[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»0|0px|0|0px»][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» locked=»off»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

¡Qué felicidad estar nuevamente juntos! Nos hemos tomado el tiempo pertinente para prepararnos con exigentes protocolos de bioseguridad. Estamos ansiosos por reencontrarnos de nuevo y seguir consintiendo tu piel con los mejores tratamientos y productos dermatológicos. Para nosotros es un compromiso velar por tu salud y proteger la integridad de nuestro equipo de colaboradores, pacientes y visitantes.

Queremos informarte que hemos tomado las siguientes medidas preventivas dentro de las instalaciones de las sedes Dermatológica para prevenir la propagación de la pandemia.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»19px|0px|0|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

.
.
.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermatologica.com.co/wp-content/uploads/2020/05/señalizacion-1.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermatologica.com.co/wp-content/uploads/2020/05/tomatemperatura.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

.

.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|0|0px»][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px» _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

.

.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermatologica.com.co/wp-content/uploads/2020/05/sala-de-espera.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|0|0px»][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px» _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermatologica.com.co/wp-content/uploads/2020/05/LavadoDeMAnos.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

.

.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px» _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

.

.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermatologica.com.co/wp-content/uploads/2020/05/farmacia2.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|0|0px»][et_pb_row custom_padding=»0|0px|0|0px» _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermatologica.com.co/wp-content/uploads/2020/05/domicilios.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

.
.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»19px|0px|0|0px»][et_pb_row custom_padding=»0|0px|27px|0px» _builder_version=»3.0.106″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_testimonial _builder_version=»3.0.106″]

La finalidad con todo esto es cuidarte y cuidarnos, unidos saldremos victoriosos.

[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Las hiperpigmentaciones de la piel o manchas son secundarias a la producción de melanina como respuesta a la exposición solar, pero a pesar de que todas se relacionan con la radiación ultravioleta, cada tipo de mancha tiene una causa diferente y por lo tanto un tratamiento distinto.

¿Cuáles son los tipos de manchas más comunes?

 

Melasma: También llamada cloasma o “máscara del embarazo”. Es más frecuente en mujeres, entre los 20-50 años y se localizan en la parte central de la cara, en aspecto de “mariposa”, en la frente o parte lateral de mejillas. Aparecen por una combinación infortunada de factores: tendencia genética o familiar, exposición solar y factores hormonales, embarazo, uso de anticonceptivos orales, o incluso cambios hormonales normales de nuestro cuerpo. Su tratamiento es difícil, pero con la asesoría de un buen dermatólogo, el uso de productos despigmentantes en casa, protección solar estricta y procedimientos adecuados pueden mejorar sustancialmente.

Efelides: También llamadas “pecas”. Son comunes en personas muy blancas y/o pelirrojos. Suelen aparecer en los primeros 3 años de vida y su color depende de cuanta exposición solar reciban. Pueden desaparecer solas con el tiempo.

Léntigos: Son similares a las pecas, pero aparecen en personas mayores de cualquier color de piel (fototipo). Son indicadores de la exposición solar de toda la vida, aparecen en las zonas expuestas: cara, escote y brazos y no desaparecen por si solos.

 

¿Qué tratamientos existen para las hiperpigmentaciones?

 

Crioterapia: Consiste en utilizar nitrógeno líquido a una temperatura de -196 grados centígrados produciendo una quemadura por frío. Se utiliza en léntigos solares de cara y brazos.

IPL: La luz pulsada intensa (IPL) es una lámpara especial que genera una radiación entre 400nm y 1200nm, se diferencia del láser por sus características físicas, pero funciona de una manera similar, quemando las efélides y los lentigos, además de mejorar las telangiectasias de la cara (venitas y arañas rojas), las cicatrices de acné y el envejecimiento.

Láser Nd Yag QS Revlite: Este láser de última tecnología está diseñado para el tratamiento de manchas como las efélides y los lentigos y para la remoción de tatuajes. Es quizás el único láser recomendado para el melasma. Suele necesitar varias sesiones, y siempre es un complemento a los tratamientos en casa.

El tratamiento de las manchas es complejo, pero con una evaluación, un tratamiento personalizado diseñado por un dermatólogo, el uso de novedosas tecnologías y una estricta fotoprotección se pueden mejorar sustancialmente o incluso desaparecer.

Dra. Melisa Mejía Jiménez

[/et_pb_text][et_pb_button button_url=»https://wa.me/573153124247″ button_text=»Agenda tu cita dermatológica online » _builder_version=»3.0.106″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»54px|0px|0|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

La piel es el órgano del cuerpo más versátil, está en contacto directo con el exterior protegiéndonos de injurias externas, de agentes tóxicos nocivos, de la invasión por múltiples microorganismos (bacterias ) del frío, del calor, ayuda a regular la temperatura corporal, es nuestro principal órgano de comunicación no verbal, hace parte activa de nuestro sistema inmunológico ( defensa ), nos relaciona con el medio ambiente y con otros seres vivos, y es sitio de importantes funciones metabólicas. La piel refleja la salud física y mental, ella puede avisar con cambios en su color, textura, pigmentación (manchas) u otros cambios de algo que no está bien en nuestro interior. La piel cambia en cada etapa de la vida y a medida que nos hacemos mayores nuestra piel inevitablemente se adelgaza, pierde volumen, tiende a la deshidratación y por eso es frecuente que las personas desde muy jóvenes se pregunten:

¿Cómo puedo cuidar mi piel desde ahora para atenuar en el futuro estos cambios?

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://dermatologica.com.co/wp-content/uploads/2019/11/cOMO-PUEDO-CONSENTIRME-Y-CUIDAR-MI-PIEL.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|7px|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|21px|0px»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Desde la antigüedad el cuidado de la piel ha jugado un papel importante no solo en las mujeres sino también en los hombres, quienes en los tiempos modernos son más conscientes de la importancia de proyectar una buena imagen con una piel fresca y que muestre juventud y cuidado.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Es bien conocido como Cleopatra (quien vivió 60 AC) utilizaba su inteligencia y su belleza como poder de seducción, para poder gobernar a Egipto que se encontraba bajo el asedio del imperio Romano que tenía a los hombres más poderosos del mundo en ese momento: Julio César y Marco Antonio a quienes enamoró y utilizó.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»13px|0px|0|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|8px|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Cleopatra usó su belleza y encanto para poder alcanzar sus objetivos políticos y militares; para ella el cuidado de la piel era fundamentales y es conocido los largos baños en leche de cabra y miel (propiedades de hidratación y mejora la elasticidad), se hacía exfoliaciones con mascarillas de leche y azúcar para eliminar células muertas y mejorar imperfecciones; todo esto lo hacía como parte de su rutina para el cuidado de la piel.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|9px|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»0|0px|0|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://dermatologica.com.co/wp-content/uploads/2019/11/el-cuidado-de-la-piel-es-fundamental.jpg» _builder_version=»3.0.106″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»54px|0px|8px|0px»][et_pb_row _builder_version=»3.0.106″ custom_padding=»27px|0px|13px|0px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.106″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″]

Actualmente el cuidado de la piel es fundamental en una cultura donde tener un aspecto joven, saludable y vigoroso se ha convertido en algo muy importante para proyectarse en la sociedad lo mejor posible y causar una muy buena impresión, independiente de la edad.

Además de los cuidados básicos de una piel sana (limpieza, hidratación, protección solar, nutrición adecuada y estilo de vida saludable) Dermatológica brinda en el AREA DE FACIAL procedimientos con tecnologías modernas que ayudarán a mantener la piel de la cara, cuello, escote y manos bien hidratadas, sedosas y tensas.

Estos cuidados se pueden realizar en forma rutinaria o antes de algún evento social especial.

Procedimientos

Este tipo de cuidados no se consideran tratamientos médicos, pero cuentan con el aval y el respaldo del equipo de dermatólogos de la Institución.

En DERMATOLÓGICA estamos siempre innovando e implementando los mejor para que nuestros pacientes y usuarios se “vean y se sientan bien”

 

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en algunos tejidos del cuerpo humano y aproximadamente el 50% está en la piel, específicamente en la dermis, alrededor de las fibras de colágeno y elastina.

El ácido hialurónico tiene como propiedades importantes, la capacidad de retener agua, lo que proporciona hidratación a la piel y estimular a los fibroblastos para producir colágeno.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.0.106″ src=»https://dermatologica.com.co/wp-content/uploads/2018/08/acido-hialuronico-1.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light»]

Con el paso del tiempo, el ácido hialurónico disminuye notablemente en la piel, alterando su hidratación, lo que, asociado a otros factores como los cambios estructurales por la edad, la exposición solar, dieta alta en azúcares y la falta de sueño, generan el envejecimiento de la piel y con ello sus manifestaciones más frecuentes, las arrugas y flacidez.

Gracias al desarrollo de la tecnología, actualmente contamos con una molécula de ácido hialurónico, que ha marcado una verdadera revolución en los tratamientos de rejuvenecimiento, ya que aumenta la hidratación de la piel, cuando se usa de forma tópica (untada); estimula la producción de colágeno propio (endógeno) y permite reponer el volumen que se pierde en los tejidos con la edad, cuando se inyecta directamente en la piel.

En su estado natural ésta molécula es un componente propio del cuerpo, pero en esta condición es degradada rápidamente, por lo tanto, en la elaboración de productos se realiza un proceso conocido como reticulación, que le proporciona al ácido hialurónico la capacidad de tener mayor duración en el tiempo y que permanezca en el lugar en el que se aplica, permitiendo dar volumen para levantar los tejidos, rellenar arrugas, surcos, definir contornos faciales y perfilar los labios que van perdiendo el reborde con la edad. Es por eso que en el mercado existen diferentes tipos de inyectables de ácido hialurónico que se clasifican de acuerdo a su densidad y proceso de reticulación.

Una característica de seguridad importante cuando se aplica ácido hialurónico, es que cuenta con una enzima (hialuronidasa) que puede diluirlo, logrando revertir su efecto ante una no esperada complicación.

En la Clínica Dermatológica, buscando siempre el bienestar de nuestros pacientes, contamos con profesionales expertos y capacitados para la aplicación de ácido hialurónico y hemos realizado una selección de las mejores moléculas de ácido hialurónico, para que podamos lograr resultados seguros, efectivos y, sobre todo, muy naturales.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

¿Cómo podemos ayudarte?