importantes; esto está en concordancia con un aumento en la consulta por acné en las mujeres adultas. También parece que el aumento de los casos no es sólo por dicha necesidad de aceptación, y que hay posibles factores secundarios que podrían explicar, al menos en parte, este aumento. Ahora bien, si esto último es realidad, se desconocen dichos factores, aunque se han propuesto varias teorías.
Para entenderlo, es necesario saber que el acné tiene tres componentes fundamentales:
El primer componentees la predisposición genética, debida a los genes que heredamos de nuestros padres. Por ello es apropiado decir que un hijo tendrá un acné que, en general, es cercano a un promedio del acné que sufrieron sus padres. Es decir, si los padres sufrieron de acné, los hijos muy posiblemente lo sufrirán. Y es claro de acuerdo con la ciencia, que la mayoría de las mujeres adultas con acné tienen familiares con esta patología o la sufrieron en la adolescencia.
El segundo componente son las hormonas. El acné es una entidad que depende de la sensibilidad de la piel a las hormonas, y en especial a los andrógenos, también conocidos como hormonas “masculinas”. La piel de las personas debe responder a las hormonas sexuales, tanto andrógenos como estrógenos y progestágenos, en parte, para definir los caracteres sexuales secundarios como la distribución y grosor del vello (la cara, las axilas y los genitales son ejemplos), y la producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas. Esto último juega un papel clave en la génesis del acné mismo y es por eso por lo que la mayoría de los casos empiezan en la adolescencia, cuando se activan dichas glándulas; aunque realmente no está limitado a esta edad, pues podemos ver pacientes con acné desde el período neonatal hasta los 70 o más años. Cabe aclarar, que los verdaderos problemas hormonales, entre los cuales se cuentan el síndrome de ovarios poliquísticos y otras enfermedades, no son una causa frecuente de acné en la mujer adulta.
El acné tiene una duración promedio de unos diez (10) años, en los varones adolescentes, su carga hormonal se estabiliza luego de algunos años de inestabilidad, por lo que a la mayoría de ellos se les quitará el acné alrededor de los 25 años; mientras que en las mujeres, aunque la carga hormonal también es muy variable inicialmente y tiende a estabilizarse, siempre sigue siendo fluctuante mes a mes a lo largo de muchos años de su vida por su naturaleza, dada su función reproductiva; por lo que, aunque el acné en ellas tiende a ser menos severo suele ser más prolongado. También se ha visto que en años recientes ha habido un aumento en el uso de métodos hormonales de anticoncepción y algunos de ellos podrían ser agravantes o iniciadores de acné en las mujeres previamente susceptibles.
El tercer componente es la inflamación y parece que por esta vía también podría verse un aumento de los casos de acné de la mujer adulta, pues hay varios factores que contribuyen a un aumento de estados proinflamatorios en la piel, como el estrés, la falta de sueño, ciertos patrones dietarios (aunque no es del todo claro cuáles dietas agravarían el acné), el sobrepeso, el hábito ansioso de “estripar” las lesiones y algunos cambios hormonales. Todos estos han aumentado en las mujeres, en la medida que se han visto necesitadas de cambiar sus rutinas familiares, por trabajos más complejos y demandantes; y en los años más recientes, la influencia que ha tenido el cambio ocasionado por la pandemia de la Covid19, que ha obligado a cambios laborales, dificultades económicas y al uso continuo de mascarillas faciales. Esto último también tiene efecto en algunas personas, ocasionando lo que conocemos como “mascné”.
El acné de la mujer adulta puede tener algunas manifestaciones diferentes a las del acné adolescente, pero la más significativa sería su distribución, que al menos en un 10% de mujeres se hace en forma de U, recorriendo las regiones mandibulares, la parte alta del cuello y las zonas perioral y del mentón y en un porcentaje algo mayor afecta todo el tercio inferior de la cara. De todos modos, la mayoría de los casos pueden afectar toda la cara; hasta el 50% de estas mujeres también tienen lesiones en el tronco, lo que las hace más difíciles de tratar.
También se ha visto que, aunque un exceso de grasa facial (seborrea), afecta casi todos los adolescentes con acné, este exceso, sólo se ve en un 70% de las pacientes adultas con acné; un gran porcentaje de ellas tienen una piel que describen como “sensible” y que se enrojece e inflama con gran facilidad. Por último, se ha estudiado y descrito, que el acné de la mujer adulta es, en general, mucho más difícil de tratar y tarda más en responder a las terapias dermatológicas, a diferencia del acné de los menores de 25 años, que responde relativamente rápido, en un período menor a 3 meses (cuando se hace la terapia de forma adecuada).
De todos modos, el acné de la mujer adulta es una enfermedad que vemos cada vez con más frecuencia y que debe ser manejado por un profesional idóneo en el campo de la dermatología, dada su complejidad y la gran afectación emocional que conlleva, en la Clínica Dermatológica contamos con un grupo de profesionales y especialistas altamente entrenados en el manejo de todas las patologías de la piel, no olvidemos que acudir a un experto siempre será la mejor opción, el dermatólogo como especialista de la piel, sabrá las mejores opciones de tratamiento de acuerdo a cada caso y a cada necesidad en particular.
Dr. Carlos Montealegre Gómez
Médico Dermatólogo. / Universidad de Antioquia.
¿Tienes imperfecciones en el rostro? ¿Sientes tu piel con exceso de brillo?
Si estás buscando empezar a cuidar tu piel, es posible que te hayas preguntado, ¿cuál es ese primer paso o producto que deberías usar, para tener una piel sana y sin imperfecciones de forma duradera?
En BIODERMA somos expertos en la higiene, por ello hemos lanzado Sébium Gel moussant actif , cuya fórmula además de limpiar en profundidad, reduce la secreción de sebo y previene la aparición de imperfecciones gracias a los AHA y BHA presentes en su fórmula.
Este gel es un limpiador facial que gracias a dichos componentes se convierte en un limpiador activo. Sébium Gel moussant actif es ideal para los momentos en que aparecen las imperfecciones, ya que ayuda a reducirlas a la vez que respeta la sensibilidad de estas pieles.
Conoce sus increíbles beneficios:
¡Una limpieza correcta es el primer paso para lucir una piel sana!
Acumula
Por cada $1.000 en compras de productos de la droguería o servicios de la clínica, recibes 1 punto para redimir en los mejores tratamientos de la clínica.
Redime
Elige a continuación alguno de nuestros servicios y pregunta por la opción de pagar con puntos en cualquiera de nuestras sedes de clínica.
Las vitaminas para la piel se han convertido en un ingrediente indispensable en las fórmulas de los productos cosméticos más reconocidos. Cada vitamina tiene unas propiedades y unas indicaciones: manchas, arrugas, falta de luz, piel cansada, ojeras… ¡Descubre qué vitaminas necesita tu piel e inclúyelas en tu rutina desde ya!
La importancia de las vitaminas para la piel
Igual que nuestro organismo necesita vitaminas para estar fuerte y sano, incluir vitaminas para la piel en tu rutina de belleza hará que tenga un mejor aspecto. Las vitaminas aportan a la piel luminosidad e hidratación. También unifican el tono, rellenan las arrugas, combaten el aspecto cansado… en definitiva, utilizar productos formulados con vitaminas para la piel conseguirá restarle años a tu rostro y llenarlo de vitalidad.
Tipos de vitaminas para la piel
Vitamina A
La reina de los activos antiedad
puede encontrarse en el listado de ingredientes como retinol, retinal o
retinil. La vitamina A tiene múltiples beneficios para la piel, de hecho, se
considera una de las vitaminas imprescindibles para su cuidado. Favorece la
renovación celular, potencia la síntesis de colágeno, regula el sebo de la piel
e incluso es aconsejable en baja concentración en el tratamiento como crema
para rosácea. También reduce las lesiones del acné, unifica el tono de la piel
difuminando las manchas y da paso, en definitiva, a una piel más lisa y sin
imperfecciones.
¿Todo el mundo puede introducir
la vitamina A en su rutina? Sí, pero con precaución. Si es la primera vez que
aplicas retinoides en tu piel debes introducirlos de forma gradual para que
piel se acostumbre a este activo tan potente y, así, evitar irritaciones, sobre
todo si tienes la piel sensible. Además, debe utilizarse solo por la noche y
acompañarlo de protección solar por la mañana, ya que los retinoides son
fotosensibles y pueden causar cambios en la piel con la exposición solar.
Vitamina C
¿Quién no utiliza o ha utilizado productos formulados con vitamina C para el cuidado de la piel? El antioxidante por excelencia tiene fans por todo el mundo, siendo una de las vitaminas para la piel que más se utiliza, junto con la vitamina A.
Esta vitamina para la piel, gracias a su potente acción antioxidante, tiene un papel fundamental en la
síntesis de colágeno, que ayuda a mejorar la firmeza de la piel. Además, también unifica el tono, potencia la luminosidad y combate la acción de los radicales libres que nuestra piel adquiere durante el día como consecuencia de la exposición solar, la contaminación o el estrés.
La vitamina C es una vitamina para la piel con una potente acción antioxidante, protegiéndola del daño
oxidativo y haciendo que mantenga su luminosidad, su firmeza y su tono uniforme. De esta forma, ayuda a prevenir el fotoenvejecimiento (los signos de la edad que aparecen de forma acelerada por la acción de los radicales libres) y el cronoenvejecimiento (los signos de la edad que surgen con el paso del tiempo).
El problema que tiene esta vitamina para la piel es que se oxida al contacto con el aire, lo que puede modificar su color, su textura e incluso su olor. Para evitarlo, la mayoría de laboratorios que preparan estas cremas con vitamina C formulan con un derivado estable que se transforma en vitamina C activa al contacto con la piel, o con la vitamina encapsulada en liposomas que se libera una vez ha penetrado en la piel.
Vitamina B
La vitamina B es una vitamina usada en la piel para reforzar su barrera protectora. De esta forma se crea un escudo de protección frente a los agentes medioambientales como el sol, el viento o el frío que tanto afectan a las pieles más sensibles. Esta vitamina para la piel, además, tiene una importante acción anti edad, estimulando la renovación celular, mejorando la circulación sanguínea, regulando la hidratación y regenerando la piel.
Dentro del grupo de la vitamina B, en el mundo de la cosmética destacan dos: la vitamina B3 (niacinamida), utilizada para reducir rojeces, calmar la piel y regular el sebo, entre otros beneficios; y la vitamina para la piel B5, que suele encontrarse como “pantenol”, un ingrediente muy utilizado para regenerar, calmar e hidratar la piel.
Vitamina E
La vitamina E es una vitamina para la piel con grandes beneficios antioxidantes, por lo que ayuda a proteger la piel de la acción de los radicales libres, al igual que hace la vitamina C. No obstante, y aunque es conocida precisamente por este beneficio, la vitamina E también tiene beneficios hidratantes y te puede ayudar a mantener la piel hidratada por más tiempo. Esta vitamina para la piel refuerza su barrera natural y evita la pérdida de humedad, por lo que genera una hidratación tanto activa como pasiva.
Generalmente suele formularse junto con la vitamina C, ya que se complementan a la perfección. Mientras que la vitamina C es hidrosoluble, la vitamina E es liposoluble. Este hecho hace que se potencien entre sí, protegiendo a la piel del estrés oxidativo. Además, esta vitamina para la piel tiene otros beneficios como la prevención de estrías o la reducción de arrugas.
Vitamina K
La vitamina K es una de las
vitaminas indispensables en nuestro organismo, y también una de las grandes
desconocidas. Como no podía ser de otra manera, también es una vitamina con
grandes beneficios para la piel, recomendada sobre todo para mejorar la
cicatrización y reducir las ojeras. En este último caso ha resultado ser muy
eficaz, no solo frente a ojeras marcadas y oscuras, sino también frente a
venitas y capilares, porque mejora sensiblemente la circulación sanguínea de la
zona.
Productos de Sesderma con vitaminas para la piel
MESOSES, el cóctel perfecto de vitaminas para la piel: Mesoses es la primera línea de Sesderma inspirada en el efecto de la mesoterapia. Con el cóctel revitalizante y antiedad más potente que se conoce, es la solución perfecta para retrasar el envejecimiento de la piel. Formulada con aminoácidos, vitaminas E, C y B3, ácido hialurónico y extracto de flor de edelweiss consigue potenciar la hidratación, la luminosidad y la firmeza en las pieles más maduras.
La hiperpigmentación es un aumento en el color o pigmento de la piel que se da por múltiples causas, a nivel corporal las causas más frecuentes son la hiperpigmentación postinflamatoria, las pigmentaciones relacionadas con un componente hormonal y las pigmentaciones secundarias a la exposición solar crónica.
Hiperpigmentación postinflamatoria
Se da por inflamación de la piel que lleva a un aumento en la producción de melanina, puede afectar tanto la cara como el cuerpo. Se presenta con mayor frecuencia en personas con tono de piel más oscura o latinos, sin embargo se puede dar en cualquier persona.
Se da por múltiples causas como enfermedades inflamatorias de la piel como el acné, la foliculitis, la psoriasis, la dermatitis, también se puede dar posterior a lesiones en la piel ya sean por fricción o roce, procedimientos como dermoabrasiones, peelings o láser.
Un agravante importante es la exposición al sol, en estas zonas fotoexpuestas suele acentuarse más la pigmentación y suele durar más tiempo.
Pigmentaciones relacionadas con un componente hormonal
La pigmentación especialmente en los pliegues corporales puede relacionarse con un componente hormonal y se puede ver agravada por uso de sustancias irritantes, por fricción o roce.
En las mujeres, especialmente durante el embarazo se puede aumentar la pigmentación en estas zonas debido a una mayor influencia hormonal que es fisiológica.
La acantosis nigricans es una condición de la piel caracterizada por hiperpigmentación asociado a cambio en la textura con lesiones de aspecto grueso, aterciopeladas localizadas principalmente en los pliegues de la piel como el cuello, las axilas, la región submamaria e inguinal, también puede comprometer la cara interna de los muslos. Este tipo de hiperpigmentación se relaciona con una resistencia a la insulina que puede relacionarse con obesidad, diabetes mellitus, síndrome metabólico y síndrome de ovarios poliquísticos.
Prevención y tratamiento
Prevención:
– Fotoprotección: es fundamental para prevenir la aparición u oscurecimiento de las manchas en la piel. Lo ideal es usar fotoprotectores de amplio espectro que tengan efecto contra la radiación ultravioleta tipo A, B y la luz visible, ojalá con un factor de protección solar (FPS) por encima de 50. También se recomienda evitar la exposición solar directa entre las 10 am y 4 pm, además acudir a otras medidas como preferir la sombra, usar sombreros de ala ancha, camisas de manga larga.
– Evitar la fricción, por ejemplo si el pigmento está acentuado en pliegues es mejor evitar el roce constante con cuchillas de depilación, es preferible recurrir a la depilación láser, también lo ideal es evitar el uso de prendas apretadas que generen más fricción.
Tratamiento
Hay muchas opciones de tratamiento para mejorar la pigmentación. Se pueden incluir en la rutina de cuidado de la piel productos con activos despigmentantes y/o exfoliantes que inhiban la producción de melanina y que ayuden a lograr un tono de piel más uniforme, a la hora de escoger estos productos es importante conocer el diagnóstico, elegir el vehículo y concentraciones adecuadas para evitar irritaciones que nos lleven a una mayor pigmentación.
Dentro de los activos despigmentantes están la hidroquinona en concentraciones entre 2-4%, cuando se usan concentraciones del 4% se recomienda que sea bajo prescripción médica. También está el butilresorcinol, la arbutina, el ácido kójico, glicólico, retinoico entre otros, como lo es la patente Depi-Act, desarrollada por Laboratorios ISISPHARMA, la cual está presente en su producto NEOTONE BODY, el cual actúa en todo el proceso de la formación de las manchas corporales, e imita la blancura palmo-plantar, además de dejar el área a tratar suave e hidratada. NEOTONE BODY, además de ser un producto efectivo, también cuenta con un alto perfil de seguridad.
Recuerda que uno de los posibles efectos adversos de estos productos es la irritación, especialmente si se van a usar en zonas sensibles del cuerpo como los pliegues, por lo que es mejor consultar a tu dermatólogo para elegir el producto ideal. También se puede recurrir a procedimientos como el uso de láser, luz intensa pulsada (IPL) o exfoliaciones químicas con peelings.
Ana María Sanín Dermatóloga – Universidad CES
«¿Te pones protección solar todos los días?«
«¿Pero eso no es solo para la playa?«
Seguro que te han repetido esta frase más de una (y más de dos) veces. A veces es difícil encontrar la manera de argumentar y convencer a tus amigos y familiares de la importancia de protegernos del sol todos los días. La fotoprotección no solo es el mejor tratamiento antienvejecimimiento – el 80% del envejecimiento es causado por la exposición solar – sino que literalmente nos ayuda a prevenir enfermedades cutáneas muy graves como el cáncer de piel. Hemos recopilado algunos de los comentarios más frecuentes para que la próxima vez que tu tío/prima/hermano/mamá se queje de lo “incómodo” que le parece usar protección solar todos los días tengas argumentos para responder:
1. “Estoy todo el día en casa o en la oficina, ¡no me da el sol directo en todo el día!”
Para esta tenemos un argumento irrefutable: ¿sabías que los rayos UVA pasan a través de los cristales? Sí, es así. La radiación UVA (la causante del envejecimiento de la piel, las manchas y de patologías graves como cáncer de piel) puede penetrar a través del cristal, por lo que no hay excusa: si puedes leer sin encender la luz, ya estás tardando en ponerte protección.
2. “Pff, a mí no me importan las arrugas. ¡Soy muy joven!”
Aunque ahora no te preocupen las arrugas, hay más motivos (y más graves) por los que utilizar protección solar a diario. El daño solar crónico acumulado a lo largo de la vida no sólo favorece la aparición de signos del fotoenvejecimiento, sino que también aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel, manchas y alergia solar. Además, aunque en estos momentos no veas tus futuras arrugas, retardar su aparición está en tus manos: se ha demostrado que empezar a usar protección solar a diario a los 25 años ya tiene un impacto significativo en el retraso del envejecimiento de la piel.
3. “Yo nunca me quemo, me gusta ver mi piel bronceada”
Tener la piel bronceada no es excusa para no utilizar protección solar. El bronceado de hoy será el daño visible (arrugas y manchas) de mañana. Aunque la melanina es una de las protecciones naturales que tiene nuestra piel, no es suficiente.Sea cual sea tu tono, puedes desarrollar cáncer de piel.
Por otro lado, ten en cuenta que no solo los rayos UVB (los causantes de la quemadura solar) penetran la atmósfera. Los rayos UVA penetran de manera más profunda y son los responsables de los daños a largo plazo. La exposición solar acumulada daña el colágeno y la elastina de tu piel, favoreciendo la aparición de arrugas y manchas y disminuyendo su elasticidad.
Si, igualmente, prefieres ver tu piel con un toque de color, te recomendamos utilizar una fotoprotección diaria con color como Fusion Water Color Age Repair Color, el último lanzamiento de ISDIN, que combina una triple acción antifotoenvejecimiento con una cobertura natural.
4. “¿Pero, si llueve, también tengo que ponerme protección solar?”
Sí, si llueve, si esta nublado, e incluso si vas a pasar todo el día en el interior: el sol emite rayos perjudiciales para la piel durante todo el año, así que es indispensable protegerse adecuadamente, independientemente del clima. Estamos constantemente expuestos a la radiación UV, que puede atravesar las nubes, por lo que utilizar protección solar a diario es el paso más importante de nuestra rutina de cuidado facial.
5. “Es pegajosa y me deja residuo en la piel. Es muy incómodo.”
Estamos en 2021, esta excusa ya no debería de ser válida – aunque sea la más frecuente. Con la cantidad de fórmulas, formatos y texturas que existen, encontrar uno que te resulte cómodo de utilizar a diario no es complicado. Por ejemplo, si el mayor obstáculo que encuentran al utilizar protección solar es que les resulta “pegajosa” o que les deja “residuo” una fórmula ultraligera y oil free como la de cualquier producto de la gama Fusion Water, por ejemplo Fusion Water Urban o Age Repair Color, será la solución.
La sensibilidad de la piel puede ser natural, pero también puede darse con el paso del tiempo en forma ocasional o permanente, lo que genera incomodidades y tirantez.
¿Qué es la piel sensible?
La piel sensible es cualquier tipo de piel: seca, grasa o mixta que reacciona de manera excesiva, más fuerte o más rápidamente a un factor externo o interno que generalmente es bien tolerado por una piel normal.
La piel sensible puede manifestarse de varias formas:
1. Factores endógenos: factores únicos y propios
• Fototipo: Los fototipos I y II son pieles blancas y finas que se enrojecen con facilidad y son más propensas a tener una piel sensible. • Existencia de algunas patologías: afecciones cutáneas, como dermatitis seborreica, acné, rosácea, cuperosis, entre otros. • Ansiedad y depresión.
2. Factores exógenos: Factores externos
• Cosméticos inadecuados: productos de cuidado y de limpieza incorrectos. El peeling o una intervención con láser pueden llevar a la piel a reaccionar rápidamente • Factores ambientales: el frio, el sol, el viento que generan reacciones inmediatas • Modo de Vida: comidas, alcohol, estrés
¿Sabes las diferencias entre lo que es una piel sensible y una piel sensibilizada? Piel sensible: Se considera sensible, una piel que se enrojece con facilidad y presenta irritaciones y picores. Es una piel alterada y muy frágil ante agresiones externas como la contaminación, los cambios bruscos de temperatura, una alimentación inadecuada, la falta de sueño, el cansancio, y otros factores asociados al estado emocional y psíquico como el estrés, la ansiedad, la depresión, etc
A veces, esta sensibilidad es exagerada, la piel no se calma con ninguno de los productos hidratantes utilizados habitualmente. No soporta nada y como resultado se transforma en alérgica.
Por otro lado, la piel puede estar sensibilizada y no tener ninguna patología dermatológica, siendo una característica que vaya asociada a alteraciones, estímulos producidos por ciertas intolerancias a productos de higiene de uso diario que estimulan y producen verdaderas alergias siendo responsables de la aparición de un eczcema o urticaria.
¿La piel sensible es frecuente?
Tomando como base una encuesta realizada por el grupo de investigación epidemiológica de los Laboratorios Pierre Fabre en ocho países europeos (285 millones de habitantes) los resultados nos muestran que cerca de 100 millones de personas se ven afectadas, entre ellas mujeres y hombres.
El resultado: una de cada tres personas declara tener la piel sensible.
– Como dato adicional, la encuesta arroja que el 66 % de las personas que declaran tener piel sensible padecen una enfermedad de piel subyacente.
¿Por qué tenemos la piel sensible? El factor principal es la alteración de la barrera cutánea en la epidermis es débil y permeable, esto por un lado, favorece que los agentes potencialmente irritantes externos penetren con mayor facilidad y, por otro, que se produzca una mayor pérdida de agua por evaporación, lo que provoca que sean pieles propensas a la deshidratación y la sequedad, lo que genera una disminución del umbral de tolerancia.
– Las pieles sensibles e intolerantes también se caracterizan por una súper producción de radicales libres asociada a una secreción anormalmente elevada de citoquinas, moléculas proinflamatorias.
¿Cómo sé si tengo piel sensible?
Si la piel reacciona constantemente a ciertos productos aplicados en la piel, si la piel reacciona a la temperatura, al estrés o al cansancio, si pica, molesta, se siente seca o con rojeces puede ser una piel sensible, pero quien dará el diagnostico final será tu dermatólogo, no olvides consultar con él.
¿Cómo cuidar la piel sensible? • Reducir el riesgo de intolerancia con cosméticos hipoalergénicos y no comedogénicos • Proteger, purificar e hidratar con productos de cuidado con mínimo de ingredientes, sin parabenos, sin alcohol • Evitar la exposición prolongada al sol y siempre usar un fotoprotector • Calmar las irritaciones y las rojeces, restablecer el confort cutáneo y reforzar la función barrera de la piel
Un mundo donde las personas y la naturaleza son lo primero
Inspirada en la sinergia de las abejas y la naturaleza griega. APIVITA, encapsula en su esencia su pasión y compromiso ambiental y ético, que reflejan la filosofía de una empresa que, siendo un organismo vivo como la colmena, nunca deja de crear y difundir valor.
Este valor se captura y encarna en cada producto, cuyo desarrollo se lleva a cabo en un espíritu de sostenibilidad y responsabilidad, y en la visión de una belleza respetuosa de la naturaleza y de las personas: la belleza de la mente, la belleza del alma y la belleza del corazón, que te invitamos a difundir por todas las partes del mundo.
PRODUCTOS DE LA ABEJA LOS TESOROS DE LA COLMENA
Los productos de la colmena están llenos de beneficios inagotables para la salud y la belleza. Los ingredientes de las abejas de valor añadido que utilizamos proceden cuidadosamente de apicultores de toda Grecia que siguen prácticas de apicultura sostenibles y renovables, excluyendo el uso de cualquier producto químico y probados para obtener un valor biológico óptimo.
PROPÓLEO – El oro negro protector
Es reconocida como la sustancia antioxidante más poderosa de la naturaleza. Se incluye en cada uno de nuestros productos de cuidado facial por sus propiedades equilibrantes y protectoras.
JALEA REAL – El elixir de la longevidad
Reconocida por su profunda eficacia anti-edad, regenera profundamente y se obtiene una piel más densa.
MIEL – El néctar nutritivo y cicatrizante
Tiene propiedades nutritivas, hidratantes y cicatrizantes.
Con la función barrera y regeneración de tejidos. Mejora la reparación de la piel en un 75%.
UNA BELLEZA COMPROMETIDA Y RESPETUOSA CON LA NATURALEZA Y LAS PERSONAS
Por ello nuestros compromisos se basan en:
Fórmulas altamente limpias y hasta un 100% de origen natural.
Procesos de producción sostenibles con envases reciclables y reciclados.
Protección de la abeja y la naturaleza.
La primera y única empresa griega certificada con B-Corp, la más respetuosa en medio ambiente.
Alta calidad y control de las materias primas.
Reducción del impacto climático: energía, agua y residuos.
Su papel en la calcificación de los huesos y sus efectos positivos en nuestro bienestar hacen del sol una parte esencial de nuestras vidas. Pero también puede ser nuestro peor enemigo tanto como nuestro mejor amigo. Cuando se trata del sol, lo importante es la cantidad adecuada y, por supuesto, la protección.
Por eso, desde hace más de 30 años, Eau Thermale Avène se compromete a ofrecer lo mejor en fotoprotección para proteger las pieles sensibles y preservar la salud de todo tipo de pieles. Encuentra la protección solar adecuada para disfrutar del sol con tranquilidad.
Nuestra fórmula:
Tenemos una rigurosa selección de ingredientes que proporcionan el respeto, la seguridad y el alivio que necesitan las pieles sensibles, el medio ambiente y la biodiversidad marina.
Nuestras fórmulas son elaboradas sin impacto en los corales, el fitoplancton, y el zooplancton, con pantallas solares mínimas y sin silicona, para una biodegradabilidad óptima.
Elegir solares Eau Thermale Avène es un compromiso para proteger tu piel, respetando los océanos.
Algunas curiosidades:
¿Qué es SPF?
El factor de protección solar indica el número de veces que el protector solar aumenta la resistencia natural de tu piel ante quemaduras solares.
Con un protector con SPF 50, tu piel tardará 50 veces más en quemarse que si no te hubieras puesto protección.
El número SPF (o FPS) es el nivel de protección que el protector solar brinda contra los rayos UVB-UVA. Por ende, SPF50+ es el máximo de fotoprotección solar y protege hasta un 99% de radiación UV.}
Recuerda que todas las pieles son distintas, por eso Avene te trae una gama de protectores solares indicados especialmente para tu piel: grasa, seca, con imperfecciones, maduras, intolerantes y para niños.
Descubre cuál es el solar ideal según tu tipo de piel, ¡y disfruta de tu día a día con tu piel protegida!
Los tatuajes son prácticas donde se plasma un dibujo o texto sobre la piel, inyectando tinta u otros pigmentos en la dermis, la palabra tatuaje proviene del samoano «tátau», que significa marcar, se incorpora al español a través del francés, tatouage. Los tatuajes existen desde épocas muy antiguas (año 2000 a. C) estos han tenido diferentes percepciones y usos en el tiempo, cada cultura tiene sus propios ideales para lo que es socialmente aceptable. En algunos lugares del mundo fue considerado en su momento símbolo de superioridad, fuerza, magia; llegándose a usar también para realizar rituales e incluso para marcar criminales.
Hoy en día es más común que se realicen estas prácticas por arte, estética, belleza o incluso moda; según estadísticas para 2020 en Europa alrededor de 30% de la población tenia al menos un tatuaje. Cada vez son más los que deciden grabar recuerdos en su piel, resaltando su propia identidad, enmarcando una creencia, inmortalizando momentos, tal vez a manera de fotografiar ciertos recuerdos “para siempre”.
Para la medicina tradicional china, cada zona del cuerpo tiene un significado o nivel energético, la espalda y los hombros están asociados a aguantar un peso, a nuestras obligaciones y cargas, la zona de los brazos es donde se visualizan las metas o los objetivos que se quieren conseguir, el pecho es la zona donde se reflejan las emociones.
Hoy en día hay una amplia gama de estilos de tatuajes para escoger (Acuarela, blackwork, old school, neotradicional, japoneses, realistas etc.) los buenos tatuajes son auténticas obras de arte, con diseños únicos y especiales, sin embargo el incremento en la cantidad de tatuajes ha traído consigo un aumento correspondiente en el deseo de eliminarlos, las causas más comunes son por motivos laborales y cambio en las tendencias; diferentes técnicas se han usado desde la antigüedad para hacer remoción de estos: dermoabrasión, peeling químico, mutilación, y por último láser.
Este láser emite un haz de luz que se dirige directamente a las partículas de tinta, las fragmenta en otras de tamaño inferior y se eliminan a través del sistema linfático, es importante recalcar que no todos los láser son igual de efectivos y no todos tienen los mismos usos, con el paso de los años y los avances tecnológicos este se ha ido perfeccionando para lograr mejores resultados y mayor bienestar al paciente.
El primer láser que se lanzó al mercado para remoción de tatuajes emitía longitudes de onda en MILISEGUNDOS, posterior a esto se lanzó el láser de NANOSEGUNDOS y actualmente como última generación a nivel mundial en CLÍNICA DERMATOLÓGICA tenemos la revolucionaria tecnología de los PICOSEGUNDOS (picosure) el cual cuenta con aprobación de la FDA, este ha evidenciado múltiples mejorías con respecto a los previos, se considera más gentil con la piel, no es tan invasivo, no suele dejar cicatrices, tiene mayor afinidad por las tintas de colores y requiere menos sesiones para remover un tatuaje, dichas sesiones se realizan en un intervalo de 6 a 8 semanas entre cada una, claro está, cada paciente es un mundo distinto y existen múltiples factores que influyen a la hora de eliminar total o parcialmente un tatuaje, entre estos tenemos: la localización, el color, hay pigmentos que son más difíciles de eliminar como los tonos amarillo, naranja, rojo, profundidad de la tinta, tipo de tinta y antigüedad, los tatuajes realizados por aficionados suelen quedarse en las capas más superficiales de la piel por lo que su eliminación es más rápida que los realizados por profesionales. Color de la piel: las pieles claras suelen responder mejor a los efectos del láser y necesitan menos sesiones.
En Dermatológica contamos con una nueva unidad de servicios llamada GOOD BYE TATTOO, donde usamos la mejor tecnología para la remoción de tatuajes en la ciudad y la marca más reconocida del mundo, Picosure; además de tener el respaldo de nuestro grupo de médicos y especialistas en dermatología y medicina estética.
El tratamiento puede llegar a ser un poco molesto, por lo cual en la Clínica Dermatológica ofrecemos la combinación de 3 tecnologías (emisión de láser, frío local y ondas de choque) que ayudan a mitigar las molestias y mejorar resultados, además de esto se ofrece la opción de aplicar una crema anestésica de 40 a 60 minutos antes del procedimiento.
Los efectos comunes que pueden presentarse posterior a una sesión de láser son: inflamación, enrojecimiento, dolor, en algunos casos ampollas, dichas molestias se resuelven rápidamente (1-2 semanas) si se siguen al pie de la letra las indicaciones médicas. La recomendación es aplicar compresas de frío para reducir las molestias, evitar frotar o rascar la piel, no exponerse al sol durante 20 días, no hacer uso de piscinas, turcos, saunas etc. por lo menos durante una semana y en caso de ser necesario se puede recetar una crema antiséptica, antiinflamatoria, cicatrizante y pantalla solar. De hecho, puedes realizarte este procedimiento para atenuar color y realizar el cover up que deseas cuando el proceso de cicatrización de la piel haya finalizado.
Dra. Johana Álvarez.
¿Qué es una piel sensible?
Cada vez son más las personas que perciben su piel como especialmente sensible, o que observan que ésta reacciona más de lo habitual a determinados factores. Los últimos datos reflejan que un 50% de la población declara tener la piel sensible o muy sensible*, y que las búsquedas en Google sobre «piel sensible» se han duplicado desde el 2010. Es por tanto una realidad que cada vez son más las personas con este tipo de piel y que todas ellas necesitan de unos cuidados específicos.
*Ständer S, Schneider SW, Weishaupt C, Luger TA, Misery L, Putative neuronal mechanisms of sensitive skin. Exp Dermatol. 2009;18417—23.
Los síntomas
En muchas ocasiones la piel sensible es difícil de diagnosticar, ya que a menudo los síntomas que presentan las personas son subjetivos. Sí que es cierto que en todos casos se manifiesta una hipersensibilidad en la piel, y que, aunque haya diversos grados de sensibilidad, desde la reacción alérgica a la hipersensibilidad puntual, siempre se experimentan una serie de síntomas comunes:
Tirantez
Picor
Escozor
Enrojecimiento
Descamación
Las causas
Hay una serie de factores externos e internos que pueden alterar la piel, activando su sensibilidad y haciéndola reaccionar de forma excesiva. En muchas ocasiones, la piel sensible se da en pieles muy secas o tiende a aparecer cuando la función barrera de la piel está deteriorada, lo que facilita la deshidratación y la permeabilidad a agentes irritantes.
Las causas más comunes de sensibilidad son:
La polución y cambios climáticos: frío, calor, viento, sol.
La alimentación, bebidas alcohólicas o el tabaco.
El estrés y los cambios hormonales
Ciertos ingredientes o tratamientos cosméticos
Exceso de higiene o limpiadores agresivos
¿Cómo cuidar una piel sensible?
Con productos específicos pensados y formulados para piel sensible que ayudarán a rehidratarla y reconfortarla a la vez que se refuerza la barrera de protección natural de la piel, para eso está Sensilis, expertos en el cuidado de la piel sensibles con productos y líneas como:
Sensilis Upgrade: línea reafirmante antiarrugas, recobra la firmeza y elasticidad de la piel y tiene efecto termorregulador que calma rojeces.
Sensilis Ritual Care: línea de higiene facial con fórmulas innovadoras e ingredientes naturales que cuidan la piel de manera suave y cálida.
Sensilis Hydra Essence: línea de hidratación que calma y protege las pieles sensibles y con rojeces, además aporta una sensación de confort inmediato y duradero.
Sensilis Supreme: gama antioxidante para las primeras arrugas que minimiza el daño de los radicales libres, mientras que la piel se vuelve más luminosa.
La piel sufre cambios progresivos con el aumento de la edad como parte del proceso de envejecimiento, incluso se puede decir que la piel es el reflejo de este. El envejecimiento es un proceso biológico complejo que lleva a alteraciones acumulativas estructurales y fisiológicas con cambios progresivos en diferentes capas de la piel, especialmente en zonas crónicamente expuestas al sol.
Este proceso se clasifica en envejecimiento exógeno, el cual se relaciona con exposición crónica a la radiación ultravioleta, polución, la radiación ionizante, exposición a químicos o toxinas como el cigarrillo; y el envejecimiento endógeno, que se relaciona con la genética, cambios endocrinos u hormonales que se evidencia principalmente en zonas no expuestas a la radiación ultravioleta. Éste último no sólo refleja el envejecimiento de la piel sino de todo el organismo a diferencia del envejecimiento exógeno o foto-envejecimiento.
Dentro de las manifestaciones clínicas del envejecimiento cutáneo está la presencia de piel delgada o atrófica, seca, con arrugas; el fotoenvejecimiento se caracteriza por la presencia de cambios en la coloración con presencia de pigmentaciones, arrugas y falta de luminosidad. Con la pérdida de la elasticidad la piel empieza a presentar flacidez. Hay otras manifestaciones del envejecimiento en la piel como el retraso en la curación de heridas.
Hay muchas estrategias anti-envejecimiento como medidas preventivas, terapias tópicas, sistémicas y procedimientos.L
Medidas preventivas:
– Fotoprotección diaria: recuerda que usar protector solar es muy importante, incluso si no vas a salir de la casa o en días nublados. A la hora de escoger el protector solar es importante que sea de amplio espectro, con una buena protección de la radiación ultravioleta tipo A y B. Otras medidas importantes son evitar la exposición solar directa o preferir la sombra entre las 10 am y 4 pm, usar sombreros a la hora de la exposición solar y usar ropa con factor de protección solar (UPF).
– Evitar el bronceado intencional, es mejor usar autobronceadores, el bronceado y el uso de cámaras bronceadoras no solo se relaciona con foto-envejecimiento sino también con riesgo de cáncer de piel.
– Evitar el consumo de cigarrillo o de alcohol
– Alimentación saludable y balanceada, se recomienda incluir frutas y vegetales en la alimentación y evitar dietas altas en carbohidratos y azúcar.
– Realizar ejercicio regularmente.
Terapias tópicas y sistémicas:
Van dirigidas a las principales manifestaciones del foto daño como las arrugas y la pigmentació. El pilar de tratamiento es la fotoprotección con el uso de protectores solares, ojalá de amplio espectro con FPS 30-50, protección contra radiación UVA, luz azul, infrarrojo y resistentes al agua.
Medicamentos:
– Retinoides tópicos: promueven la producción de colágeno.
– Alfa hidroxiácidos: moléculas que estimulan la exfoliación de la piel y renovación celular, tienen efecto antiedad y despigmentante, suavizan la textura de la piel y aportan luminosidad.
– Antioxidantes tópicos como la vitamina C-E, la niacinamida o vitamina B3, el ácido ferúlico o el resveratrol que previenen la formación y neutralizan radicales libres.
– Antioxidantes sistémicos como polipodium leucotomos, superoxido dismutasa, hay estudios que sugieren que previenen o retardan el envejecimiento neutralizando radicales libres.
Procedimientos:
Hay múltiples procedimientos dirigidos a mejorar diferentes aspectos del envejecimiento.
– Microdermoabrasión: lleva a una exfoliación mecánica de las capas más superficiales de la piel con una punta de diamante, estimula la producción de colágeno y elastina, que son fundamentales para mantener la piel firme y lisa, mejorando el aspecto, textura y apariencia de la piel.
– Nanopore: es un dispositivo que usa unas microagujas que penetran en la dermis menos de 1 mm, favoreciendo la formación de nuevas fibras de colágeno, que dan firmeza y sustento a la piel. Las microagujas penetran en la piel a una gran velocidad causando microheridas y enrojecimiento, estimulando naturalmente la regeneración de la piel, con la producción de colágeno. Durante el procedimiento se aprovechan estas heridas o canales para la absorción de sustancias que promueven la síntesis de colágeno y mejoría en las pigmentaciones como factores de crecimiento y despigmentantes. Dentro de los usos está el manejo de cicatrices de acné, el manejo de poros dilatados, mejoría de arrugas, mejorar pigmentaciones y estrías.
– Radiofrecuencia: es un tratamiento estético utilizado para combatir la flacidez de la cara o del cuerpo, siendo muy eficaz para eliminar arrugas, lineas de expresión, mejorar firmeza de la piel e inclusive grasa localizada. Los movimientos del dispositivo y el calentamiento de los tejidos llevan a la activación de los fibroblastos, que son células responsables de la producción de colágeno y elastina.
– Radiofrecuencia fraccionada con microagujas: utiliza una fuente de calor y estimula la piel para producir nuevas fibras de colágeno, mejorando la calidad y elasticidad de la piel, corrigiendo las líneas de expresión y arrugas, mejorando la hidratación y firmeza del rostro. El dispositivo Divine Pro con el que contamos en la Clínica combina múltiples tecnologías como la radiofrecuencia, las microagujas y la estimulación muscular o DMA, ayudando al rejuvenecimiento facial, la tonificación de la piel y la reducción de arrugas.
-Luz pulsada intensa (IPL): es un tipo de tratamiento, parecido al láser que puede ser usado para remover manchas en la piel, combatir arrugas y lineas de expresión, estimula la producción de colágeno y elastina, mejora el aspecto de las telangiectasias en cara y de la rosácea.
– Láser de rejuvenecimiento CO2: el láser CO2 fraccionado es un láser de alta tecnología que logra un recambio de la epidermis y estimula la producción de colágeno en la dermis llevando a mejoría en el foto-envejecimiento, arrugas, cicatrices de acné.
– Toxina botulínica: también conocida como Botox, es una neurotoxina que tiene la capacidad de producir parálisis muscular mejorando así de forma transitoria y reversible el aspecto de las arrugas, especialmente aquellas que se dan por la expresión facial, también conocidas como arrugas dinámicas y suavizando el aspecto de las arrugas ya formadas conocidas como arrugas estáticas, éste, junto con el ácido hialurónico es uno de los procedimientos estéticos más usados para el rejuvenecimiento facial.
– Ácido hialurónico: es una sustancia que tiene la capacidad de retener agua lo que lleva a una hidratación y firmeza en las zonas tratadas, también según el tipo de ácido hialurónico usado se puede reponer el volumen perdido, se puede mejorar el contorno facial y lograr algo de lifting.
– Bioestimuladores de colágeno: el Radiesse está compuesto por hidroxiapatita de calcio, el cuál es un componente natural presente en nuestro cuerpo que sirve para estimular la producción de colágeno, reponer el volumen perdido, mejorar el contorno facial y la flacidez que se presenta con la edad o pérdida de peso.
Es importante tener en cuenta que todos estos tratamientos son progresivos y acumulativos, lo ideal siempre es realizar terapias combinadas incluyendo estrategias preventivas, medicamentos tópicos, sistémicos y procedimientos. Cada paciente es único y cada piel tiene diferentes necesidades por lo que lo ideal es consultar con tu dermatólogo para escoger el mejor tratamiento para ti. En Dermatológica tenemos un grupo de dermatólogos y profesionales que pueden asesorarte para que escojas los mejores procedimientos de acuerdo a tu necesidad.
Dra. Ana María Sanín
Las alergias son una reacción mediada por células que detectan algunas sustancias o productos ambientales o químicos como agresores y generan una serie de manifestaciones en la piel y se presentan como una respuesta ante diferentes agentes externos o alérgenos.
Estas pueden presentarse en cualquier momento de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta. En los niños, el factor más importante es el antecedente familiar en padres o hermanos de asma, rinitis o alergias en piel, lo cual es conocido como atopia y genera diferentes manifestaciones y predisposición a alergias cutáneas y brotes a repetición.
Cuando el niño presenta estas características, se denomina dermatitis atópica y a lo largo de la infancia presenta lesiones rojas, descamativas, muy pruriginosas (sensación peculiar y desagradable en la piel, que produce el deseo o necesidad de rascarse) y que incluso pueden sangrar o afectar el sueño y la capacidad de concentración en el colegio, por lo cual es importante consultar al dermatólogo y dar un tratamiento oportuno para el control de los síntomas. Una de las preguntas más frecuentes por los padres es la asociación con mascotas y alimentos en el desarrollo de las alergias, ante esto se ha visto que algunos pacientes sí son específicamente alérgicos a la piel de perros, gatos, caballos, ácaros o alimentos, pero esto se comprueba mediante estudios de alergología; es decir, que por la dermatitis atópica en si no es necesario evitar el contacto con mascotas ni es importante para prevenir la aparición de brotes.
El curso de la dermatitis atópica tiende a mejorar con la edad y alrededor de la adolescencia las lesiones en piel son más esporádicas, sólo algunos pacientes persisten con manifestaciones en la edad adulta o algunas mujeres por ejemplo presentan exacerbaciones durante el embarazo.
Por otro lado, pueden desarrollarse alergias en piel de forma esporádica a lo largo de la vida y puede ser secundario a múltiples causas, incluso con sustancias utilizadas de larga data como cosméticos de uso diario, detergentes, plantas, medicamentos, elementos a los que se está expuesto en ambientes laborales, o químicos de belleza como esmaltes, tinturas, fragancias, entre otros. En piel se observan lesiones rojas, que pican, descaman y recurren en el tiempo o persisten, pueden verse inicialmente localizadas y luego generalizarse comprometiendo mayor parte de la piel.
El diagnóstico de las alergias cutáneas se hace en conjunto con un profesional experto en dermatología y/o alergología, lo cual se logra mediante la historia clínica, el examen físico y algunas pruebas específicas de alérgenos.
Para la prevención y el tratamiento de estas, es importante identificar el agente desencadenante y así evitar la exposición repetida a este y los nuevos brotes en piel.
Los tratamientos dirigidos consisten en esteroides tópicos, humectantes y medicamentos que ayuden a controlar en proceso agudo, a disminuir los síntomas y a prevenir nuevos episodios. Es importante tener presente que en ocasiones el objetivo del tratamiento es prevenir y no curar en los pacientes con alergias específicas, ya que no existen opciones dirigidas y siempre que se esté en contacto con el agente desencadenante las manifestaciones van a recurrir.
¿Cómo prevenirlas? Tener una piel sana y humectada es clave, por lo cual se recomienda: – Utilizar humectante cada 12 horas – Evitar baños prolongados, con agua muy caliente o muy fría. – No usar jabones de baño fuertes o irritantes, preferir syndets o aceites de ducha y aplicarlos sólo en axilas, genitales, manos o pies. – Identificar la causa de la alergia y evitar el contacto. – En pieles sensibles o atópicas evitar el exceso de fragancias o detergentes. – Consultar oportunamente al dermatólogo.
Dra. Natali Naranjo Bustamante
Reímos, nos enfadamos, lloramos, dudamos… ¿cuántas veces gesticulas a lo largo del día? Con cada expresión aparecen arrugas en nuestra frente que, con el tiempo y su aparición repetida, pueden llegar a quedarse con nosotros para siempre. Son las llamadas líneas de expresión, y suelen concentrarse en los ojos (popularmente conocidas como patas de gallo) y en la frente. Sigue leyendo y te recomendaremos los productos más adecuados para combatir tus arrugas de la frente y otras líneas de expresión:
¿Cómo puedo prevenir las arrugas de la frente?
La mejor forma de prevenir las arrugas de la frente es intentar ser consciente de los gestos que hacemos y tratar de reducirlos. Es algo bastante difícil, pero si educamos a nuestro rostro de este modo conseguiremos retrasar bastante la aparición de las primeras líneas de expresión y arrugas en la frente.
Otro consejo para prevenir las arrugas en la frente es el yoga facial. El yoga facial consiste en realizar suaves pero eficaces masajes en todo el rostro, desde la zona del cuello, pasando por las mejillas, el contorno de los ojos y hasta la frente, en los que se reactiva la circulación, se aumenta la síntesis de colágeno y la elastina y se revitaliza la piel. Realizando estas técnicas 10 minutos al día y 6 días a la semana se consigue relajar y destensar el rostro, ayudando a reafirmar y reducir las arrugas de la frente, de los ojos y, en general, de todo el rostro.
Por último, una excelente manera de prevenir las arrugas es cuidarse la piel: llevar una correcta rutina de limpieza, hidratarla diariamente, llevar a cabo exfoliaciones semanales, acudir a tu centro de estética de confianza a realizarte limpiezas profesionales… debes amar tu piel y cuidarla día a día, cada paso es fundamental para lucir un rostro sin arrugas y con mejor aspecto.
Eliminar las arrugas sin cirugía
Una de las técnicas más populares para reducir las arrugas de la frente es el botox o toxina botulínica. Este tratamiento altamente eficaz consiste en la paralización de los músculos a tratar, produciendo su relajación e impidiendo el movimiento de los mismos. Esto se lleva a cabo mediante la infiltración de la toxina botulínica con una aguja extrafina. El botox puede inyectarse tanto en el entrecejo y la frente, como en los labios o el contorno de los ojos.
¿Qué ventajas tiene el botox para tratar las arrugas? El efecto es inmediato y dura hasta 6 meses, es un procedimiento seguro y sin efectos secundarios y se puede aplicar en cualquier época del año. ¿Sus desventajas? No es apto para todos los bolsillos ni para personas con miedo a las agujas.
Otras técnicas que ayudan a rejuvenecer el rostro y reducir las arrugas de la frente son los peelings faciales (que además ayudan mucho a mejorar la apariencia de la piel en general y mejorar su salud) o las técnicas de lifting facial.
Lifting facial: Otro procedimiento muy popular para prevenir y reducir las arrugas de la frente y las líneas de expresión es el lifting facial. El lifting facial consiste en un estiramiento facial cuyo objetivo es mejorar la apariencia de las arrugas y la flacidez. Hay diferentes técnicas de lifting facial para reducir o prevenir las arrugas de la frente:
Ultherapy: Esta técnica de lifting facial para reducir las arrugas de la frente es altamente eficaz. Consiste en la estimulación con ultrasonidos para potenciar la síntesis de colágeno y elastina en las capas más profundas de la piel. Los resultados aparecen a los 3 meses y duran más o menos 1 año.
Thermage: Gracias a esta técnica de radiofrecuencia patentada, se calienta el colágeno para estimular la producción de nuevas células. El procedimiento se alarga solo 15 minutos y los resultados pueden durar hasta 2 años.
Plasma Rico en plaquetas: El PRP se ha puesto ahora muy de moda entre las celebrities. Consiste en coger el PRP de la sangre del paciente y luego inyectarla en la zona a tratar. Esto regenera la piel y libera factores de crecimiento que potencian la síntesis de colágeno de la piel. El tratamiento dura 1 hora aproximadamente y los resultados se ven pasadas varias semanas.
Utiliza los productos adecuados
Por último, una opción casi obligatoria tanto si optas por pasar por una clínica para reducir tus arrugas de la frente como si no, es utilizar cosméticos específicos que te ayuden y complementen tu tratamiento profesional.
En Sesderma tenemos muchas colecciones enfocadas a mejorar la apariencia de las arrugas de la frente, entre la que destacan:
MESOSES: La mesoterapia facial es otra de las técnicas a través de la cual podemos rejuvenecer nuestro rostro y darle un chute de vitaminas y minerales para que luzca más radiante e hidratado. Basada en ella Sesderma ha formulado Mesoses, una completa línea anti envejecimiento que potencia la juventud de la piel combatiendo el aspecto cansado, reduciendo las arrugas y potenciando la firmeza, sin necesidad de inyecciones.
Ahora que ya sabes cómo combatir las arrugas de la frente y cómo rejuvenecer tu rostro, no dejes de ponerlo en práctica. Incorpora estos productos en tu día y a día y valora con un profesional médico estético cuál de las opciones profesionales es la adecuada para ti.
Llegan las vacaciones y aumentan las ganas de sol. Este año las vacaciones llegan acompañadas de una novedad que nos hace muchísima ilusión presentar. Un producto que nos han pedido durante años. El fotoprotector de triple acción ahora con color… ¡Age Repair Color!
Para contarte todo sobre este último lanzamiento, nos hemos colado entre bastidores para entrevistar a 3 de las personas detrás de esta novedad: Jordi Conesa, BU Manager Fotoprotección ISDIN; Alba Villanueva, ISDIN Dermalab Manager; y Emma Tutusaus, Make up Artist.
¡Preséntanos la novedad!
Jordi Conesa: ¡Por fin ya podemos desvelarlo! El nuevo fotoprotector con color Age Repair Color tiene todos los beneficios del Age Repair original, una triple acción antifotoenvejecimiento, y además, una cobertura ligera y natural.
¿Cómo es su color? ¿Se adapta a todos los tonos?
Alba Villanueva: hicimos muchas pruebas junto a Investigación y desarrollo y también con Emma, maquilladora, para encontrar el tono exacto que queríamos. Buscábamos una cobertura ligera, que se adaptará perfectamente a tu tono de piel.
Emma Tutusaus: Exacto, ¡y lo hemos conseguido! Su cobertura es tan ligera, que hemos conseguido que el tono se adapte a los diferentes tonos de piel. Su color es universal, perfecto para conseguir un efecto “buena cara” cada mañana.
Jordi Conesa: ¡Sí! Una cobertura ligera que unifica el tono de la piel y corrige imperfecciones, pero sin enmascarar la piel, dejando ver su belleza natural.
¿Cuáles son los beneficios principales de Age Repair Color?
Jordi Conesa: Al igual que Age Repair, Age Repair Color ofrece una triple acción antifotoenvejecimiento:
Protege. Ofrece una muy alta protección SPF 50 que ayuda a prevenir el daño solar. Además, protege la piel del daño oxidativo inducido por la polución urbana.
Repara. Contribuye a la reparación del daño solar acumulado a nivel celular gracias a sus ADN Repairsomes®.
Revierte. Mejora la luminosidad de la piel y promueve la producción de colágeno y la reducción de las arrugas.
Como he comentado antes, además de esta triple acción, su fórmula con color ofrece una cobertura natural que unifica el tono y disimula imperfecciones, aportando un efecto buena cara.
Age Repair Color ofrece una triple acción antifotoenvejecimiento. […] Su fórmula con color ofrece una cobertura natural que unifica el tono y disimula imperfecciones.”
¿Qué los ha inspirado para crearlo?
Alba Villanueva: Los dermatólogos recomiendan usar un protector solar en la rutina de belleza diaria como mejor estrategia de prevención del envejecimiento prematuro de la piel. Age Repair Color está pensado para que lo incluyas en tu rutina de belleza diaria y, además, cuenta con una triple acción antifotoenvejecimiento.
“Los dermatólogos recomiendan usar un protector solar en la rutina de belleza diaria como mejor estrategia de prevención del envejecimiento prematuro de la piel.”
Jordi Conesa: Age Repair es uno de los fotoprotectores más queridos y su versión con color ha sido una de las innovaciones más pedidas y esperadas.
Queríamos hacerlo realidad y hemos estado trabajando durante mucho tiempo para dar con la mejor versión con color. ¡Finalmente la tenemos!
Emma Tutusaus: Ahora hay mucho interés en conseguir un maquillaje natural para todos los días, para vernos bien pero sin llevar muchísimo maquillaje. Tanto para cuidar la piel debajo de la mascarilla cuando salimos a la calle como para lucir perfecta en zooms y videoconferencias. El tono de Age Repair Color es muy natural. Una tendencia que lo ha inspirado son las pieles nude, desnudas. Es estupendo, porque parece que no lleves nada,pero tienes ese toque de color.
¿Para quién está pensado Age Repair Color?
Jordi Conesa: Lo hemos ideado pensando en todas aquellas personas que quieren un protector solar facial con color que aporte un efecto buena cara y, además, todos los beneficios antifotoenvejecimiento de la fotoprotección más avanzada.
Alba Villanueva: Para todos aquellos a los que, como yo, ya nos encantaba Age Repair y ahora queremos probar la versión con color.
¿Es para todo tipo de piel? ¿Cómo lo puedo incluir en mi rutina diaria?
Alba Villanueva:Age Repair Color está formulado para todo tipo de piel, incluida piel sensible y atópica. Es no comedogénico y oil free, por lo que también puedes utilizarlo si tienes la piel grasa y/o con tendencia acneica.
Emma Tutusaus: Es ideal para aplicarlo a diario como último paso de tu rutina de cuidado de la piel y está especialmente diseñado para integrarse en la rutina de belleza diaria.
Limpia la piel como primer paso, cada mañana.
Aplica el contorno de ojos.
Aplica un serum antioxidante y/o una crema antiaging.
Cómo último paso, aplica tu protección solar con color ¡y listo!
“Es ideal para aplicarlo a diario como último paso de tu rutina de cuidado de la piel y está especialmente diseñado para integrarse en la rutina de belleza diaria.”
Por último, define Age Repair Color en una sola frase
Jordi Conesa: Age Repair Color es un fotoprotector con color ultraligero con triple acción antienvejecimiento que gracias a su color, aporta un efecto buena cara.
Alba Villanueva: Es el fotoprotector facial más completo, ideal para su uso a diario, incluso como base ideal de maquillaje.
Emma Tutusaus: El fotoprotector con color y efecto piel desnuda que desearás utilizarás todo el año.
“Las principales causas del acné son hormonales y tienen lugar en momentos clave como la adolescencia y en etapa de adultez. Pero también hay otras causas menos conocidas que son clave en el acné en edad adulta, como el estrés, la radiación UV del sol o la contaminación.
Effaclar Serum Ultra Concentrado presenta una combinación de ingredientes activos exfoliantes y calmantes en altas concentraciones para una máxima eficacia en todas las edades y las pieles más sensibles. Con beneficios anti-imperfecciones y anti-marcas para un efecto peeling diario Se pueden notar resultados visibles desde la primera mañana con una piel más suave y de textura refinada en un 83%.
Effaclar Serum cuenta con tres ácidos exfoliantes: LHA, ÁCIDO SALICÍLICO, ÁCIDO GLICÓLICO y dos activos calmantes Niacinaida y Agua Termal de La Roche Posay .En conjunto Effaclar Serum Ayuda a reducir lesiones inflamatorias y marcas persistentes
Es un producto para pieles jóvenes y adultas con piel mixta a grasa y/o tendencia acneica. Indicado para imperfecciones y marcas persistentes. Excelente tolerancia incluso para las pieles más sensibles.”
Mucho se ha dicho del maquillaje hipoalergénico y muchas marcas aseguran serlo.
Lo primero que debes saber es, que es HIPOALERGENICO.
HIPOALERGENICO, se define como “algo que produce una reacción alérgica muy reducida o nula” esto quiere decir que es menos probable que algo hipoalergénico ocasione alergias; las pruebas que se realizan para poder categorizar algo como hipoalergénico verifican que no contengan componentes que, estadísticamente, tienen mayor posibilidad de ocasionar reacciones negativas.
ALMAY, una marca norteamericana que nace en 1931 por un científico que quería desarrollar un maquillaje que no agrediera la piel de su esposa, se une con una dermatóloga para innovar y crear esta marca que trabaja con un equipo de desarrollo y médicos que deben revisar las pruebas de seguridad de miles de ingredientes y considerar el impacto de combinarlos en una fórmula.
De 10,000 ingredientes posibles, solo usa 500 (menos del 5%).
Todos los productos de ALMAY se someten a pruebas rigurosas para garantizar que no es probable que irriten la piel, los ojos sensibles o los que usan lentes de contacto
ESTO ES ALMAY: maquillaje sin esfuerzo, limpio e hipoalergénico sin nada que ocultar. Opciones fáciles de usar y fáciles de elegir para tu rostro, ojos, labios. Con ingredientes seguros y efectivos y fórmulas más inteligentes que le brindan los resultados que desea, al tiempo que minimizan el riesgo de irritación.
EDAFENCE, presente en Endocare Radiance C Ferulic contribuye a proteger la piel a través de diversos mecanismos de protección celular frente al daño inducido por la contaminación.
Esta es la principal conclusión de un estudio, en modelo de piel humana, presentado en el 28º Congreso Europeo de Dermatología y Venereología EADV 2019 celebrado en Madrid.
El modelo de piel humana (HSOC – Human Skin Organ Culture) proporciona una representación precisa de la piel humana y las alteraciones que puede sufrir como resultado de diversos procesos químicos y biológicos. En este caso, la piel estuvo expuesta a contaminantes ambientales (TCE: elementos químicos tóxicos As y Cr, y dioxinas) con y sin tratamiento previo con EDAFENCE®.
Se llevaron a cabo análisis histológicos y de inmunolocalización para evaluar la capacidad de este principio activo para prevenir las alteraciones inducidas por TCE y dioxinas. Los resultados demostraron que EDAFENCE®:
Previene las alteraciones morfológicas de la epidermis, la dermis y la unión epidérmica-dérmica (histología, inmunolocalización de moléculas de adhesión célula-célula).
Conserva la capacidad de proliferación celular en la epidermis (marcador de proliferación celular KI67).
Previene el daño del ADN causado por TCE y dioxina.
El estudio proporciona evidencia sorprendente de la capacidad de EDAFENCE® para proteger la piel contra el daño inducido por la contaminación en un modelo de piel humana, lo que sugiere que se puede usar de manera efectiva en formulaciones cosméticas tópicas para proteger la integridad celular y prevenir los mecanismos de envejecimiento. EDAFENCE®, extracto de Deschampsia antarctica, es la tecnología antipolución patentada por Cantabria Labs con eficacia demostrada frente a humo de tabaco, metales pesados, dioxina y otros agentes ambientales. EDAFENCE® ha desarrollado los más avanzados mecanismos de defensa a nivel cutáneo frente a las agresiones ambientales externas.
El término de alopecia se utiliza para describir la pérdida del pelo ya sea corporal o en cuero cabelludo, es un motivo frecuente en la consulta dermatológica debido a que existen diferentes causas de la misma y es algo común en la población general. Existen diferentes tipos de alopecia y pueden aparecer en cualquier momento de la vida desde la infancia, la adultez o incluso en los adultos mayores.
Puede además, ser un proceso fisiológico como la caída que se presenta luego del parto o el despoblamiento generalizado que ocurre por envejecimiento del pelo, también puede tener causas genéticas y/o hereditarias como en la alopecia androgenética, o por una enfermedad específica.
Las alopecias se pueden clasificar de diferentes maneras, sin embargo, una de las clasificaciones más usadas tiene en cuenta las características de la caída y la capacidad del pelo de volver a crecer, de esta manera pueden ser alopecias permanentes o cicatriciales, que son cuando el pelo que se cae no vuelve a recuperarse debido a que se presenta una inflamación intensa del folículo piloso que lleva a fibrosis y cicatriz, o también existen las alopecias reversibles o no cicatriciales en donde si ocurre el recrecimiento normal del pelo lo que lleva a un mejor pronóstico para el paciente.
Existen numerosas causas de la caída del pelo, y a la hora de abordar pacientes con alopecia, es muy importante tener una historia clínica completa, se debe conocer de forma clara y completa no solo lo que tiene relación con el paciente como su estado de salud, enfermedades crónicas, sus antecedentes, historias de hospitalizaciones, tipo de alimentación, antecedente de alopecias personales o familiares; además, todo lo que rodea el cuidado y la cosmética capilar, como el uso de tinturas, de alisados permanentes, uso del secador, de planchas, corte frecuente del pelo, champús, mascarillas etc.
Una vez finalizado el interrogatorio, es de suma importancia realizar un examen físico que abarque desde el aspecto general del pelo, hasta el examen minucioso con el dermatoscopio, (implemento utilizado en dermatología que ayuda al realizar un aumento de las
características del cuero cabelludo y el pelo) para obtener detalles finos descritos en la literatura que ayudan al clínico a obtener un diagnóstico adecuado; es por esto que es fundamental una consulta presencial siempre que se trate de enfermedades del cuero cabelludo, o en este caso de alopecias o caídas del pelo.
Dos de los principales motivos de consulta relacionados con la caída del pelo son: la alopecia androgenética y el efluvio telógeno.
En el efluvio telógeno, hay una alteración del ciclo del crecimiento del pelo y lleva a una caída activa del pelo que puede ser dramática y estresante para el paciente; se considera una alopecia reversible y por lo general es autolimitada, el pelo se recupera con el tiempo y frena la caída del mismo. En general tiene muchas causas, pero las más frecuentes se relacionan con el estrés, el estado emocional del paciente, los hábitos de alimentación, infecciones o el estado de salud del pacientes, hospitalizaciones, déficit de vitaminas, el posparto. Asimismo, de forma reciente se ha visto la relación del COVID o la infección por este virus y la aparición de efluvio telógeno que se activa por el propio estrés de la pandemia y los cambios realizados en el estilo de vida por esta situación.
El diagnóstico de esta condición se realiza con una consulta Dermatológica completa y ni requiere de exámenes adicionales, usualmente se revisan los niveles de vitaminas y ciertas condiciones o patologías que pueden estar relacionadas. Para su tratamiento es importante controlar las posibles causas y evitar desencadenantes, tener una buena alimentación y mejorar los niveles de estrés, además existen terapias o procedimientos en consultorio como el plasma rico en plaquetas que para ciertos casos de efluvio telógeno puede ser beneficioso.
En la alopecia androgenética, se afectan tanto los hombres como las mujeres, pero es más frecuente en los hombres, se dice que afecta a más de un 60% de los éstos a lo largo de su vida y como su nombre lo dice, su causa tiene relación con la parte genética y hormonal; usualmente se afecta la región frontal, la parte superior del cuero cabelludo y la coronilla o vértex, esto ocurre porque son las áreas en donde los folículos pilosos son más sensibles a las hormonas, las cuales generan un adelgazamiento del pelo y su posterior caída.
En esta condición es muy importante consultar a tiempo, para obtener mejores resultados, el diagnóstico también se realiza con la consulta sin ser necesarios exámenes o muestras de piel adicionales y en cuanto a su tratamiento, existen muchas opciones disponibles en la actualidad, como lo son el uso de tratamientos tópicos como el minoxidil, medicamentos orales, e incluso procedimientos en consultorio como mesoterapias capilares o inyectables con medicamentos o sustancias que favorezcan el engrosamiento capilar o que detengan la caída, así como el plasma rico en plaquetas, nanopore capilar o microagujas, hasta el trasplante capilar.
Como conclusión, existen diferentes causas y tipos de alopecia, por lo que este motivo de consulta frecuente requiere de un interrogatorio y examen físico especializado completo, presencial, y detallado, para obtener un diagnóstico adecuado, poder realizar un manejo integral de la condición o enfermedad y así obtener tener resultados óptimos con los tratamientos. En Dermatológica te brindamos seguridad, eficiencia y respaldo con un grupo de médicos dermatólogos especializados en todos los tratamientos estéticos, cosméticos y de enfermedades de la piel, las uñas y el cabello que te ayudarán a verte y sentirte bien con tratamientos integrales para la salud, belleza y bienestar.
Es el paso cero de una rutina exitosa que te ayuda a fortalecer y proteger la piel, haciéndola más fuerte, más hidratada y luminosa. Contiene un 89% de Agua Volcánica de Vichy y ácido hialurónico de origen natural que refuerza la barrera de la piel y la resistencia de la epidermis.
Apta para todo tipo de piel, Minéral 89 es un indispensable de tu rutina de am y pm de skincare. Al aplicarlo fortalecerás la barrera cutánea y protegerás tu piel de 3 agresiones urbanas: polución, estrés y fatiga. Así, lograrás una piel más radiante, luminosa y suave. Ha sido probado en más mujeres de todo el mundo bajo control dermatológico y oftalmológico.
Pero nuestra familia Minéral 89 crece y llega Minéral 89 Probiotic Fractions: nuestra solución para regenerar signos visibles de la salud de la piel y mejorar las pieles estresadas. Si después de pasar por picos de estrés tienes una piel apagada, menos elástica y con líneas de expresión, este serum será tu mejor aliado. Está compuesto de fracciones probióticas cultivadas en el Agua Volcánica de Vichy que refuerzan el sistema de defensa de la piel; así como vitaminas antioxidantes como la niacinamida y la vitamina E, que te ayudarán a desinflamar tu piel.
Los tratamientos anti-edad de Avene están especialmente diseñados para el cuidado de las pieles sensibles, actuando sobre la prevención, corrección, vitalidad y densidad de cada una de las etapas de la piel Trabajando en todas las señales de alerta del paso del tiempo.
¿Cuáles son los hábitos mínimos que debemos tener en cuenta para el cuidado de la piel?
Limpieza: debemos ser conscientes que la piel trabaja bajo unos ritmos de tiempo que permiten en la noche ella adsorba lo que hay en su superficie. Si este paso es omitido estaremos dando campo a una acumulación de unas sustancias toxicas que elevaran los niveles de radicales libres desatando una aceleración en el envejecimiento de la piel. Es importante tener presente que aun sin salir de casa, sin maquillarnos… este paso si o si se debe dar.
Hidratación: Este es el pilar de la salud y el buen estado de la piel, independiente del margen de edad en el que se encuentre, no existe un tratamiento antiedad que pueda ayudar a reversar el tiempo o a preparar la piel para los cambios que se avecinan si la piel no cuenta con los niveles óptimos de agua que permiten mantener y conservar una barrera de defensa apta para contrarrestar las agresiones externas y evitar de este modo la sensibilidad.
Bloquear: Aunque el sol otorga grandes propiedades para la salud y el estado anímico, debemos ser conscientes que hay horas del día (11.am – 4.pm) que son altamente nocivas para la salud y estructura de la piel, lo que conlleva a que el bloqueador solar sea uno de esos productos indispensables en la rutina de cuidado de la piel. La aplicación del bloqueador es importante, pero es más importante la re-aplicación.
¿A qué edad se debe empezar a utilizar productos antiedad?
La palabra antiedad hace referencia antes de que se evidencien los signos de la edad. En lo que respecta al envejecimiento de la piel, no todos somos iguales. Algunas personas se marcarán por el tiempo más rápido que otras. Sobre todo, porque varios parámetros influyen en la aparición de arrugas en el rostro. Una dieta sana, dormir lo suficiente, evitar el consumo de alcohol y el tabaco y, sobre todo, una buena protección del sol pueden retrasar el envejecimiento de la piel.
Además, no existe una regla exacta sobre la edad a la que se debe empezar a aplicar un tratamiento antiarrugas. Las células se regeneran con menor rapidez a partir de los 30 años, por lo que esta edad es la más recomendada. Sin embargo, sobre los 25 años es un momento privilegiado para dar paso al tratamiento antiedad combatiendo los primeros signos del envejecimiento otorgándole luminosidad. Sabemos que la piel seca tiende a marcar más rápido que la piel grasa. Lo principal es utilizar una crema antiarrugas adecuada para tu edad.
La elección del antiarrugas se realiza según tu tipo de piel y tus posibles imperfecciones. De hecho, primero será necesario tratar este último antes de iniciar tratamientos antienvejecimiento.
Primeras arrugas
Para pieles jóvenes, recomendamos tratamientos antioxidantes para prevenir la aparición de las primeras arrugas como la linea A-Oxitive un ritual crono activo, ya que, en la mañana, la piel se encuentra fragilizada y sigue dormida, por lo que debemos cubrirla con un escudo que la proteja contra los elementos externos y proporcionarle una profunda re hidratación la cual se loga con A-Oxitive Serum y Aqua crema rica en precursores de vitaminas (C-E).
El tratamiento Peeling A-Oxitive noche, es el producto destinado a las primeras arrugas. Aplicado en rostro y cuello por la noche antes de dormir, revela todo el resplandor de tu piel al despertar. Ten en cuenta que la noche es el momento ideal para realizar un tratamiento antiarrugas ya que es el período en el que la piel se regenera más y se beneficiará al máximo de los principios activos contenidos en tus tratamientos antiedad.
Por otro lado, tener especial cuidado en las zonas frágiles donde aparecen por primera vez los signos de la edad: los contornos de los ojos. Coloque una pequeña cantidad de cuidado suavizante para el contorno de ojos A-Oxitive en la punta de los dedos anulares y aplique un toque en el contorno de ojos. Alise la ceja y golpee suavemente el párpado inferior.
Arrugas instaladas
Las pieles más adultas pueden optar por ingredientes activos más específicos para las arrugas más visibles, como ácido hialurónico, péptidos y polifenoles antioxidantes. Aquí está nuestra rutina de cuidado de la piel recomendada para las arrugas establecidas:
Aplicar por la mañana el Serum Physiolift con la emulsión suavizante de día Physiolift para pieles sensibles y mixtas , o su versión en crema suavizante para pieles secas o incluso muy secas. Ricos en ácido hialurónico y antioxidantes, estos tratamientos antiarrugas realzan la textura de la piel y le dan más suavidad, para una piel más firme y tersa.
Por la noche, opta por el bálsamo regenerador Physiolift que refresca tus rasgos y reduce las arrugas mientras duermes, para una piel luminosa al despertar.
Suaviza localmente las zonas frágiles más marcadas por el tiempo con el contorno ojos Physiolift. Reduce arrugas y surcos mientras descongestiona la hinchazón que se hace más visible con la edad.
Pérdida de firmeza
Finalmente, las pieles maduras pueden recurrir a un sérum antiarrugas para reafirmar la piel y a tratamientos específicos más adecuados a sus necesidades.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_button button_url=»https://dermatologica.com.co/tienda-online/11-antiedad?q=Marca-AVENE» url_new_window=»on» button_text=»Compra online la línea antiedad Avene» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_button][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
La niacinamida es una forma de vitamina B3 que constituye un nutriente esencial para diferentes funciones del organismo, como las funciones cerebrales, la digestión o el sistema nervioso. Asimismo, se aplica en la prevención y tratamiento de diversas alteraciones cutáneas (dermatitis atópica, acné o hiperpigmentaciones, entre otras). Se encuentra en raíces de plantas, levaduras y una gran cantidad de alimentos como la leche, los huevos o la carne, entre otros.
“La niacinamida fortalece los procesos de reparación de la piel y reduce el daño celular causado por los rayos UVB.”
Beneficios de la niacinamida
Aunque no es tan conocida como el retinol o la vitamina C, la niacinamida es una gran aliada para la salud cutánea. Es soluble en agua y alcohol y tiene un bajo peso molecular, actuando en las capas más profundas de la piel. Además, presenta una buena tolerabilidad. Por lo tanto, todo tipo de pieles pueden beneficiarse de sus efectos, desde aliviar la inflamación hasta controlar la producción de sebo.
Entre los beneficios de la niacinamida destacan:
Poder antioxidante: Es muy eficaz en la lucha contra el estrés oxidativo. Su acción previene los signos de envejecimiento prematuro ya que regenera el colágeno y la elastina, haciendo que mejore el aspecto de las arrugas y las líneas de expresión.
Acción despigmentante: Contribuye a unificar el tono de la piel debido a su capacidad para disminuir la transferencia de los melanosomas, responsables de la síntesis de la melanina, evitando que se acumulen en los queratinocitos (células de la epidermis). De esta forma, previene la aparición de manchas de la piel y actúa sobre los primeros signos de envejecimiento.
“La niacinamida se aplica en la prevención y tratamiento de diversas alteraciones cutáneas como las manchas o el acné”
Regeneración de la barrera cutánea
La niacinamida consigue mejorar y compactar la capa externa cutánea que es la primera línea de defensa de la piel. Su acción estimula la producción de nuevas ceramidas, lípidos que se encuentran en la piel y que son esenciales para garantizar la función de barrera cutánea y mantener su hidratación. Así podrá defenderse más eficazmente ante la contaminación y evitar que sus partículas penetren en las capas profundas de la piel y desencadenen procesos inflamatorios.
Protección contra el fotoenvejecimiento
La niacinamida fortalece los procesos de reparación de la piel y reduce el daño celular causado por los rayos UVB en la epidermis y en particular en los queratinocitos (células encargadas de formar la barrera cutánea). Asimismo, minimiza el daño producido por la generación de radicales libres o moléculas inestables debido a la acción solar y la polución. Además, su acción refuerza la energía que necesitan las enzimas encargadas de la reparación de las células del ADN que han sido dañadas.
proporciona una protección solar muy alta de amplio espectro. Protege frente a las cuatro radiaciones UVB-UVA-HEVIS-IRA, incluso frente a la luz azul emitida por las pantallas de los dispositivos digitales. Este producto actúa en varios niveles y consigue que la actividad despigmentante sea más eficaz gracias a la combinación de dos ingredientes: la niacinamida y el ácido elágico.
La niacinamida inhibe la transferencia de melanosomas en un 35-68%, reduce la hiperpigmentación y aporta luminosidad a la piel tras cuatro semanas de uso. Por su parte, el extracto de ácido elágico ha demostrado inhibir la proliferación de melanocitos y la enzima tirosinasa, encargada de la síntesis de melanina.
La fórmula de HELIOCARE 360° Pigment Solution Fluid SPF 50+ con filtros específicos y Fernblock® neutraliza y repara el daño solar. Sus sistemas antipolución y despigmentante contribuyen a prevenir y corregir la hiperpigmentación y las manchas solares, ayudando unificar el tono. Este producto tiene una textura ultraligera, ideal para todo tipo de pieles y deja un acabado suave y sedoso.
En Eau Thermale Avène queremos ser transparentes respecto a nuestros solares, por eso te presentamos 12 pruebas que hicimos para demostrar nuestro doble compromiso: proteger tu piel y respectar los océanos.
Un poco de contexto
En esta sociedad que poco a poco se va preocupando más por el medio ambiente, aún existen dudas acerca de la inocuidad de los productos solares en el medio marino, por ello, nuestros Cuidados Solares Gama naranja, llevan formulándose desde 2013 con un mínimo de filtros solares y sin siliconas para ofrecer una biodegradabilidad óptima[1] y un impacto reducido.
Para ir más lejos, hemos querido evaluar el impacto de nuestros filtros solares en la cadena alimenticia marina y la biodiversidad marina. En 2019, un primer estudio realizado por un observatorio científico independiente, el Observatorio Oceanológico de Banyuls (socio del Centro Europeo de Recursos Biológicos Marinos), demostró la inocuidad de nuestro sistema filtrante en una especie de arrecife de coral.[2]
Pero el coral no es más que un eslabón de la cadena y no es representativo de la biodiversidad marina en su totalidad, por lo que también buscamos revisar el impacto de nuestros filtros en el plancton, que constituye la base de la cadena alimenticia. El fitoplancton, conocido como “el pulmón verde del planeta”, es el primer productor de oxígeno y la primera bomba biológica de dióxido de carbono atmosférico. El zooplancton, por su parte, es uno de los primeros consumidores de materia orgánica.
En general, el plancton (fito y zoo), desempeña un papel clave y es esencial para mantener el equilibrio de la vida marina y terrestre.
Hoy, podemos presentar 12 pruebas de nuestro compromiso con el planeta respecto a nuestros protectores solares gama naranja.
Aprobados por el Observatorio Oceanológico de Banyuls-sur-Mer, miembro del Centro Europeo de Recursos Biológicos Marinos.
Prueba 2 – SIN IMPACTO EN EL CORAL [3], EL FITOPLANCTON Y EL ZOOPLANCTON[4].
Para ir aún más lejos, hemos evaluado el impacto de nuestros filtros solares por medio de estudios científicos basados en 3 modelos marinos representativos de la biodiversidad marina.
Prueba 3 – FÓRMULAS DE DISEÑO ECOLÓGICO Y RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE
Pantallas solares mínimas y sin silicona para una biodegradabilidad óptima1.
Prueba 4 – LA RIGUROSA SELECCIÓN DE NUESTROS INGREDIENTES Y EL AGUA TERMAL DE AVÈNE
Elegir productos de cuidado solar Eau Thermale Avène es un compromiso para proteger tu piel respetando los océanos.
Prueba 5 – COMBINACIÓN PATENTADA DE PROTECCIÓN SOLAR (SUNSITIVE ® PROTECTION)
Amplia protección UVB/UVA fotoestable y antioxidante. Descubre nuestra completa gama de productos de cuidado solar para cuidar tu piel, durante y después de la exposición al sol.
Prueba 6 – FILTROS SOLARES NO HIDROSOLUBLES
Es decir, que no son asimilados por los organismos marinos vivos.
Prueba 7 – SISTEMÁTICAMENTE PROBADOS BAJO CONTROL DERMATOLÓGICO
Protectores solares que ofrecen eficacia y tolerancia cutánea.
Prueba 8 – ESTUDIO CLÍNICO ÚNICO EN EL MUNDO
Evaluación cuantificada in vivo del efecto protector del ADN.
Prueba 9 – ALIANZA CON PUR PROJECT
Un proyecto cuya misión es regenerar los ecosistemas marinos de Indonesia por medio de la restauración de los arrecifes de coral y los bosques de manglares, y el reciclaje de los residuos plásticos.
Prueba 10 – ALIANZA EXCLUSIVA CON LA ESCF (EUROPEAN SKIN CANCER FOUNDATION)
Proteger tu piel del sol es nuestra prioridad, evitando que tú también corras riesgos. Por ello, en Eau Thermale Avène estamos comprometidos junto con la Fundación Europea del Cáncer de Piel en la concientización sobre los efectos nocivos del sol y educación sobre la protección solar.
Prueba 11 – SPRAY CON UN SISTEMA OPEN/STOP
El sistema de apertura de nuestro Protector solar en Spray para niños, FPS 50+ hace imposible perder la tapa en la naturaleza.
Prueba 12 – SEGURIDAD ÓPTIMA PROBADA EN LA PIEL SENSIBLE
Elegir productos de cuidado solar Eau Thermale Avène es un compromiso para proteger tu piel respetando los océanos.
Sabemos que no es fácil decidirse entre los muchos productos de protección solar del mercado, pero ahora que ya conoces más sobre nuestros protectores solares, la decisión está en tus manos.
————————————————————————————————————–
[1] Prueba OCDE 301B [2] Estudio realizado con concentraciones representativas de las encontradas en el medio ambiente. [3] Estudio realizado con concentraciones representativas de las encontradas en el medio ambiente. [4] Estudio realizado en 2 modelos representativos del plancton con concentraciones representativas de las encontradas en el medio ambiente.
9 pasos para una rutina completa de lavado de manos
A la luz de la pandemia de COVID-19 (coronavirus), es más importante que nunca seguir una rutina adecuada de lavado de manos. Una buena higiene de las manos es esencial para mantenerlas limpias y saludables.
Sin embargo, si tiene la piel sensible, lavarse las manos con frecuencia puede dañar la barrera cutánea. Entonces, ¿cómo puede lavarse las manos a fondo y con regularidad sin dañar la piel? ¡No podría ser más fácil!
Con esta completa rutina de 9 pasos puede mantener sus manos limpias y saludables, y su piel sensible hidratada.
Siempre que sea posible, quítese todas las joyas porque la suciedad, las bacterias, los gérmenes y los virus permanecerán debajo de ellas y límpielas por separado. Si no puede retirarlas, lave bien las joyas mientras se lava las manos.
Utilice siempre agua tibia para lavarse las manos porque el agua caliente puede aumentar la sensibilidad, resecar o dañar la delicada superficie de la piel.
Aplique Cetaphil® Healthy Hygiene, Limpiador líquido para manos
El limpiador líquido para manos de Cetaphil® Healthy Hygiene elimina eficazmente gérmenes nocivos, remueve el 99.9% de las bacterias, mantiene la hidratación de la piel incluso después de 20 lavadas y deja las manos suaves e hidratadas. Aplique y frote generosamente en sus manos para crear abundante espuma. Asegúrese de que se distribuya uniformemente en las palmas de sus manos.
Cuando su piel es sensible, es mejor secarse con toallas de papel o un paño limpio de un solo uso. Evite frotar en exceso, ya que esto puede irritar su piel sensible.
Hidrate para proteger la barrera natural de su pielcon Cetaphil® Healthy Hygiene, Crema protectora de manos
Para mantener sus manos saludables entre lavados, nutra su piel con un humectante con Cetaphil® Healthy Hygiene, Crema protectora de manos para ayudar a mantener la barrera protectora natural de su piel y prevenir la sequedad.
Cetaphil® Healthy Hygiene, Crema protectora de manos alivia los signos de sensibilidad de la piel tras el lavado de manos para dejarlas suaves, lisas y cómodas. Además mejora visiblemente la apariencia de las manos con solo 1 semana de uso en pacientes con manos secas y agrietadas, fortalece y refuerza la barrera de la piel para protegerla de la resequedad.
Una buena higiene de las manos es ahora más crítica que nunca. Las pautas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y los CDC muestran que una rutina de lavado de manos debería durar tanto como cantar «Feliz cumpleaños» dos veces (durante al menos 20 segundos).
Cetaphil marca #1 recomendada por dermatólogos en Colombia. *Fuente IMS marzo 2021 Tableau prescripciones Colombia – D02A0
La clínica DERMATOLÓGICA fue creada hace 17 años por un grupo de reconocidos dermatólogos de la ciudad, con el objetivo de ser la mejor opción para los pacientes en el tratamiento de enfermedades y cuidado de la piel tanto en el plano clínico como cosmético. Es por esta razón que desde la fundación de la clínica se consideró de vital importancia contar con una farmacia que permitiera a los pacientes disponer de medicamentos y productos dermocosméticos que contaran con el respaldo de su médico dermatólogo.
En este sentido, y consolidando el conocimiento de nuestros dermatólogos y las necesidades de nuestros pacientes, hemos iniciado un proceso de investigación y desarrollo de productos propios para el cuidado de la piel, creando la marca DERMA VIE, que sale al mercado con un primer producto, el ADVANCE REPAIR COMPLEX, emulgel diseñado para mejorar la hidratación de la piel y reparar el tejido de las lesiones causadas por el ambiente y el paso de los años, es ideal para aplicar después de procedimientos estéticos y/o quirúrgicos para mejorar la calidad de la piel y la cicatrización y ayuda en los procesos de mejora de las estrías.
ADVANCE REPAIR COMPLEX de DERMA VIE, es la combinación perfecta de principios activos de alta tecnología, con Glicokinas y péptidos que actúan como mensajeros específicos para conformar una matriz 3D que incrementa la capacidad de recuperación de la piel y la eficiencia del metabolismo en la epidermis y dermis. Este emulgel debe ser utilizado por hombres y mujeres a partir de los 38 años, aplicándolo en cara y cuello en la mañana antes del protector solar y en la noche después de la rutina de limpieza.
ADVANCE REPAIR COMPLEX de DERMA VIE se ha elaborado con características que se ajustan a las necesidades de los usuarios, como: rápida absorción, no deja brillo ni sensación de grasa, tiene un aroma sutil y sofisticado y no afecta en las mujeres la rutina de maquillaje por su textura suave, sedosa y ligera.
Este producto lo podrán encontrar disponible en nuestras farmacias desde el mes de mayo. ¡Los invitamos a probarlo y que nos cuenten su experiencia!
En DERMATOLÓGICA seguimos investigando para poner a disposición de nuestros pacientes y usuarios los mejores productos dermocosméticos y la mejor tecnología con la marca DERMA VIE, con el respaldo médico de nuestros dermatólogos. Próximamente estaremos lanzando dos nuevos productos: uno para contorno de ojos y un jabón cosmético SYNDET ideal para lavarse la cara y proteger la piel sensible, región íntima, niños y adultos mayores.
La farmacia de DERMATOLÓGICA como líder en el sector, seguirá ofreciendo los mejores medicamentos y productos dermocosméticos nacionales e internacionales, para ayudar a nuestros pacientes y usuarios a “verse bien y sentirse bien”
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas aparentan mucha más edad de la que tienen, mientras por otras parecen no pasar los años? Es muy probable que sea consecuencia del fotoenvejecimiento; es decir, el envejecimiento prematuro de la piel provocado por la exposición a los rayos del sol.
En este artículo, te explicamos los efectos de este fenómeno, también conocido como photoaging sobre la piel, así como los cuatro cuidados imprescindibles que hay que seguir para prevenirlo.
Sin embargo, aunque hay factores intrínsecos que no podemos controlar como la genética, existen otros que son determinantes y que sí están relacionados con nuestro estilo de vida, como pueden ser la dieta, la calidad del sueño o, sobre todo, la exposición al sol.
De hecho, la exposición a la radiación ultravioleta provoca hasta un 80 % de los signos visibles del envejecimiento cutáneo. Así, el fotoenvejecimiento está detrás de la mayoría de las arrugas y manchas que presenta la piel, y estas lesiones aparecen hasta 20 años antes en las zonas que han estado más expuestas al sol —como el rostro— que en otras partes del cuerpo.
Cuando la radiación solar atraviesa la piel, se generan radicales libres que aceleran el deterioro celular. Además, la piel se defiende de la radiación produciendo melanina que hace que nos bronceemos al tomar el sol, pero esta protección es insuficiente si la exposición es prolongada y se dañan las fibras de colágeno de la dermis.
Aunque, a corto plazo, pueda parecer que ponerse al sol sin protección no tiene consecuencias serias, a largo plazo provoca la aparición de arrugas, manchas, flacidez e incluso afecciones más graves, como queratosis actínicas o cáncer de piel. Así, es fundamental proteger y tratar la piel para prevenir el fotoenvejecimiento y el desarrollo de afecciones cutáneas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»0|0px|0|0px»][et_pb_row custom_padding=»0|0px|26px|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]Las cuatro claves para prevenir el fotoenvejecimiento
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|31px|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]Por suerte, hay cuatro acciones clave que podemos seguir para cuidarnos y lucir una piel de aspecto sano. ¡Toma nota
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]
Protege la piel del sol y la polución
El mejor escudo contra los rayos UV del sol es la fotoprotección. Es fundamental aplicarse un fotoprotector a diario en aquellas partes del cuerpo que vayan a estar expuestas, como el rostro (sin olvidar las orejas, el cuello, las manos y todas aquellas zonas que solemos descuidar).
Hay que usar protección solar todo el año y debemos reaplicarla cada dos horas. Después de practicar deporte, bañarse, secarse con una toalla o practicar cualquier otra actividad que vaya a hacer que la piel esté húmeda, es fundamental reaplicar el fotoprotector.
Recuerda que en ISDIN desarrollamos fotoprotectores en multitud de formatos y texturas diferentes, por lo que encontrarás el fotoprotector más adecuado para cada ocasión, entorno y tipo de piel. Uno de ellos es FotoUltra Age Repair, con su triple acción antifotoenvejecimiento: protege tu piel de la radiación UV, repara el daño producido en el ADN y además revierte los signos visibles de envejecimiento gracias al booster de colágeno, péptidos de coenzima Q10 y ácido hialurónico.
Cuando la piel está deshidratada, no solo pierde luminosidad, sino que se acelera su proceso de envejecimiento, ya que disminuye su elasticidad y se reduce el proceso de renovación celular. Además, hidratar la piel también tiene un efecto escudo frente a los agentes externos —como el clima o la contaminación—, ya que fortalece su barrera protectora.
Dale de beber a tu piel con un tratamiento hidratante de calidad que le devuelva su aspecto radiante natural. A la hora de elegir un producto hidratante, fíjate en la composición; el ácido hialurónico, por ejemplo, es un excelente principio multifunción que querrás tener en tu rutina, ya que no solo hidrata la piel en profundidad, sino que también ayuda a prevenir la irritación, rellenar las arrugas y mejorar el tono de la piel. Por eso en ISDIN contamos con las ampollas Hyaluronic Booster que ayudan a recuperar los niveles de hidratación en la piel, dejándola radiante y reduciendo la sensación de sequedad y tirantez.
Repara el estrés oxidativo
Incorpora a tu rutina de cuidado facial —ya sea en la rutina de mañana, de noche o en ambas— productos que ayuden a reparar los daños provocados por los radicales libres, y que protejan y refuercen las estructuras de colágeno y elastina.
Los sérums son una opción excelente, ya que contienen ingredientes muy eficientes, y están formulados especialmente para combatir la oxidación y cuidar la piel. Busca un sérum rico en antioxidantes para prevenir y reparar el daño en sus proteínas estructurales.
Algunos de los ingredientes antioxidantes más eficaces son la vitamina C o la melatonina, que encontrarás en varios productos de la línea Isdinceutics,como Flavo-C Ultraglican o Flavo-C Melatonin.
Para tratar la piel con fotoenvejecimiento de manera eficaz, tu rutina de cuidado facial debe incluir ingredientes como la niacinamida o el ácido glicólico, que ayudan a corregir las imperfecciones, unificando el tono de la piel y reduciendo la intensidad y el número de manchas oscuras. También puedes incorporar productos con ingredientes con propiedades hidratantes y reafirmantes, como el ácido hialurónico.
Si quieres disimular rápidamente las imperfecciones o la pigmentación irregular de la piel, utiliza un maquillaje de textura ligera como Skin Drops o un fotoprotector con color.
Ejemplo de rutina sencilla para prevenir el fotoenvejecimiento
Limpieza
Sérum
Fotoprotector
(Maquillaje)
Recuerda: la constancia y la paciencia son clave. Nuestras recomendaciones te ayudarán a prevenir la aparición de las señales del envejecimiento prematuro y lucir una piel radiante.
Las estrías de distensión, son unas marcas cicatriciales que aparecen en la piel y son bastante comunes, ya que pueden afectar a alrededor del 90% de la población, presentándose con más frecuencia en las mujeres que en los hombres entre los 5 y 50 años. Aunque no son consideradas como una enfermedad, cuando estas se presentan, pueden ir acompañadas de estrés emocional e incluso afectar la calidad de vida, lo que las hace un motivo de consulta muy frecuente en la práctica dermatológica. Estas se presentan como unas marcas lineales, que pueden ser de color rojo o blanco, de acuerdo al estado en el que se encuentren. Se localizan principalmente en áreas del cuerpo, donde la piel por algún motivo específico, presenta distensión y estiramiento. Las estrías se pueden generar en estados fisiológicos del cuerpo, ser secundarias a diferentes enfermedades o aparecer por el uso de ciertos medicamentos. Los estados fisiológicos más importantes que pueden llevar a la generación de estas, son: el embarazo, el crecimiento acelerado en los adolescentes o los rápidos cambios en el tamaño y forma de regiones específicas del cuerpo (como en las prácticas de levantamiento de pesas, obesidad o pérdida de peso). También existen enfermedades como los síndromes de Cushing o de Marfan que las pueden producir, o el uso de medicamentos como los corticoesteroides locales o sistémicos y los antirretrovirales como el indinavir, para el SIDA.
La causa exacta del por qué se producen, no ha sido posible ser explicada por ahora, pero si se sabe que se presenta una ruptura de las fibras de colágeno y elastina de la dermis, llevando a una inflamación y dejando secuelas cicatriciales. Se cree que el efecto mecánico ejercido sobre la piel, por ejemplo, cuando hay algún estiramiento de esta, es lo que lleva a dicha ruptura, principalmente en personas que tienen alguna predisposición genética.
Podemos diferenciarlas en estrías rojas y estrías blancas y se pueden ver como cicatrices atróficas lineales, que, de acuerdo a su estadio, pueden ser rojas o blancas y generalmente siguen las líneas de tensión de la piel. Las estrías rojas, son consideradas como la etapa más reciente de estas y son las que mejor responden a los tratamientos. Las estrías blancas se constituyen como las lesiones más antiguas, haciéndolas más difíciles para tratar, ya que corresponden a un estado cicatricial más avanzado; los sitios del cuerpo, donde más se producen, son el tronco y las extremidades proximales.
La pubertad y el embarazo, se convierten en dos de las principales causas que las producen y que llevan a mayor motivo de consulta. En la pubertad es frecuente encontrarlas en mamas, muslos y caderas en las mujeres, en los hombres es frecuente en brazos y espalda. En el embarazo se pueden encontrar en el abdomen principalmente, pero también en mamas y muslos. Es importante resaltar que no todos los embarazos llevan a la producción de estrías, pero si se ha descrito que las primíparas, las pacientes que presentan ganancia acelerada de peso durante el mismo, un embarazo prolongado, predisposición genética y un parto vaginal traumático, pueden tener mayor riesgo para el desarrollo de estas.
Como mencionábamos, las estrías se convierten en un motivo de consulta bastante frecuente ya que, aunque no son una enfermedad como tal, si se pueden constituir como generadoras de ansiedad y de afectación de calidad de vida, ya que son marcas muy evidentes que afectan la confianza de la persona, haciendo que se busquen tratamientos que puedan mejorarlas.
No todas las estrías tienen el mismo pronóstico, las estrías rojas o las que son secundarias a uso indiscriminado de los esteroides tópicos, al crecimiento acelerado en adolescentes y las secundarias al ejercicio de levantamiento de pesas o cambios de peso, responden mucho mejor que las estrías blancas. Existen múltiples tratamientos para estas, aunque no hay un método definitivo y eficaz, contamos con múltiples tecnologías que nos ayudan a mejorar la apariencia en porcentajes altos. A veces es muy difícil erradicarlas al ciento por ciento ya que actúan como cicatrices en la piel.
Con el tratamiento buscamos remodelar esa capa de la piel donde existe la ruptura del colágeno, lo cual se puede lograr de diferentes formas como lo son: el peeling químico, la microdermoabrasión, las microagujas como el nanopore o tratamiento de láser. Sin olvidar que también existen tratamientos tópicos que el paciente puede hacer desde la casa.
Debemos entender que una sola opción de tratamiento no logrará alcanzar el efecto deseado, por lo que recomendamos optar combinación de diferentes procedimientos en un mismo paciente y así lograr mejores resultados.
En DERMATOLÓGICA podemos encontrar todas las opciones de tratamiento antes mencionadas, recalcando que contamos con diferentes tipos de láser, como el láser 1540, el CO2 o el ND YAG 1064. Además, de tener personal profesional y especialistas altamente entrenados en el manejo de estas, no olvidemos que acudir a un experto siempre será la mejor opción, el dermatólogo como especialista de la piel, sabrá las mejores opciones de tratamiento de acuerdo a cada caso.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_cta _builder_version=»3.0.106″ title=»Agenda tu cita con» button_url=»https://dermatologica.com.co/tienda-online/servicios-clinica/2756-consulta-dermatologica.html» url_new_window=»off» use_background_color=»on» background_layout=»dark» custom_button=»off» button_icon_placement=»right» button_text=»nuestros especialistas aquí» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
La Celulitis, conocida en la literatura médica como Lipodistrofia Ginecoide, es una alteración estética de la superficie de la piel que le da un aspecto en “empedrado” o “piel de naranja”; los sitios anatómicos más afectados son los muslos, las caderas y las nalgas aunque puede afectar otros sitios como el abdomen inferior, los brazos y hasta la parte posterior del cuello.
Este problema es muy común, ya que se calcula que hasta el 98% de las mujeres lo padecen después de la pubertad y a pesar de que está asociado al tejido graso, la obesidad no necesariamente está ligada a este problema.
La celulitis se puede entender como un trastorno arquitectónico de la piel que resulta de una predisposición genética, está determinada por el sexo y agravada por cambios metabólicos y bioquímicos que producen alteraciones en la circulación y a su vez generan inflamación. Para entender mejor lo que pasa en la piel con la celulitis, debemos saber que el tejido que soporta la piel es el tejido graso o adiposo, el cual está unido a la dermis por medio de unas bandas fibrosas que en las mujeres con celulitis están dispuestas de forma desorganizada y son de tamaño variable.
Estas dos estructuras (el tejido graso y los septos) son las que al parecer se alteran y dan como resultado una herniación del tejido adiposo a través de la dermis y es lo que da el aspecto irregular de la piel característico de la celulitis.
Los cambios bioquímicos tienen que ver con las hormonas femeninas las cuales provocan una lipogénesis (formación de tejido adiposo) y una resistencia a la destrucción, lo que en bioquímica se conoce como lipolisis. En cuanto a los cambios en la circulación se sabe que los tejidos con celulitis tienen una mayor tendencia a retener líquidos provenientes de los sistemas linfático y venoso y esto a su vez produce una salida de sustancias que generan inflamación local la cual favorece la formación de un mayor número de septos fibrosos que empeoran el problema.
¿QUIÉN ESTÁ MÁS PREDISPUESTO A SUFRIR CELULITIS?
La celulitis es una alteración más frecuente en las mujeres después de la pubertad y si estas tienen familiares con celulitis es más probable que también las sufra. La raza caucásica es más afectada que la raza asiática y la afroamericana. Si bien es cierto que no es necesario ser obeso para tener celulitis, el sobrepeso es un factor que la beneficia y la agrava, así como las dietas ricas en carbohidratos ya que favorecen la producción de insulina y estimulan la formación de más tejido graso. Otro factor que favorece la aparición de la celulitis es el sedentarismo ya que empeora los trastornos microvasculares de la piel.
A la luz del conocimiento que se tiene actualmente, los tratamientos están dirigidos a mejorar las anormalidades anatómicas, mejorar los trastornos vasculares y disminuir la inflamación.
Se han dividido en diferentes categorías:
-No invasivos con medicamentos tópicos o aparatos que usan diferentes tecnologías.
– Mínimamente invasivos como la mesoterapia y la carboxiterapia.
Buscan mejorar la circulación y disminuir la inflamación en el tejido graso. Para esto se han usado cremas con cafeína al 3% las cuales tienen la capacidad de prevenir la acumulación excesiva de grasa dentro de las células adiposas o compuestos con retinol, que trabajan mejorando la producción de colágeno y mejorando la calidad de la dermis de la piel. Otros compuestos usados son cremas con Ginkgo Biloba, centella asiática, vitis vinífera las cuales también trabajan mejorando la microcirculación y disminuyendo la inflamación. Con ninguno de estos compuestos se ha demostrado que produzca una mejoría definitiva sino que más bien todos producen un efecto pasajero.
• Endermología Esta tecnología mezcla masaje y succión y parte de la base de que mejora el trastorno de microcirculación que tiene la piel con celulitis. Este aparato se desliza sobre la piel comprometida, se realiza dos veces por semana y la sesión debe durar al menos media hora para mostrar algún efecto.
• Radiofrecuencia Esta tecnología se basa en el calor para romper el tejido adiposo, mejora el drenaje linfático y rompe los septos verticales. También producen una reorganización del colágeno, lo que se traduce en menos laxitud de los tejidos. Existen dos tipos de radiofrecuencia; la unipolar y la bipolar y se diferencian en la profundidad que alcanza el calor que ellos generan. El unipolar alcanza una profundidad mayor llegando hasta la base del tejido adiposo en cambio el bipolar es más superficial alcanzando hasta el tejido dérmico profundo o el adiposo superficial. Con frecuencia se combinan con otras tecnologías como la luz infraroja y rodillos masajeadores para mejorar los resultados.
Este procedimiento se debe realizar una o dos veces por semana, por aproximadamente 6 semanas para obtener buenos resultados. Los efectos secundarios son dolor, hinchazón en el sitio tratado, algunas equimosis, pero en general es un procedimiento seguro.
•Ultrasonido localizado intenso (HIFU por sus siglas en ingles High intensified focus ultrasound) Es un procedimiento no invasivo que se ha usado para levantar y tensar zonas donde la piel es laxa como los brazos, los muslos y las caderas. También es conocido como ultracavitación y la tecnología que usa son pequeñas columnas de ultrasonido que generan calentamiento de hasta 65°c y provocan destrucción de las células adiposas. Es un procedimiento efectivo y seguro para reducir el tejido adiposo subcutáneo sin ningún efecto secundario importante ni alteración en la química sanguínea y con un tiempo de recuperación corto.
• Ondas (acústicas) de Choque Esta tecnología ha sido usada en otras especialidades, como en la urología para el tratamiento de los cálculos renales. Está basado en convertir energía eléctrica en energía mecánica y así rompen la células adiposas, ayudando a remodelar el colágeno de la dermis y mejorando la microcirculación y el drenaje linfático.
• Carboxiterapia Es un procedimiento no quirúrgico, donde se administra Dióxido de Carbono (CO2) dentro de la dermis por medio de un aparato que regula el flujo del gas. Este tratamiento reduce los depósitos de grasa, mejora el drenaje linfático, mejora el tono de la piel y combate la fibrosis al mejorar la microcirculación.
• Láser Se usa un láser Nd-Yag el cual puede tratar los diferentescomponentes de la piel comprometidos en la celulitis, el tejido adiposo, los septos fibrosos y la dermis. Esun procedimiento mínimamente invasivo, se realiza con anestesia tumescente y al tratar los tres componentes ha dado mejores resultados y mayor satisfacción a los pacientes.
• Subcisión Tradicionalmente en esta técnica se usan unas agujas cortantes las cuales son introducidas dentro de la piel y con ellas se rompen los septos fibrosos que dividen el tejido graso y al liberarlo le da una apariencia más suave y uniforme.
• Materiales de relleno Se usan materiales de relleno que tienen la capacidad de generar neoformación de tejido colágeno como la hidroxiapatita calcio (Radiesse) o el acido poli-L-láctico.
Dia a día nuestra piel se ve afectada por agresores atmosféricos como los rayos UVA/UVB, infrarrojos-A (IR-A) y la contaminación por ozono (O3). Estos agresores ambientales inducen el daño causado por los radicales libres, los cuales se evidencia en la piel como líneas de expresión, arrugas, flacidez, manchas, entre otras.
¿Existe una solución para esto?
Si, los antioxidantes, son sustancias que neutralizan la acción de los radicales libres y nos ayudan prevenir y corregir los signos del envejecimiento.
Estos deben usarse únicamente en las mañanas como primer paso después de la limpieza de tu piel.
Silymarin CF es la más reciente innovación en antioxidantes de la marca SkinCeuticals. Tras 6 años de investigación, se desarrolló una formula ideal para las pieles grasas y con imperfecciones que ayuda a prevenir el daño de los radicales libres causado por la oxidación de la grasa. Adicional, mejora los signos visibles de la edad disminuyendo las líneas finas y mejorando la uniformidad de la piel.
Para obtener mejores resultados en pieles grasas y con imperfecciones se recomienda una rutina diaria que acompañe el uso del antioxidante Silymarin CF.
Blemish and Age Defense, suero correctivo libre de aceites, se enfoca en disminuir las imperfecciones y estimula la renovación celular ayudando a reducir la hiperpigmentación y corrigiendo los signos de la edad, se puede usar en el día después de aplicar Silymarin CF o en la noche.
Por último, el uso de un protector solar es vital para tener una defensa contra los factores atmosféricos. Advanced Brigthening UV Defense, es un protector solar de amplio espectro contra rayos UVA/UVB, que previene el envejecimiento prematuro, y a su vez ayuda a reducir la hiperpigmentación existente.
La rosácea es una enfermedad crónica de la piel, la cual se produce por múltiples factores, como: cambios de clima, factores ambientales como el frío extremo o el calor, la dieta, la ingesta de licores (especialmente de bebidas fermentadas como los vinotinto). Otras condiciones infecciosas también pueden estar involucradas como la presencia de parásitos, por lo que es importante consultar al dermatólogo para su adecuado manejo.
Clínicamente se caracteriza por presentar enrojecimiento en la cara, puede estar asociado a picazón. Algunos pacientes pueden manifestar aparición de algunas ronchas o lesiones pequeñas como pápulas, y en algunos pacientes algunas otras formas crónicas pueden llegar a producir aumento en el tamaño de algunas zonas de la cara , especialmente de la nariz.
La causa exacta de la rosácea no se conoce, aunque existen múltiples tratamientos, con los cuales el paciente puede entrar en etapas de remisión. Una de las características más importantes en los pacientes con rosácea es la piel sensible, lo que genera intolerancia a los tratamientos, por lo cual es vital el manejo por un profesional indicado, de tal forma que pueda restaurar la barrera epidérmica, la cual en la mayoría de los casos se encuentra alterada, y por lo tanto hay que establecer terapias con hidratantes, antiinflamatorios y otras terapias que serán guiadas por el especialista.
La rosácea en algunos pacientes puede afectar los ojos, por eso es importante consultar también con el oftalmólogo para descartar que no haya compromiso ocular.
La piel del paciente con rosácea suele ser muy sensible y ante estímulos tan simples como el contacto con maquillaje, jabones, cremas, ésta se vuelve roja y puede dar una sensación de dolor, piquiña, calor o ardor. Además del color característico, pueden aparecer brotes de granos y pústulas, que usualmente aparecen sobre la nariz y las mejillas. Los brotes aparecen por causas como la exposición al sol, las temperaturas extremas, el consumo de bebidas calientes, picantes, licor, o incluso aparecer sin desencadenantes.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ background_color=»#f7f7f9″ _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|40px|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_button button_url=»https://dermatologica.com.co/tienda-online/busqueda?cat_id=all&controller=search&s=ruboril&spr_submit_search=Buscar&n=24″ button_text=»Conoce aquí todos los productos Ruboril» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_button][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
El Serum Universal es un auténtico suero de vida desarrollado a partir del complejo Pro-B3, que contiene 3 activos de origen natural, apoyados en la ciencia de los simbióticos (prebióticos + probióticos) que se enfocan en la restauración y mejoría de las capacidades defensivas de la piel de forma previa a la corrección de sus problemas.
Por más limpia y radiante que pienses que esta tu piel, existe algo que siempre estará presente que es la flora o microbiota cutánea. Este es el conjunto de microorganismos que habitan en su superficie, que incluye bacterias, parásitos y hongos. Aunque parezca un poco raro, son muy beneficiosos para nuestra piel. Lejos de causarnos daño, nos ayudan a fortalecer la barrera encargada de protegernos del medio externo junto con el estrato corneo (capa más superficial de la piel). Consciente de la importancia de la microflora y de preservar la salud de la piel, Synbionyme ha creado el PRO-B3 (probióticos y prebióticos), los cuales aplicados sobre la piel están asociados a ayudar a tratar y prevenir condiciones como acné.
En el Serum universal existe una importante concentración de PRO-B3 que mantienen equilibrada la microflora de la piel en combinación con ácido hialurónico de alto peso molecular que ayuda a mejorar la capacidad de mantener la piel hidratada y aumentar el volumen, estos activos convierten al Serum Universal en un producto único, ya que se enfoca no solo en mejorar el aspecto de la piel si no también en mantenerla sana.
¿Conoces las cremas con retinol y todos los beneficios que éstas te pueden aportar en la lucha contra el envejecimiento? Los dermatólogos afirman que, a partir de los 30 años, aproximadamente, es cuando se empieza a envejecer más aceleradamente. Aunque el envejecimiento es un proceso irreversible, algunas de sus causas y manifestaciones se pueden prevenir y tratar. Por ejemplo, si seguimos una dieta sana y equilibrada, controlamos el estrés y las horas de sueño, ayudaremos a atrasarlo.
¿Qué más podemos hacer para envejecer de manera más lenta? Podemos emplear cremas con retinol. Han demostrado ser las más efectivas para combatir el envejecimiento. Son las mejores a la hora de eliminar aquellas arrugas profundas que aparecen con la edad. Los dermatólogos recomiendan este activo desde hace años como garantía a la hora de frenar la aparición de arrugas.
¿Qué es el retinol?
El retinol es la forma natural de la vitamina A presente en el cuerpo humano, estructuralmente muy parecido al ácido retinoico pero con propiedades diferentes. La vitamina A es indispensable para la vida de todos los animales vertebrados. Interviene en, al menos, cuatro grandes áreas: visión, crecimiento, reproducción y renovación de la piel. Una carencia importante de esta vitamina conlleva trastornos de la visión y alteraciones cutáneas. Las cremas con retinol tratan de paliar estas carencias.
¿Qué beneficios aporta el retinol?
En concreto, el retinol normaliza la renovación celular en la epidermis desde las capas más profundas, es decir, ayuda a que la piel se renueve de forma continua. Además estimula la producción natural de colágeno, lo que repercute en que las líneas de expresión y arrugas se minimicen, mejora la textura, firmeza y elasticidad de la piel.
Todos sus beneficios:
Aumenta la proliferación de queratinocitos y fibroblastos.
Estimula la síntesis de colágeno.
Elimina las metaloproteinasas, unas enzimas que destruyen el colágeno.
Mejora la calidad y salud de la piel.
Es el único activo capaz de eliminar arrugas muy profundas.
Para asegurarnos de que el retinol resulte eficaz es mejor evitar que entre en contacto con el aire y la exposición al sol: El Sol es responsable en gran medida del envejecimiento cutáneo y sus efectos en la piel son contrarios a los que buscamos cuando empleamos cremas con retinol.
El Sol puede provocar un bloqueo de los receptores del retinol, los lugares en los que el retinol debe unirse para poder ejercer su acción.
Cremas con retinol
El sector de la cosmética lleva muchos años tratando el antienvejecimiento mediante las cremas con retinol a pesar de que es una molécula inestable, que se descompone fácilmente en contacto con la luz y el aire.
Recientemente Sesderma ha conseguido el gran reto de encapsularlo en liposomas, con lo que se garantiza su estabilidad y tolerancia. Este proceso ha sido posible gracias a la nanotecnología.
La encapsulación en liposomas protege y aísla el retinol reduciendo el riesgo de que entre en contacto con el aire o con otras sustancias presentes en la formulación que pudieran alterarlo. El tamaño de los liposomas permite una acción profunda evitando los efectos que se producen en la superficie.
El retinol de nueva generación
Además, recientemente ha lanzado el sistema de 3 retinoides incorporado en la nueva línea Reti Age, una de las cremas con retinol más punteras del mercado.
Esta línea de cremas está formulada con tres tipos diferentes de retinoides: retinol, retinal y retinil. Gracias a la liberación sostenida de estos retinoides, cada molécula cuenta con una velocidad de acción gradual para disponer de retinol durante más tiempo. Con ello se logra la retinización de la piel, es decir, se crea un depósito constante de retinol que la piel activa según sus necesidades.
RetiAge aumenta la efectividad de los retinoides.
RetiAge estimula la formación de colágeno y reduce, así, la profundidad de las arrugas además de aportar firmeza. En la epidermis, los retinoides estimulan la proliferación de los queratinocitos, lo que mejora la exfoliación, textura y tono de la piel. Esta potente acción antienvejecimiento se combina con otros activos como el ácido hialurónico y los factores de crecimiento, que actúan de forma sinérgica con el sistema 3-retinol.
Incrementa la firmeza y redefine el contorno facial
Incrementa la firmeza y redefine el contorno facial
Aumenta el grosor de la piel
Disminuye las manchas
En definitiva, las cremas con retinol como Reti Age son la mejor opción para combatir los efectos del envejecimiento, sobre todo las arrugas marcadas que aparecen a partir de los 30-40 años.